¡Siguenos!

La Ciudad

Renán Barrera inauguró las instalaciones de la Escuela Smartium International School

Publicada

on

Mérida, Yucatán, a 31 enero 2023.- El Alcalde Renán Barrera Concha resaltó que Mérida asume su responsabilidad con Yucatán como un referente educativo en el sureste, a través de la formación de recursos humanos profesionales, innovadores y de alto nivel.

Al inaugurar el edificio de la Escuela Smartium International School, donde estuvo acompañado de Mauricio Castillo Espinoza, director general de la institución educativa y Bárbara Briones Pérez, socia y CEO de Smartium Academic Group, el Primer Edil reconoció que la calidad de la educación que se ofrece en Mérida es un distintivo que atrae a estudiantes de otras ciudades del país y del mundo.

Ante la presencia de Ligia Cicero Galán, jefa de Departamento de Preparatorias Estatales de la SEGEY, así como de maestros, alumnos y padres de familia de esa comunidad escolar, Barrera Concha señaló que la educación es una de las principales políticas de responsabilidad social y cultural para el Ayuntamiento, porque representa el bienestar del presente y el futuro de nuestra ciudad.

“Quiero felicitarlos porque más allá de cualquier inversión económica, de cualquier estilo o modelo educativo, lo que hoy estamos viendo aquí en estas instalaciones, es precisamente que haya una enseñanza que permita fortalecer la calidad humana de los alumnos y formar buenos ciudadanos”, acotó.

En ese sentido, consideró que esta importante institución, primera en Mérida y tercera a nivel sureste con sede en Quintana Roo, ofrece una oferta educativa innovadora e inclusiva de primer nivel, donde se privilegia la mejora constante de cada uno de los aspectos del desarrollo educativo, artístico y deportivo de sus alumnos.

Asimismo, destacó el uso de energías limpias implementadas en este proyecto educativo, que además de generar empleos en el Municipio, aprovecha el uso de la tecnología al contar con 656 paneles solares lo que genera un ahorro en materia de contaminación y favorece el cuidado ambiental.

Barrera Concha agregó que el Ayuntamiento realiza un esfuerzo extraordinario para ofrecer cada vez más y mejores servicios públicos de calidad a la población, que mantenga a Mérida como referente en calidad de vida a nivel mundial.

“Creo que todos coincidimos en que tenemos una gran ciudad, que tenemos que cuidar y conservar, somos la cuarta mejor ciudad del mundo para visitar según los turistas y la revista Lonely Planet, donde tenemos mejor calidad de vida, paz, seguridad, armonía y ese es el gran reto y gran desafió que tenemos que trabajar”, subrayó.

En su intervención, Castillo Espinoza agradeció la presencia del Alcalde a quien externo profunda admiración por desarrollar la ciudad, no sólo en el ámbito de los servicios públicos, sino también en materia económica, social, educativa, cultural y deportiva.

“El conocer el lugar y valorar todos los beneficios de la zona de Mérida, se definió que era el lugar estratégico para fundar Smartium International School y construir una oferta educativa diferente que ha logrado llegar a cubrir la gran demanda de familias de nuestro estado, de otros estados del país y de otras partes del mundo buscan cuando quieren formar a sus hijos de forma global”, expresó.

Por su parte, Briones Pérez recalcó que la institución está comprometida con la innovación y la excelencia educativa a través del uso de herramientas vanguardistas de neuro aprendizaje e inteligencia emocional, aspectos relevantes para la formación integral de ciudadanos que puedan enfrentar los retos y desafíos del futuro.

“En un momento crucial de nuestro país, necesitamos más que nunca ser mexicanos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de México y de nuestra querida Mérida; nosotros reconocemos que la única forma de sobresalir en un ambiente altamente competitivo es buscar la excelencia y que esto solamente se logra con la educación”, acotó.

Asimismo, informó que la institución, cuya operación inició en el 2021, actualmente tiene una matrícula escolar de 322 alumnos de origen multicultural provenientes de diversos países del mundo, que cursan los grados de preescolar, primaria y secundaria. Asimismo, recibe a 39 de alumnos de inclusión con alguna neuro-diversidad (S. Down, TDAH, Autismo, Mutismo, Sensorial, Epilepsia).

También, anunció que el proyecto contempla expandir sus salones de clase a un total de 60, equipados con la más alta tecnología para impartir clases a un promedio de mil 450 alumnos desde preescolar hasta bachillerato, con una inversión significativa de 275 millones de pesos.

