Se construyen los protocolos de seguridad sanitaria
laboral con los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada
Playa del
Carmen, Quintana Roo, a 17 de mayo del 2020.-La presidente municipal de
Solidaridad, Laura Beristain Navarrete, participó en la reunión virtual que
estableció el Acuerdo de Medidas de Seguridad Sanitaria que marca la base
jurídica que deberán implementar las obras de construcción, conservación,
mantenimiento y reparación de infraestructura en el estado de Quintana
Roo.
Presidida
por el gobernador Carlos Joaquín González y seguida por todos los alcaldes del
estado, la presentación de las acciones de inmediata ejecución, avaladas por la
Secretaría de Salud, la Dirección de Servicios Estatales de Salud; la
Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable y la Secretaría de
Obras Públicas, tienen el propósito de prevenir y controlar el COVID 19 en
Quintana Roo en el rubro de la construcción.
Asimismo,
estas medidas se estipulan para que las empresas presenten sus protocolos de
seguridad sanitaria, acorde a lo marcado por las Secretarías de Salud, de
Economía y del Trabajo y Previsión Social, y puedan reanudar labores el 1ero de
junio.
Las
medidas:
1. Atender e implementarlos
instrumentos emitidos por las autoridades sanitarias.
2. Registro y control sanitario del
personal.
3. Tamizaje diario.
4. Difusión de las medidas de seguridad
sanitaria.
5. Insumos de garantía.
6. Turnos y horarios escalonados.
7. Control de higiene en las zonas de
las obras.
8. Identificar trabajos realizables
fuera de la obra, solo para instalación dentro de la misma.
9. Calendarización y programación de
proveedores.
10. Prevención y capacitación.
11. Periodos de estancia en campamentos
por trabajadores temporales. (mínimo 15 días)
12. Verificación de síntomas al ingreso de
la obra.
13. Proveer medios de transporte exclusivo
para los trabajadores.
14. Garantizar la capacitación del personal
ante casos sospechosos.
En la
reunión, también se plantearon recomendaciones y especificaciones para realizar
estas medidas con el fin de que un lenguaje accesible haga posible su correcta
implementación por parte de constructores, contratistas y personal que labora
en obras.
Con la
adopción y puesta en práctica de estas acciones, será más rápida y eficaz la
reactivación económica en Solidaridad, aseguró la edil. Por ello, dijo,
impulsaremos, desde todos los frentes y apoyaremos a las empresas locales para
que seamos de los municipios que reinicien labores antes del primero de junio,
con lo que se apoya al empleo local y desarrollo económico.
La desaparición de Cruz Elvira Hernández Garza, Blanca Vianney Sánchez García y Cinthya Janet Villarreal García, quienes este lunes cumplieron un año sin que se sepa de su paradero, es un ejemplo de la impunidad que prevalece en relación a las desaparicionesdemujeres en el estado mexicano de NuevoLeón.
Las jóvenes de 17, 20 y 27 años, respectivamente, salieron de sus hogares en el municipio de Villaldama para asistir a una fiesta en el municipio de SabinasHidalgo, a unos 30 kilómetros de distancia.
FuerzasUnidas por Nuestros Desaparecidos de Nuevo León (Fundenl), organismo civil que encabeza la búsquedade desaparecidos en el noreste del país, denunció este lunes que el caso de las jovencitas ya cumplió un año y las autoridades no han dado información alguna sobre las chicas.
“Blanca, Elvira y Cinthya salieron del centro de Villaldama, el 14 de agosto del 2021 a una reunión en SabinasHidalgo y desde entonces se desconoce su paradero”, compartió la organización en su página oficial de Facebook.
Además, solicitó a la ciudadanía que tenga información de las tres mujeres, entre las cuales figura una menor de edad, que la aporte para ayudar a su localización.
Las desaparicionesde mujeres han puesto en la mira a NuevoLeón en los últimos meses tras los casos de María Fernanda Contreras Ruiz, Debanhi Susana Escobar Bazaldúa y Yolanda Martínez Cadena, que fueron mediáticos, especialmente el de Debanhi, quien murió asfixiada y cuyo caso conmocionó a la sociedadmexicana.
Sin embargo, la situación es más grave de lo que parece ya que un análisis del Centrode Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología (Ciesas Noreste), el cual fue presentado recientemente, alertó sobre la creciente desapariciónforzadadeniñas y adolescentes en el estado.
