¡Siguenos!

Curiosidades

Revelan el motivo por el que los pulpos mueren trágicamente después de aparearse

Publicada

on

Una investigación reveló por qué los pulpos se suicidan luego de aparearse.

Los pulpos tienen un comportamiento un tanto extraño, aunque también se destacan por su asombrosa inteligencia y habilidades que incluso se llegan a llamar como “sobrenaturales”. Son impresionantes, pueden cambiar de color y hasta regresar sus extremidades. Pero después de todo, los pulpos mueren trágicamente y los investigadores finalmente pudieron develar los motivos.

Para mala suerte de los pulpos, su extraña naturaleza los manda a ser huérfanos desde muy pequeños. De hecho, ni llegan a ver a su progenitora. Después de que una madre pulpo pone huevos, deja de comer y se consume; para cuando los huevos eclosionan, ya está muerta. Por si fuera poco, unos meses después el padre también muere.

Algunas hembras en cautiverio parecen incluso acelerar este proceso intencionadamente, mutilándose y retorciendo sus brazos hasta convertirlos en una maraña, explica un comunicado de presa.

La corta vida y trágico final de estas criaturas llamó la atención de los investigadores. Lo que ahora se encontró es varias vías bioquímicas críticas sobre la síntesis de determinadas hormonas de esteroles tras la reproducción. La principal sustancia aquí es el colesterol, como el cambio se da bruscamente, provoca alteraciones dramáticas en las hormonas esteroides producidas.

Los investigadores descubrieron recientemente que el apareamiento parece cambiar varias vías bioquímicas críticas basadas en el colesterol en varias hormonas en los pulpos hembra.

Los riesgos de las masivas alteraciones del metabolismo del colesterol en otros animales, incluidos los humanos, no son un misterio. Se sabe que pueden tener graves consecuencias en la longevidad y el comportamiento. El equipo de científicos detrás de este estudio considera que esto revela importantes similitudes en las funciones de estos esteroides en todo el reino animal, tanto en los cefalópodos de cuerpo blando como en los vertebrados.

«Sabemos que el colesterol es importante desde el punto de vista de la dieta, y también dentro de diferentes sistemas de señalización en el cuerpo», dijo en un comunicado Z. Yan Wang, PhD, profesor asistente de Psicología y Biología en la Universidad de Washington y autor principal del estudio. «Está implicado en todo, desde la flexibilidad de las membranas celulares hasta la producción de hormonas del estrés, pero fue una gran sorpresa ver que también desempeña un papel en este proceso del ciclo vital».

Lo que lleva a la autodestrucción a la madre pulpo parece ser la glándula óptica, un órgano similar a la glándula pituitaria en los mamíferos. En el año 1977 se sospechó que esto se relaciona de alguna manera con la extraña muerte del pulpo. Para en el 2018, los científicos secuenciaron el transcriptoma del ARN de la glándula óptica de varios pulpos de dos manchas de California (Octopus bimaculoides) en diferentes etapas de su declive materno.

El artículo reciente es un paso más a los estudios mencionados, en el que analizaron las sustancias químicas producidas por la glándula óptica materna del pulpo. Los hallazgos sugieren que la interrupción del proceso de producción de colesterol en los pulpos tiene graves consecuencias, al igual que en otros animales.

Hasta ahora, los científicos dicen que descubrieron un paso más en la secuencia de autodestrucción de los pulpos, que señala más cambios aguas abajo que, en última instancia, conducen al extraño comportamiento de la madre y a su desaparición. 

«Lo sorprendente es que pasan por esta progresión de cambios en la que parecen volverse locos justo antes de morir», dijo Clifton Ragsdale, PhD, Profesor de Neurobiología de la Universidad de Chicago. «Puede que sean dos procesos, puede que sean tres o cuatro. Ahora, tenemos al menos tres vías aparentemente independientes de las hormonas esteroides que podrían explicar la multiplicidad de efectos que muestran estos animales», marca.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Curiosidades

Explorando el fenómeno viral: Imágenes y videos del lanzamiento del Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral

Publicada

on

Mérida Yucatán a 28 febrero 2023. – Decenas de videos que mostraban un objeto volador no identificado (OVNI) volando sobre nuestro estado fueron compartidos esta noche en redes sociales, grabados por personas de municipios del interior o de Mérida, y causando gran expectación. Todo mundo se preguntaba qué era en realidad.

