Gracias al esfuerzo de la sociedad civil, del personal del
Ayuntamiento, de empresas comprometidas con el puerto y del gobernador Mauricio
Vila Dosal, Yucatán tiene dos playas con distintivos internacionales que
impulsarán ambiental y turísticamente al puerto de Progreso
Progreso, Yucatán a 25 de septiembre de 2020.- Teniendo como
marco el paisaje matutino del malecón tradicional, el alcalde Julián Zacarías
Curi recibió este viernes al gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, para
que juntos y en representación de miles de progreseños, izaran una de las dos
banderas del distintivo “Blue Flag”, el cual refuerza el compromiso de la
actual administración hacia el medioambiente.
Tras un año de intenso trabajo para lograr los estándares
que requiere la certificación Blue Flag, tales como presentación de información
técnica, cumplimiento de los 33 criterios normativos, constantes jornadas de
limpieza, difusión ambiental y otras adecuaciones que se ejecutaron en los
malecones tradicional e internacional, hoy Progreso recibe doble galardón
mundial.
Acompañados también de la Secretaría de Fomento Turístico,
Michelle Fridman Hirsch así como del director ejecutivo de la Fundación para la
Educación Ambiental (FEE) México, Joaquín Arturo Díaz Ríos, Zacarías Curi agradeció
el esfuerzo y el compromiso de cientos de personas que se sumaron a la gestión
de dicha certificación, convencidos de que Progreso tiene potencial y, sobre
todo, de que es momento de preservarlo en pro de sus habitantes.
«Hace un año recorrí con Joaquín estas playas y no dudé
ni un segundo en adoptar el compromiso de trabajar para obtener el distintivo.
Hoy quiero agradecerle a todos los involucrados, pero sobre todo a las señoras
y a los señores que todos los días trabajan para hacer esto realidad, este
trabajo es y será para todos los progreseños, es y será para toda la gente de
Yucatán”, aseveró.
Para también agradecer el apoyo del gobernador del Estado,
Mauricio Vila Dosal, “las cosas que hoy están sucediendo en Progreso no suceden
solas, nada de esto podría ser realidad si no contáramos también con apoyo del
gobernador del Estado; adquirimos una maquinaria para poder atender las
necesidades de la playa. Hoy con orgullo les puedo compartir que el puerto está
cambiando, tiene mucha infraestructura, y para el cierre de año y principios
del 2021 consolidaremos todas estas obras para mejorar el municipio.”
Y resaltó que todas las mejoras que se han hecho no han sido
solo para izar una bandera, “es para decirle al mundo que estamos listos y que
queremos un cambio y cuando estemos listos para recibirlos lo haremos de manera
responsable con el medio ambiente.”
Por su parte, la titular de SEFOTUR, Michelle Fridman,
destacó que se ha buscado impulsar a Progreso como un destino turístico con un
alto componente de sostenibilidad, es decir, un destino que no solo aporte
beneficios económicos y sociales, sino también, un destino que regenere los
recursos que se utilizan.
Y concluyó que continuarán buscando los mecanismos para
salir adelante en materia turística, “y lo vamos a hacer juntos como en todo
momento hemos trabajado de la mano del alcalde Julián Zacarías, lo vamos a
hacer Unidos como uno solo.”
En tanto que el director ejecutivo de FEE México, Joaquín
Arturo Díaz Ríos resaltó que la certificación se hace bajo el cumplimiento de
cuatro importantes rubros: calidad de agua, información y educación ambiental,
gestión ambiental, y seguridad y servicios, que han permitido a Progreso estar
entre las mejores playas del mundo y, desde luego, también entre las mejores
playas de la República mexicana, sin olvidar que ha sido evaluada objetivamente
por un jurado nacional que encabeza la Secretaría de Turismo federal.
Y es que como se ha dado a conocer con anterioridad, “Blue
Flag” o “bandera azul” es un programa internacional de certificación de playas
operado por la FEE, y el cual tiene por objetivo reconocer los destinos
costeros que han alcanzado la excelencia en la gestión y manejo ambiental, en
la calidad de sus instalaciones en materia de seguridad e higiene, en la
aplicación de actividades de educación e información ambiental, asimismo por
haber alcanzado niveles óptimos de agua.
Además, esta certificación es la más importante en el mundo,
ya que cuenta con protocolos y un estricto proceso de selección, verificación y
seguimiento a nivel nacional e internacional; aproximadamente hay 4,400 playas
certificadas en 45 países, y hoy Progreso forma parte de esta cifra.
En ese sentido, en junio de este año la FEE informó que las
playas de los malecones tradicional e internacional calificaron de manera
exitosa para el galardón de la temporada julio 2020 – junio 2021, por lo que,
para esta segunda etapa, las autoridades municipales deberán dar seguimiento a
los criterios, tales como programas de educación ambiental, pruebas de calidad
de agua, permanencia de mapas y señaléticas, planta de tratamiento, limpieza
del ecosistema costero, reglamento de animales domésticos, entre otros.
Asimismo, deberán dar cumplimiento con la infraestructura
estipulada en el manual de imagen de la FEE México como son colocación de
banderas limítrofes, instalación del módulo Blue Flag, copetes y contenedores,
panel, trípticos y pendones.
Aunado a esto, el Ayuntamiento de Progreso previamente
gestionó para que el malecón tradicional cuente con una “Playa Inclusiva”, la
cual cuenta con mobiliario nuevo que se adecua a las necesidades de los
ciudadanos que tienen alguna discapacidad, y el personal capacitado en materia
de rescate acuático profesional para operar estas playas.
De igual modo, el gobierno municipal habilitó la zona “Pet
Friendly” para que animales de compañía cuenten con los mismos espacios de
recreación que sus dueños, y así promover una tenencia responsable y crear
comunidad, sin olvidar que gracias a las gestiones del gobernador del Estado
con el Gobierno Federal, en unos meses se sumarán nuevas atracciones a la playa
del malecón internacional.
Finalmente, el edil aclaró que este izamiento no significa
la reapertura de las playas, “seguiremos coadyuvando con las autoridades
correspondientes, para no crear confusión o desorden, estaremos llevando una
reactivación económica más no una reactivación social, seguiremos haciendo las
cosas bien, estamos pasando por un problema de salud complicado, tratándose se
salir de esto, entonces, no le veo la mayor prisa, pero sé que las cosas se van
a dar en tiempo y forma, cuando tengan que suceder porque estamos cuidando la
salud de los ciudadanos.”
En el evento también estuvieron presentes la Secretaría de
Desarrollo Sustentable de Yucatán, Sayda Melina Rodríguez Gómez; el
Vicealmirante C.G.D.E.M. Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, Comandante de la IX
Zona Naval de Yucalpetén así como los directores municipales Ali Yamil Dib
Muñoz, de Catastro y Zofemat; Karim Dib López, de Servicios Públicos y
Ecología; Manuel Rosado Heredia, de Turismo y Mabel Aguirre Quinto,
Subdirectora de Ecología.