• El
objetivo es hacer frente a la contingencia generada por el coronavirus y
atender las necesidades prioritarias, destacó la Presidenta Municipal de Puerto
Morelos.
• La
alcaldesa señaló que los ayuntamientos se han visto severamente golpeados ante
la nula recaudación.
• En
los últimos días cerraron 5 de los hoteles más grandes en el municipio y antes
de que termine la semana otro número igual hará lo mismo por la pandemia.
Puerto Morelos, Quintana Roo, a 27 de marzo
de 2020.- Laura Fernández Piña, alcaldesa de este municipio, lanzó un llamado
al Gobierno de México a fin de flexibilizar los recursos etiquetados a los
municipios, para poder hacer frente a la contingencia generada por el
coronavirus (Covid-19) y atender las necesidades prioritarias.
En este sentido, la Presidenta Municipal
explicó que gobiernos locales como el de Puerto Morelos, que a pesar de
mantener finanzas fuertes y sanas, hoy se han visto severamente golpeados ante
la nula recaudación.
“El 70 por ciento de nuestro presupuesto,
que es el que permite la operatividad del municipio con la prestación de
servicios públicos, proviene de recursos propios, el 30 restante es de
participaciones federales que ya está etiquetado. En los últimos cuatro días
hemos tenido cero recaudación derivado de la crisis financiera provocada por la
pandemia”, detalló.
“A pesar de que se ha flexibilizado el
cobro de impuestos y derechos municipales, a pesar de que se han diferido los
pagos y hasta se han condonado, no hay recaudación, porque los contribuyentes
no están en condiciones de pagar. Lo entendemos y comprendemos, porque vivimos
un problema que afecta a todos”, agregó la funcionaria.
Precisó que la caída en la recaudación se
debe al cierre de las principales empresas, todas ellas relacionadas con el
turismo, ya que por ejemplo en los últimos días cerraron cinco de los hoteles
más grandes y antes de que termine la semana otro número igual de complejos
hará lo mismo. “En los hoteles de nuestro municipio hay menos de 200 huéspedes,
que representan una ocupación hotelera de apenas 2%”, enfatizó.
También han cerrado más negocios como
restaurantes vinculados a la industria turística. “Es una dura realidad la que
enfrentamos”, indicó. “Nos enfrentamos ante el reto de atender los servicios
prioritarios como seguridad pública, salud y recolección de basura solo con el
30% de lo que recibimos de la Federación y que, además, tiene candados, porque
no lo podemos usar para muchas cosas, solo para lo que está etiquetado”,
añadió.
Por tal motivo, Fernández Piña reiteró que
es necesario que haya flexibilidad de la Federación para que los municipios
puedan afrontar la contingencia, tanto en estos momentos como en los meses
subsecuentes a la contención del coronavirus.
Indicó que los ayuntamientos no cuentan con
un fondo de estabilización de sus ingresos presupuestarios, ni seguros o fondos
de protección por disminución de sus ingresos propios ante recesiones
económicas, como la que actualmente se vive por el Covid-19, lo que significará
que resentirán con mayor fuerza los efectos adversos.
“Asimismo, reiteramos la necesidad de que
el Gobierno Federal ponga en marcha un programa de empleo temporal que permee
en los municipios, a fin de amortiguar el golpe a la economía de las familias”,
subrayó.
Por otro lado, la alcaldesa informó que en
Puerto Morelos quedaron cancelados todos los programas no prioritarios y están
garantizados servicios esenciales como son recolección de basura, atención
médica y seguridad. “Parte de los recursos de los que se pueda disponer se
utilizará para crear un fondo de ayuda alimentaria para la población”, agregó.
“También hay que mencionar que ya estamos
trabajando para que al finalizar la contingencia por el Covid-19 iniciemos la
inmediata recuperación turística y económica del municipio, en estrecha
coordinación con el Gobierno del Estado y el sector empresarial”, refirió
Fernández Piña. Por último, mencionó que el municipio apuntalará la generación
de empleos con obras de infraestructura social que se pondrán en marcha.