¡Siguenos!

Cultura

Un picnic de actividades para despedir el Mérida Fest 2023

Publicada

on

  • Desfile de modas “Amanecer”, música electrónica y maratón de baile

Mérida, Yucatán a 27 de enero de 2023.- Entre diseños exclusivos de moda, producciones con clow, fusiones de música electrónica y una gran maratón de baile, este fin de semana bajará el telón de actividades del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices”, en el marco de los 481 años de fundación de Mérida.

Esta noche, representantes de las cocinas populares toman el remate del Paseo de Montejo con diferentes sabores regionales. Mientras las familias degustan los platillos, en el escenario se presentan proyectos musicales como “Cumbiando Andamos”, con Emiliano Buenfil y La Chan Cil Tropical y títeres, la primera presentación de la banda mexicana “Pimiento Morrón”, “La Sensacional Orquesta Lavadero” con el espectáculo “En las nubes” y el homenaje musical “Una estrella para el Príncipe”, con Cristhian Estrella.

Aprovechando su primera visita a Mérida, “Pimiento Morrón” tendrá este fin de semana otras tres presentaciones en el Parque Zoológico del Centenario, en Bajos del Palacio Municipal y el Teatro Felipe Carrillo Puerto. También la Orquesta Lavadero ofrecerá un segundo espectáculo, “Café Conser”, con diferentes instrumentos, twist y clown, el sábado 28 al Centro Cultural Olimpo.

Esta noche “Echlo” llega desde Toronto para presentarse por primera vez en Mérida. Chole Charles, (ganadora de varios premios internacionales por su voz y composiciones) cantará temas únicos, como “Beatifully Cruel” que forma parte de Élite Netflix y que por primera vez lo interpretará en acústico, acompañada de músicos nacionales e internacionales, en el Centro Cultural Olimpo.

En el Mérida Fest también se contemplan actividades para concebir el arte, la cultura y el desarrollo sustentable a través del “Picnic”. El evento, dirigido a toda la familia, se realiza el sábado 28 a partir de las 10 de la mañana y hasta las 6 de la tarde, en el Parque Zoológico

Centenario y contempla acciones de convivencia para promover la sustentabilidad, inclusión, equidad de género, el buen vivir y la relación con la naturaleza.

Se instalará mesas de aprendizaje con talleres como el de cocina Satvika, cursos para armar velas de cera de abeja, otro sobre propiedades de la moringa (de la agrupación Vive Verde), lecturas de cuentos (Con La abeja guardiana y DIF Municipal) y Karaoke para todos (Proyecto del Puesto de Arte Informal), entre otras. También se sumarán al “Picnic” las presentaciones de “Forofo” con la obra “En busca del talento perdido” y “Pimiento Morrón”, a las 11:00 y 12:00 horas, respectivamente en el área del escenario del parque.

En el Mérida Fest tienen cabida diferentes formas de expresión artística y a través del musical “Coco” está presente la inclusión. En la obra, que presenta la compañía “Magia y Fantasía” del Centro de Rehabilitación del Parque Recreativo La Ceiba, toman parte varios jóvenes con alguna discapacidad, y estarán durante el programa sabatino de “Noche Mexicana”, en el remate del Paseo de Montejo.

La literatura tendrá sus últimas actividades con la presentación del libro “Vuelta al arte en 20 retratos excéntricos” de Aída López, obra ganadora del Fondo de Ediciones y Coediciones Literarias (edición 2021) del Ayuntamiento de Mérida, en el marco del programa sabatino “Voz Viva” en el Centro Cultural José Martí. La presentación estará a cargo de Rosely Quijano y la autora.

El mismo sábado, la moda llega al Mérida Fest con la pasarela “Amanecer” (Sáastal), organizada en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, CANAIVE, delegación Yucatán.

Los diseños mexicanos y yucatecos brillarán en la ciudad con las propuestas de Gerardo Torres, Ábito, Alejandro Carlín, Valerosa y Mora Ruiz. La empresa Indumental abrirá la pasarela con un performance con diseños textiles preparados especialmente para la pasarela en el festival. Como complemento se escucharán las voces de María Teresa Gómez, la intérprete mexicana Natalia Sosa y Morita. Está prevista a Claudia Lizaldi en la conducción. El desfile comenzará a las 9 de la noche y tendrá como escenografía la Catedral de Mérida.

Por la noche la música electrónica se podrá disfrutar en “Electro Session” con las mezclas de los Dj´s Tribi (6pm), Biomigrant (7:30pm), Duigital Trip (9pm) y Lunna (10:30pm), en el estacionamiento del Hotel Conquistador (Paseo de Montejo). Como preámbulo, a las 5:30pm, se realizará una pequeña tertulia literaria con el escritor Ricardo Guerra de la Peña. También habrá venta de artículos locales y comidas.

