La oferta académica es para el periodo enero-junio de este 2023
Mérida, Yucatán a 5 de febrero de 2023.- Desde la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se trabaja de manera constante atender las necesidades el sector jurídico y también para fomentar la capacitación constante de los profesionales en la materia.
Para ello, la institución pone a disposición de la comunidad universitaria y público en general diversos cursos y talleres para el periodo enero – junio 2023, así lo explicó Mario Antonio Cardeña Lara, coordinador de Educación Continua de la Facultad.
“Desde hace unos años nos hemos dado a la tarea de reconocer las necesidades que tiene el sector jurídico, atenderlo con los lineamientos que nos marca la institución. Que la capacitación sea pertinente, con un beneficio para la población profesional, pero también a la sociedad y somos de la idea de que es necesario que los profesionales del derecho se actualicen, sino la competencia les gana”.
En este sentido detalló que para este semestre se han planeado al menos seis cursos o talleres que atienden temas específicos, el primero de ellos es el curso mixto Temas selectos en derecho mercantil que comienza el próximo 10 de febrero, con una duración de 30 horas.
A este le sigue el taller teórico – práctico El nuevo sistema de justicia laboral: conciliación, procedimiento ordinario y amparo; también inicia el 10 de febrero y tiene una duración de 50 horas.
Para el 10 de marzo, se tiene programado el inicio del curso para responsables de cumplimiento en prevención de lavado de dinero, con duración de 30 horas. En tanto, el 22 de abril inicia el curso taller en Amparo Directo con duración de 30 horas.
El 28 de abril y el 19 de mayo, comienzan el taller Litigación Familiar especializada y Actualización Notal, respectivamente. Ambos tienen una duración de 40 horas.
“Esta oferta educativa tiene temas muy peculiares, no estamos abriendo un curso general que atienden una necesidad y que tienen que ver con reformas que ha habido en materia legal en los últimos meses o años y que poco a poco se van utilizando en el ejercicio profesional del derecho en Yucatán y la región Peninsular”, indicó.
Sobre los costos, Cardeña Lara aclaró que son variados, sin embargo, invitó a las y los interesados a visitar la página de Facebook Posgrado Derecho UADY donde podrán encontrar más información.
Aunado a esto, se atiende de manera presencial en la Coordinación de Educación Continua de la Facultad de 9:00 de la mañana a 16:30 horas; para atención telefónica están los teléfonos 982 78 56 o 982 2942 con extensión 72 116, pueden enviar un mensaje vía WhatsApp al 99 95 50 10 63 o solicitar información vía correo electrónico a ec.derecho@correo.uady.mx
Mérida Yucatán a 01 abril 2023. – El Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY) determinó que el Presidente Municipal de Tixkokob, Fabián Rivera Frías, junto con la secretaria municipal, el síndico y el tesorero, incumplieron con una sentencia relativa a juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano (JDC) que fue interpuesta por cuatro regidoras y regidores del ayuntamiento el pasado 12 de diciembre de 2022.
El juicio fue iniciado después de que los funcionarios afectados dejaran de recibir las remuneraciones económicas correspondientes al desempeño de sus funciones, lo que violaba sus derechos político-electorales. En su resolución del 13 de febrero de 2023, el TEEY destacó que no existía ningún acta en el Cabildo municipal que notificara sobre cambios en los procesos de pago o retiro de compensaciones, lo que resultó en una violación de las garantías de audiencia, seguridad jurídica y legalidad. Por lo tanto, el Tribunal ordenó que se pagaran las compensaciones adeudadas desde la segunda quincena de abril de 2022 en un lapso de 72 horas.
Sin embargo, los demandados se negaron a cumplir con la orden del Tribunal, lo que llevó a que la sentencia se considerara «no cumplida» en una sesión privada del mismo. Como resultado, el Tribunal amonestó públicamente al Presidente Municipal de Tixkokob, así como a la secretaría del municipio, el síndico y tesorero. Además, se notificó a las dependencias correspondientes para que emitieran las sanciones correspondientes a los mencionados actos.
El TEEY notificará a la Fiscalía General de Yucatán (FGE) para iniciar una investigación por el delito de incumplimiento de sentencia, lo que podría llevar a sanciones penales para los involucrados. También pedirá al Congreso del Estado que se aplique una sanción administrativa de acuerdo con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán. En última instancia, el incumplimiento de sentencia podría llevar a que el Presidente Municipal de Tixkokob tenga que dejar su cargo.
Mérida Yucatán a 01 abril 2023. – El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, resaltó la importancia de los espacios públicos como lugares de expresión de la vida urbana durante la inauguración de la escultura «Lo que dejamos pasar» del artista William Gaber. El evento, realizado en la glorieta de The Harbor, contó con la presencia del artista, del Socio Fundador y CEO de Inmobilia, Roberto Kelleher Vales, la Regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos, Alice Patrón Correa, y la directora de MCV Arte Contemporáneo, Mimi Cervera Villamil.
La escultura, donada por la empresa Inmobilia, fue recibida por el Cabildo el pasado 28 de marzo y se encuentra ubicada en una zona que ha sido embellecida gracias a intervenciones artísticas en el espacio público. Renán Barrera destacó que Mérida es reconocida por sus artistas y su cultura ciudadana, siendo nombrada Capital Americana de Cultura en dos ocasiones y contando con la Carta de los Derechos Culturales.
La obra, compuesta por tres cuadros de gran formato de color amarillo intenso, está hecha de lámina de acero y pintura automotriz de 280 x 500 x 50 cm. Evoca las celosías de las antiguas casas de Mérida y es un ejemplo del compromiso de la ciudad por el desarrollo humano y la cultura ciudadana.
Mérida Yucatán a 01 abril 2023. – Este año el viacrucis en la iglesia de Santa María Goretti será diferente donde el sacerdote Edwin Beltrán Pereira convoco a los feligreses para el viacrucis comunitario donde se reunieron las seis capillas que forman parte de la parroquia donde el punto de las 5: 45 P. M. hora del encuentro en la capilla Jesucristo Sumo Eterno Sacerdote.
Donde llegó la comunidad puntal y parte de ella se fue anexando mientras se llevaba a cabo el viacrucis comunitario pidiendo por las vocaciones sacerdotales.
Se le invito a la comunidad cargará la cruz, y algunos de los apostolados también participaron todos serán Cristo; será un viacrucis actualizado adaptado a los tiempos y necesidades de ahora, con la idea de hacer memoria de lo que vivió Jesús en el calvario y que el sufrimiento en su camino con la cruz sea una experiencia de lo que se vive hoy en la actualización de la fe.
En este viacrucis cada estación tiene una intención y una dedicación especial por las vocaciones religiosas también para que la comunidad reflexionará y orará por las familias y como asumen la cruz, por las personas y los jóvenes que han desviado el camino y han perdido foco de su misión en la vida, por las personas y entidades que ayudan a que las cruces de las personas vulnerables sean más ligeras.
Recordemos que “Nadie puede tocar la cruz de Jesús sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar consigo algo de la cruz de Jesús a la propia vida” Papa Francisco JMJ. 2013.