Al evento asistió, el regidor Rafael Rodríguez Méndez, presidente de la Comisión de Juventud, Deportes y Educación; María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, y Aldo Díaz Novelo, Subdirector de Educación.

Por parte de la Secretaria de Educación del Estado (SEGEY) estuvo Flor Alicia Padilla Pantoja, jefe de departamento de Escuelas Particulares; Ernesto Cicero, visitador del área 18 y Nice Gómez Sosa, encargada del área de Secundaria.

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Turistas disfrutan el descenso de Kukulcán en Chichén Itzá

Publicada

on

Mérida Yucatán a 22 marzo 2023. -Este fin de semana, miles de personas de diferentes partes del mundo se reunieron en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, para presenciar el descenso de Kukulcán, un fenómeno arqueológico-astronómico que se produce dos veces al año en la alfarda norte del Castillo de la ciudad precolombina. El evento marca el inicio de la primavera y asemeja el descenso de la serpiente emplumada que llega para fertilizar la tierra de los mayas.

Visitantes de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica se congregaron para presenciar el fenómeno, que se produce gracias a los potentes rayos de Kin, el dios Sol de los mayas. Los turistas disfrutaron de la formación de la Serpiente Emplumada, que se forma con siete triángulos isósceles que asemejan el cuerpo de Kukulcán.

Algunos turistas de países como India, Japón, Austria, México y España pagaron una gran cantidad de dinero para asistir al evento, aunque no se han dado a conocer cifras exactas. Sin embargo, muchos de ellos coincidieron en que valió la pena porque se llenaron de energía y sintieron la magia de Chichén Itzá.

El fenómeno, descubierto hace 60 años por el custodio Arcadio Salazar y registrado en 1971 por el investigador francés Jean Jacques Rivard en un artículo denominado “Una hierofanía en Chichén Itzá”, también marca el inicio de la primavera que se registró exactamente a las 3:23 de la tarde del 20 de marzo.

El arqueólogo Marco Antonio Santos, director de Chichén Itzá, informó que se esperan más de 30 mil visitantes del 19 al 21 de marzo, lo que dejará una importante derrama económica en la región. También señaló que la llegada de los turistas causó interés en el mundo por el simbolismo calendárico que se registra en el Castillo de Chichén Itzá, que desde 2007 fue designado una de las Siete Maravillas del Mundo moderno.

La bajada de Kukulcán es considerada como una hierofanía, es decir, el acto de manifestación de lo sagrado, y es significativa para los habitantes de la región, guías de turistas y artesanos. Además de Chichén Itzá, los fenómenos de luz y sombra también se registran en otras zonas arqueológicas de la península de Yucatán, como Dzibilchaltún, El Palomar, Tulum y Oxkintok.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

La Ciudad

Avanzan obras viales en Mérida con un 70% de avance

Publicada

on

Mérida Yucatán a 21 marzo 2023. – La Dirección de Obras Públicas ha anunciado que el avance de las acciones viales en Mérida se encuentra actualmente en un 70%. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana de la ciudad y garantizar una movilidad más segura y eficiente para los conductores, ciclistas y peatones.

La rehabilitación y pavimentación de más de 60 kilómetros de calles y avenidas primarias en 80 puntos de la ciudad está en proceso, y se espera que se concluya en abril. El Alcalde Renán Barrera Concha ha explicado que este programa es crucial para Mérida y se está llevando a cabo gradualmente para minimizar las molestias a los conductores.

Las calles en las que se realizarán trabajos de rehabilitación en la semana del 20 al 25 de marzo se han detallado, y se incluyen áreas en las colonias Centro, Esperanza, Morelos Oriente, Melitón Salazar, El Porvenir, Residencial Pensiones VII Etapa, Benito Juárez Norte, Montecristo y México. También se intervendrán las calles en las colonias Miguel Alemán, Graciano Ricalde, Ciudad Industrial, Susulá Xoclán, Villa Magna, Ampliación Nueva Mulsay y San Ramón Norte, así como en el fraccionamiento Montebello.