La tarde del domingo 29, la Orquesta Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Mérida dará un concierto acompañada de la soprano Julia Arcudia y el Coro de la Ciudad de Mérida, en algunas intervenciones, en el Centro Cultural Olimpo, a las 5 de la tarde. El repertorio incluye los temas “Minuet 1”, “Minuet in G”, “Canon”, “Simple G”, “Summertime”, “Blues”, “Xtoles”, “Danzón”, “Jesús Alegría” y “Castillo”.

Luego de 25 días de actividades, el Mérida Fest bajará su telón con el maratón de baile amenizado por el grupo Los Liberarios y Juan Carlos Tapia “Paleto” (La voz de la cumbia), en la Plaza Grande, a partir de las 6 de la tarde. En www.merida.gob.mx/meridafest se puede consultar la cartelera completa de actividades, todas gratuitas, para la familia.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Cultura

El Ayuntamiento de Mérida promueve la cultura de la lectura y los juegos tradicionales en la FILEY

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2023: El Ayuntamiento de Mérida participará en la Feria Internacional de Lectura de Yucatán (FILEY) del 11 al 19 de marzo con presentaciones de libros, talleres infantiles en lengua maya, charlas literarias y recitales. Todas estas actividades son gratuitas y tienen como objetivo promover la lectura y consolidar a Mérida como referencia cultural y una ciudad de paz.

El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya organizará diferentes acciones para promover y fortalecer el gran legado de la cultura maya. Entre las actividades programadas se encuentra una charla titulada «Del Consumismo a la Producción Multimedia en Lengua Maya», impartida por el escritor y promotor cultural Vicente Canché Moo, quien presentará la aplicación Maya 1 para el sistema Android, de la cual es autor. Con la aplicación, los usuarios pueden aprender vocabulario en lengua maya, incluyendo el alfabeto, números, gramática y verbos.

El evento se llevará a cabo el domingo 12 de marzo a las 5 p.m. y forma parte de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas, destacando la importancia de analizar la situación del pueblo maya en cuanto al uso de la tecnología y la producción regional de materiales que promuevan su supervivencia en la era digital.

Otras actividades incluyen talleres de lengua maya para aprender sobre el cuerpo y sus enfermedades, los colores (Boonilo’ob), un juego para aprender números y explicaciones (Juego: wa’alen), y cómo se comunican las personas de la comunidad de Chicán (U t’aanil u kaajil Chicam). Los participantes también pueden aprender una canción en lengua maya llamada In walak’ peek’, crear un juego de t’inhoroch y descubrir el origen del cacao y cómo se usó como un jeroglífico. También se llevará a cabo una charla de educación financiera en lengua maya, así como un taller titulado «¡Leyendo…Aprendiendo!» (con la historia: «U yixi’im chan núuk: el maíz de la viejita»).

Para los niños, hay talleres temáticos de ciencia para crear manualidades, como «La Libélula Equilibrada», «La Serpiente Giratoria» y «Serpiente Kukulcán», que se llevarán a cabo en diferentes horarios matutinos.

El programa literario incluye actividades para adolescentes y adultos, como «Cartas al Menú», en las que los participantes cuentan una historia y los facilitadores del taller les ayudan a escribirla. También hay un taller de Collage (para desbloquear la creatividad y crear obras de arte con imágenes, organizado por Quinto Blanco), y un taller de Narrativa, donde Ricardo Guerra de la Peña invita a los participantes a crear textos a través de dinámicas divertidas. Guerra de la Peña también participará en la Mesa Redonda «Crónicas y otras formas de resistencia: Crónicas Jóvenes Yucatecas», junto con Jesús Koyoc, Nery Chi, Lilia Balam y Mateo Peraza.

Sigue leyendo

Cultura

Intendentes de paradores turísticos en Yucatán demuestran honestidad al devolver pertenencias olvidadas por turistas

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 6 de marzo de 2023. – Durante los meses de enero y febrero de este año, los intendentes que laboran en los paradores turísticos de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, El Corchito y el Museo del Meteorito, administrado por Cultur, han demostrado su honestidad al devolver a sus legítimos propietarios varios objetos costosos que los turistas habían dejado olvidados. En total, se encontraron 10 celulares, una cámara fotográfica, unas gafas, una gorra y una mochila.

Esta actitud de honradez de los colaboradores de Cultur es un ejemplo de vida para sus hijos y familiares, según expresó el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, quien agradeció públicamente a estas personas por su comportamiento ejemplar.

