- El
Centro Internacional de Estudios Parlamentarios, con sede en el Reino Unido, reconoce
el trabajo del Tribunal Electoral en materia de Accesibilidad, Igualdad de género
y Compromiso institucional
Ciudad de México, 20 de febrero de 2020.- El Centro Internacional de
Estudios Parlamentarios otorgó al Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), distinciones en tres categorías de los Premios Electorales
Internacionales, por su trabajo encaminado a fortalecer los procesos
democráticos de México.
En la ceremonia anual, celebrada este año en Durban,
Sudáfrica, el Tribunal Electoral obtuvo los reconocimientos en las categorías
de Accesibilidad, en el rubro de Igualdad
de género y también en el deCompromiso institucional.
El Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS,
por sus siglas en inglés) es una institución de investigación de la Red de
Administración Pública de las Naciones Unidas, que trabaja con el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Asociación de Oficiales
Electorales Europeos, para promover la formulación efectiva de políticas y la
gobernanza entre parlamentos, gobiernos y sociedad civil.
En cuanto a los premios, en el relativo a la Accesibilidad
el TEPJF fue galardonado por la sentencia SUP-JDC-352/2018 y acumulados, en la
que el Tribunal Electoral reconoció el derecho al voto activo de las personas
en prisión preventiva y ordenó al INE la implementación de un plan de trabajo
para garantizar ese derecho antes de las elecciones de 2024.
En la categoría de Igualdad de género el ICPS reconoció
el trabajo permanente del TEPJF para fomentar la paridad, y en particular para
garantizar las oportunidades de las mujeres en la representación política, así
como la integración política paritaria en los órganos nacionales de los
partidos, relacionado con la sentencia SUP-JDC-0123/2019. En el asunto
SUP-REC-1052/2018, el TEPJF estimó que los órganos legislativos pueden tener
más mujeres que hombres sin afectar el principio de paridad, ni que implique
una desigualdad inversa.
El reconocimiento al Compromiso institucional internacional valoró el esfuerzo, el
trabajo y el nivel de convocatoria de la Red Mundial de Justicia Electoral, que
fue presidida durante los últimos tres años por nuestro país, con 190
representantes de todos los continentes, y cuya Tercera Asamblea Plenaria se
celebró del 6 al 8 de noviembre de 2019 en México.
En ese galardón se tomó en cuenta también la elaboración
del manual Observando sistemas de justicia electoral, de la Organización de Estados
Americanos (OEA) y el vínculo con el Instituto Internacional para la Democracia
y la Asistencia Internacional (IDEA internacional), para elaborar, entre otros
proyectos, el Índice Global de Justicia Electoral.
Desde el 2014, el Tribunal Electoral ha recibido
nueve premios electorales internacionales y tres menciones honoríficas por el
ICPS por su quehacer institucional.