“La desapariciónde personas es una práctica que se ha extendido, desgraciadamente, en los últimos 15 años en México”, estableció Séverine Durin, una investigadora y académica de la institución.
Añadió que las niñas y los niños pueden ser objeto de desapariciónforzada como ocurre con los adultos.
El estudio presentó importantes hallazgos como que “las adolescentes de entre 14 y 17 años son las más afectadas por las desapariciones” y los casos están vinculados con otros delitos como la trata con fines de explotaciónsexual, el feminicidio y la violenciade género.
La desapariciónforzada de personas es un delito que tiene décadas en NuevoLeón.
México superó en mayo pasado la cifra oficial de más de 100 mil personasdesaparecidas y no localizadas desde 1964, fecha desde que hay este registro.
La exlideresa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, se pronunció a favor del diálogo con la nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, y a la existencia de las escuelasde tiempo completo, a la alimentación de las niñas y de los niños en los planteles y al horario ampliado.
“Con nuevos liderazgos, nuevos diálogos son necesarios en la @SEP_mx. #Síx3: SÍ a las escuelasde tiempo completo; SÍ a la alimentación de lxs niñxs y; SÍ al horario ampliado que brinda prosperidad familiar y seguridad”, escribió la política chiapaneca en su cuenta de Twitter.
Según publica El Universal, la mañana de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Leticia Ramírez Amaya como nueva secretariade Educación Pública en sustitución de Delfina Gómez Álvarez.
“Leti tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años igual que la maestra Delfina; maestras de aula durante mucho tiempo… Nos conocemos desde hace 28 años. Es una gente de absoluta confianza, preparada, honesta; igual que la maestra Delfina, con convicciones. Fue además dirigente en SecciónIX del magisterio, tanto del SNTE como de la CNTE; entonces, es otra maestra la que va a estar a cargo de la SEP”, dijo.
El primer mandatario, detalla El Universal, señaló que Ramírez Amaya se desempeñó hasta este día como directora general de AtenciónCiudadana de la Presidencia de la República, a cargo de recibir y dar respuesta a peticiones y demandas de habitantes procedentes de todo el país, misma responsabilidad que encabezó mientras el presidente López Obrador estuvo al frente del gobierno de la Ciudadde México.
Tras informar a los mexicanos que tomó la decisión a raíz de que la secretaria saliente decidió aceptar otra tarea, agradeció a Delfina Gómez Álvarez por el tiempo que se desempeñó como titular de la SEP, y dio a conocer que mañana presentará un informe de resultados.
El juicio contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, acusado del delito de tráfico de drogas, quien además estuvo en operación durante el sexenio del entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa, fue aplazado por el juez estadounidense Brian Cogan y dará inicio para el próximo mes de enero de 2023.
De acuerdo con el pasado 15 de julio se llevó a cabo la audiencia donde se había acordado que el juicio al ex secretario de Seguridad sería el próximo 24 de octubre de este año; sin embargo, el juez Cogan argumentó que el cambio de fecha se debe a que la selección del jurado empezará el 9 de enero del próximo año, dentro del mes fijado para que comience el proceso judicial.
García Luna, detalla el diario, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, está acusado en EstadosUnidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organizacióncriminal pudiera operar.
Además, agrega El Heraldo de México, García Luna, se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociacióndelictiva para distribuir cocaína, participación en una empresacriminal continua y mentir a las autoridades. El exfuncionario de 53 años, se encuentra en prisión en NuevaYork.
La decisión de Cogan es en respuesta al pedido del abogado de García Luna, César de Castro, de tener más tiempo para revisar todas las pruebas que la fiscalía del distrito este de Nueva York está presentando en preparaciónal juicio, indicó la agencia AP.
El mes pasado, detalla el rotativo, los fiscales dijeron que planean entregar al abogado cinco aparatoselectrónicos de un testigo de la fiscalía, además de 4,900 grabaciones de otro testigo. También dijeron que ya han entregado 6,100 páginas con testimonios de testigos del caso y que planean entregar otras 7,500 con declaraciones de testigos.
En total, publica El Heraldo de México, de acuerdo con De Castro, los fiscales en el caso han presentado más de un millón de páginas que los miembros de la fiscalía consideran pruebas contra García Luna. Además, muchas de las grabaciones presentadas, sostuvo el abogado, son en español y, por lo tanto, el equipo de defensa necesitará un intérprete.
Cogan dijo el lunes en su orden que otro juez tendrá a cargo la selección de jurado y después él presidirá el juicio.