La respuesta vino a los pocos minutos. Se trataba de un cohete Falcon 9, de la agencia Space X, que fue lanzado al espacio desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos, y que no sólo pasó sobre Yucatán, sino también sobre parte de Centro y Sudamérica.

Las personas que grabaron el objeto luminoso lo definieron como “una luz que era acompañada de una nube”, y se vio prácticamente en todos los puntos cardinales, así como en municipios del interior del estado.

Al principio, por supuesto, se trataba de un OVNI, pero tras ser identificado perdió esta definición y se dejó en claro que era una nave de nuestro planeta (no extraterrestre) que lleva satélites al espacio para brindar internet de alta velocidad con la compañía Starlink.

Por supuesto, algunos memes no se hicieron esperar.

(YucatánInforma/Aurelio Moreno)

Sigue leyendo

Curiosidades

Año Nuevo 2023: ¿Por qué suenan las 12 campanadas a la medianoche?

Publicada

on

El 2022 llegará a su fin en tan sólo unas horas y miles de familias mexicanas estarán celebrando el final de este año y el inicio de 2023. Entre las tradiciones más representativas de esta fecha, se encuentra comer las tradicionales 12 uvas, ritual que se acompaña de las 12 campanadas.

De la misma forma que el ritual de las 12 uvas, se considera que cada campanada representa cada mes del año venidero; es común que en el primer minuto del 2023 las familias tengan la televisión prendida para escuchar las campanadas o estas se perciban en iglesias y parroquias. Al ser uno de los rituales más extendidos en los mexicanos para recibir el Año Nuevo, en EL UNIVERSAL te contamos lo que hay detrás de las 12 campanadas.

¿Cuál es el origen de las 12 campanadas?

Según el libro “España”, del periodista estadounidense Jeff Koehler, existen dos teorías sobre los orígenes de esta antigua costumbre. La primera hace referencia a la década de 1880. Las fuentes históricas apuntan que la clase burguesa española de esa época comenzó a celebrar Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante, en un intento de imitar a los franceses.

“Esta costumbre fue adoptada por ciertos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche y, muy probablemente con ironía o como burla, comer uvas al igual que la clase alta”, escribió Koehler en un artículo para la radio estadounidense NPR.

Otra teoría apunta que la tradición tiene un origen más reciente, en España, en el año 1962, año en que la televisión española comenzó a transmitir la transición del año viejo al año nuevo. En ese intervalo se hacían sonar 12 veces una campana, una por cada mes venidero. Las campanadas también se transmitían por radio, por lo que comenzó a ser una costumbre que los españoles prendieran la televisión o la radio para escuchar las campanadas. Aunque no se conoce la fecha exacta en la que tradición llegó a México, sus orígenes se rastrean en España.

(Agencia: SUN)

Sigue leyendo

Curiosidades

Un cerdo nació con dos cabezas

Publicada

on

Sacalum Yucatán a 27 julio 2022.- Una lechona parió esta mañana un cerdito de dos cabezas, nacieron cerditos siameses en una camada que fue recibida en una pequeña granja de esta comunidad.

De la alegría por el nacimiento de los cerditos, la gente pasó al asombro al percatarse de la deformidad de uno de los recién paridos, aunque en realidad se trata de dos cerditos que se desarrollaron en un mismo cuerpo.

El ejemplar porcino tiene dos cabezas bien formadas que comparten el mismo cuerpo, en el que se observan cuatro ojos bien definidos y tres orejas.

Esta malformación genética a la que la ciencia ya le encontró hoy una explicación, anteriormente causaba temor entre la gente, que lo asociaba a malos presagios para la familia dueña del animal, o incluso lo consideraban un «mal agüero» para todo un pueblo.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.