¡Siguenos!

Iglesias y Parroquias en Yucatán

Asamblea de sanación y alabanza en parroquia de Santa María Goretti cumple una década

Publicada

on

Mérida Yucatán a 05 marzo 2023. – En la parroquia de Santa María Goretti, en el decanato 3 de Mérida, Yucatán, se celebra cada mes la Asamblea de sanación interior y alabanzas. Este evento es organizado por el grupo de renovación y coro de la parroquia, que celebra su décimo aniversario al servicio del Señor. Aunque muchas personas desconocen que la parroquia ha sido renovada, la iniciativa comenzó cuando los frailes franciscanos, liderados por Fray Alfredo Andalón Aguilar OFM, entregaron la responsabilidad a la arquidiócesis para hacer la entrega al sacerdote Carlos María Puc Romero.

El padre Puc Romero fue el primer sacerdote en aceptar la renovación a pesar de que no estaba renovado. Fue tocado por el Espíritu Santo y formó un grupo de jóvenes adolescentes de renovación que estaban muy entusiasmados y se dedicaron a su apostolado. Aunque estos jóvenes se fueron para continuar con sus estudios y no dejaron un legado a futuro, el hermano José Polanco fue invitado a liderar la renovación en la capilla de Jesucristo Sumo Eterno Sacerdote. Ahora se cumplen 10 años desde entonces, y ayer estuvieron presentes todo el grupo de renovación y coro, cuyo nombre es de la capilla “Jesucristo Sumo Eterno Sacerdote”.

En una entrevista con el grupo de renovación y coro de la parroquia, se les preguntó sobre su preparación para cada asamblea. Respondieron que oran para ser inspirados por el Espíritu Santo y que, a veces, necesitan hacer un rosario para clarificar las ideas. El día del evento, siempre están nerviosos y se encomiendan a Dios en la comunión para que todo salga bien y haya mucha sanación en la gente que asiste, o esa paz y el consuelo que a veces buscan en el Señor.

Durante la Asamblea de Renovación, se usan varios gestos externos, como cerrar los ojos, abrir los brazos, levantar las manos en alto, danzar y gritar de júbilo, imponer manos y expresar alegría, gozo y júbilo. Además, en cada Asamblea se hace una secuencia de dos oraciones, que comienzan con la renuncia y el arrepentimiento, seguidas de oraciones de perdón y luego de cortes.

El grupo de renovación cuenta con carismas de intercesión, sanación interior, sanación de los enfermos y hablar en lenguas. Antes de cada evento, se preparan mediante una oración para ser inspirados por el Espíritu Santo. Además, el esquema de la Asamblea es enviado al padre Edwin Beltrán Pereira para su verificación, modificación y/o aprobación, y se realiza un día de ensayo con el grupo.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo
Clic para comentar

Iglesias y Parroquias en Yucatán

Encuentro Provincial de Catequistas 2023

Publicada

on

Mérida Yucatán a 26 febrero 2023. – Este fin de semana, el Centro de Convenciones fue la sede del XXI Encuentro Provincial de Catequistas bajo el lema ¡Catequista en Jesús! Escuchamos, Acogemos y promovemos a todos. Este evento reunió a catequistas de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, quienes compartieron experiencias y celebraron juntos su servicio en un espacio festivo y formativo.

El padre Luis Avilés Aguilar, coordinador de la Dimensión Diocesana de Pastoral para la Catequesis y párroco de Santa Ana, fue quien coordinó la bienvenida. El arzobispo auxiliar Pedro Mena, en representación de don Gustavo Mena, dio la bienvenida oficial y agradeció al Obispo de Orizaba Eduardo Cervantes Merino, que preside la dimensión de la catequesis en nivel de todo episcopal mexicano, por llevar este gran evento y estar presente en el mismo.

La inauguración del encuentro estuvo marcada por el desfile de ofrendas de cada equipo de arquidiócesis vestidos con su ropa típica de cada estado y la presentación de bailes regionales. Además, los Catequistas de Yucatán dieron una porra que decía: «Con Jesús en nuestra vida, con su guía sin igual. Llevaremos su palabra los Catequistas de Yucatán».