En total, se reportaron 14 casos de devolución de objetos perdidos en los paradores turísticos durante estos dos meses. Nancy Floricely Cab Cobá destacó en este aspecto, ya que fue la protagonista de 9 de estas devoluciones (el 64.2%).

Los turistas beneficiados con estas acciones de honradez son de diversos lugares del mundo, como Alemania, Brasil, Polonia, Francia, Holanda, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Canadá y México, y todos se fueron muy agradecidos al recibir sus pertenencias.

A continuación, se detallan los casos reportados en enero y febrero:

Enero 2023

  • Miércoles 18. En «El Corchito», Norma Lucely Canché Chan devolvió una cámara fotográfica a Fernando Sánchez, de México.
  • Martes 24. En el parador de Chichén Itzá, Nancy Floricely Cab Cobá regresó un iPhone a Daniela Barroso, de Brasil.
  • Domingo 29. En el mismo sitio, Cab Cobá devolvió un celular Redmi a Laurence Bosco, de Francia.
  • Lunes 30. También en Chichén Itzá, Cab Cobá encontró y regresó una cangurera con un celular en su interior a Loes Uan Leengoed, de Holanda.

Febrero 2023

  • Miércoles 1. De nuevo en Chichén Itzá, Cab Cobá regresó un celular Huawei a Marina Lucio, de México.
  • Jueves 2. En el mismo parador, la intendente Blanca Nataly Kinil Cemé encontró y devolvió un celular Redmi a María Laura Lagardera, de Uruguay.
  • También en la misma fecha y parador, Cab Cobá encontró un iPhone y lo devolvió a Sofía Mora, de Chile.
  • Domingo 5. En Chichén Itzá, Cab Cobá entregó un Samsung a Harsharan Kelly, de Estados Unidos.
  • Miércoles 15. En el mismo parador, Kinil Cemé encontró unas gafas y las devolvió a Justyna Nowaczyk Wichiciel, de Polonia.
  • Martes 21. En Chichén Itzá, Cab Cobá regresó otro iPhone, esta vez a Julia Foellmer, de Alemania.
  • También en la misma fecha, pero en el Museo del Meteorito, Karla Barbosa

Sigue leyendo

Cultura

Museo Arqueológico del Puuc impulsa turismo en zona arqueológica de Kabah, Yucatán

Publicada

on

Mérida Yucatán a 05 maro 2023. – El Museo Arqueológico del Puuc, que se está construyendo en la zona arqueológica de Kabah, en Yucatán, México, será un importante impulsor del turismo en la región, según autoridades mexicanas de la cultura. El museo, que se está construyendo con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) derivado del Tren Maya, estará ubicado fuera del área monumental de la zona arqueológica y frente a la Gran Pirámide para que en un futuro se gestione el desvío carretero. El recinto, que aún está en despalme, contará la historia de los mayas en la Ruta Puuc, que comprende las ciudades de Uxmal, Kabah, Sayil, Labná, Xlapak, Chacmultún y las Grutas de Loltún.

El museo exhibirá los resultados de más de 20 años de investigación, incluyendo descubrimientos como dos estelas de Uxmal, el ajuar de un guerrero Itzá, mascarones del dios Chaac y una ofrenda de jade. Además, en Kabah hay dos líneas de trabajo en curso: una de investigación a cargo de María de Lourdes Toscano y otra de restauración encabezada por Natalia Hernández Tangarife que permitirán comprender el sitio y redescubrir el Templo Codz Poop, también conocido como el Palacio de los Mascarones de Chaac.

Kabah, que significa «mano poderosa» en lengua maya, era una ciudad prehispánica dedicada a la agricultura y su esplendor se registró del 300 al 900 d.C. A diferencia de otras grandes urbes mayas, Kabah recolectaba el agua de lluvia mediante un sistema de captación y almacenamiento pluvial subterráneo en forma de botella llamado chultunes. El Codz Poop, que data del periodo Clásico Terminal (650-950 d.C.), es uno de los 82 edificios más importantes de Kabah y cuenta con 250 mascarones de Chaac. En la parte posterior de la fachada, los restauradores han terminado dos esculturas de los dignatarios de la dinastía Tutul que dominaban Kabah.

En el sitio arqueológico de Kabah también se pueden encontrar palacios, templos religiosos y astronómicos, cuadrángulos ceremoniales, tumbas, estelas de dignatarios y guerreros, el Templo de las Manos Rojas, la Gran Pirámide y el Arco del triunfo que da la bienvenida desde el Sacbé de Uxmal. Aunque hay pirámides sin restaurar y el Templo de las Manos Rojas que no están habilitados para el turismo, Kabah es un sitio arqueológico de gran interés histórico y cultural.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.