El evento incluyó tres conferencias magistrales sobre la formación de los catequistas, la primera sobre la perspectiva querigmática, la segunda sobre cómo escuchar y anunciar la palabra de Dios a quienes están lejos, y la tercera sobre cómo escuchar y anunciar a las personas con discapacidad. Además, cuatro sacerdotes estuvieron disponibles para confesiones durante todo el encuentro.

El arzobispo auxiliar Pedro Mena, en representación de don Gustavo Mena, dio la bienvenida oficial y agradeció al Obispo de Orizaba Eduardo Cervantes Merino, que preside la dimensión de la catequesis en nivel de todo episcopal mexicano.

Según Maru Burgos, catequista de la parroquia Santa María Goretti, lo primero que se debe hacer para enriquecerse como catequista es encontrarse uno mismo, fraternizar y reunirse. También mencionó la importancia de una formación continua para actualizar y renovar conocimientos.

El próximo año, la sede del Encuentro Provincial de Catequistas será en Tabasco, y se invita a los catequistas a asistir con el lema «Catequista, si quieres ver las estrellas más lindas del firmamento ¡Ven a Tabasco que aquí te espera!».

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Iglesias y Parroquias en Yucatán

Comunidad de la Parroquia Santa María Goretti se reúne para retiro cuaresmal

Publicada

on

Mérida Yucatán a 26 febrero 2023. – La parroquia Santa María Goretti organizó un retiro cuaresmal al que acudieron numerosas personas de Apostolados y Laicos en busca de un espacio de encuentro consigo mismos en «El desierto«.

El Lic. Pbro. Edwin Beltrán dio la bienvenida y comenzó el retiro con una oración inicial, seguida de su propia enseñanza sobre el tema «El desierto«.

Luego, el grupo de Epap lideró un momento de dinámicas y cantos de alabanza antes de dar paso al siguiente orador, Víctor Chacón, quien habló sobre la posibilidad de acompañar a Jesús en el desierto durante esta cuaresma.

Después de otro momento de alabanza.

La hermana Wendy Piña compartió un momento contemplativo frente al Santísimo Jesús sacramentado y como hemos escuchado en el Evangelio de Mateo ahora reflexionemos las 3 tentaciones que paso Jesús.

Explicó las tentaciones a las que Jesús fue sometido en el desierto.

La oración final estuvo a cargo de la hermana Suemy, y el sacerdote Edwin dio la bendición al cierre del retiro.

La comunidad de la Parroquia Santa María Goretti demostró su compromiso espiritual al asistir en gran número a este retiro cuaresmal en el desierto.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Iglesias y Parroquias en Yucatán

Preparación en Yucatán para el Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma católica

Publicada

on

Mérida Yucatán a 19 febrero 2023. – La arquidiócesis de Yucatán se prepara para este miércoles de Ceniza con todos los decanatos que son 14 están listo para iniciar el primer día de Cuaresma en el calendario litúrgico católico, como señala la Universidad Católica de la Plata (UCALP).
La Cuaresma es uno de los períodos más importantes en la Iglesia Católica y es un período de 40 días marcados por la oración, la penitencia y el ayuno que tienen el fin de la conversión del corazón, como señala el portal Catholic.net.

En lo que se refiere al Miércoles de Ceniza, el polvo es obtenido a partir de la quema de los ramos empleados en el Domingo de Ramos, celebración en la que se evoca la llegada de Jesús a Jerusalén.

Este 2023, el miércoles de ceniza cae el 22 de febrero. De acuerdo con sitios católicos, en la antigüedad los judíos usaban cenizas cuando hacían algún sacrificio y otras comunidades como un simbolismo de conversión de una mala vida a una por el camino que estipula Dios.

¿Cuál es el origen del Miércoles de Ceniza?

En la antigüedad, los judíos se cubrían de ceniza cuando hacían algún sacrificio; los ninivitas también usaban las cenizas como símbolo de su deseo de conversión de una mala vida a una vida con Dios.
En los primeros siglos de la Iglesia, aquellas personas que deseaban recibir el Sacramento de la Reconciliación durante el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y portaban un hábito penitencial para representar su voluntad de convertirse.

No fue sino hasta el año 384 d.C. que la Cuaresma obtuvo un sentido penitencial para todos los cristianos. Desde el siglo XI, se acostumbra a poner las cenizas obtenidas al quemar las palmas del Domingo de Ramos del año anterior para dar inicio a los 40 días de la Cuaresma.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.