Por ese motivo, en esta semana que abarca del 20 al 25 del presente mes, los trabajos de rehabilitación serán en:  la calle 69 entre 28 y 56, 64 entre 35 y 59, 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55, calle 90 entre 69 y 86 B (Av. Itzáes), 66 entre 37 y 59 y 77 entre 36 y 50 de la colonia Centro; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) en la colonia Esperanza; 16 (Circuito Colonias) entre 69 y 99 A (ambos carriles) colonia Morelos Oriente; calle 66 entre 95 y 113 colonia Melitón Salazar; 128 (Av. Mérida 200) entre 39B y 59A (Av. Jacinto Canek) sobre el carril poniente en la colonia El Porvenir; 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa; 49 (Av. Cámara de Comercio) entre 54 (Prolongación Paseo de Montejo) y 32 (Av. Andrés García Lavín) en la colonia Benito Juárez Norte; 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 en el fraccionamiento Montecristo; 31 (Circuito Colonias) entre 30 (Prolongación Paseo de Montejo) y 6 (ambos carriles) en la colonia México.

También, se intervendrán las calles 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31(ambos carriles), 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) entre 39 col. Miguel Alemán; 37 entre 26-D y 28 en la colonia Graciano Ricalde; 81 entre 110-B y 112 en la colonia Ciudad Industrial; 87 entre 136-B y 136-C en la colonia Susulá Xoclán; 140 diag. entre 73 y 73 D, 140 diag. entre 73 D y 73 E en el fraccionamiento Villa Magna; 69 diag. entre 102 y 67-D en la colonia Ampliación Nueva Mulsay; 25 entre 28 y 28-A en la colonia Chuburná de Hidalgo; 36-C entre 27 y 29, 34 entre 37-B y 39 en la colonia San Ramón Norte.

Igualmente, las calles 12 entre 11 y 13, 12-A entre 17 y 19, 14 entre 23 y 25, 16 entre 19 y 21, 16 entre 23 y 25, 19 entre 10 y 12, 19 entre 12 y 12-B, 19 entre 12A y 14, 21 entre 14 y 16, 22 entre 25 y 27, 22 entre 29 y 31, 28 entre 27 y 29, 8 entre 19 y 21, 8 entre 21 y 23, 8 entre 25 y 27, 8 entre 27 y 29, 8 entre 29 y 31 del fracc. Montebello; 28A entre 53 y 55, 28A entre 55 y 57, 28A entre 57 y 61, 30 entre 49 y 51, 30 entre 51 y 53, 30 entre 53 y 55, 30 entre 55 y 57, 35 entre 28 y Av. García Lavín, 55 entre 28-A y 30, col. San Antonio Cucul.

Asimismo, se trabaja en la calle 31A entre 44C y 44A, 31A entre 44C y 46, 31A entre 46 y 46A, 44-C entre 31 y 31-A, 31A entre 48 y 46B, 31A entre 48B y 48A, 31A entre 50 y 48B, 46 entre 27 y 29, 46-A entre 27 y 29, 46-B entre 31-A y 33, 46-B entre 33 y 33-A,  48 entre 25-A y 27, 48 entre 27 y 29, 50 entre 25-A y 27, 25 (31) entre 44 y 44-A, 25-A entre 48-A y 48-B, 31 entre 44-A y 46, 31 entre 46 y 46-A, 31 entre 46-A y 46-B, 44-A entre 29 y 31, 44-A entre 31 y 31(25), 48-A entre 25-A y 27, 48-A entre 27 y 29, 48-B entre 27 y 29, 50 entre 27 y 29, 50-A entre 27 y 29, 50-A entre 29 y 50-diag. en la colonia Nueva Yucatán, así como diversas calles de la comisaría de Caucel.

Finalmente, las labores se estarán realizando en horario diurno, es decir, de 07:00 a 18:00 horas, por ello se recomienda a la ciudadanía tomar sus precauciones.

Sigue leyendo

La Ciudad

Comisión de Postulación «A la Excelencia Docente» instalada y aprobado dictamen de fiscalización en Yucatán

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2023.- El Congreso del Estado de Yucatán ha iniciado sus actividades legislativas con la Instalación de la Comisión de Postulación «A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán». La comisión está compuesta por los diputados Crescencio Gutiérrez González (presidente), Rubí Be Chan (vicepresidenta), Luis Fernández Vidal (secretario), Karla Franco Blanco (secretaria) y Melba Gamboa Ávila (vocal).

Los diputados aprobaron la convocatoria para designar al ganador del mérito. La convocatoria invita a los poderes del estado, a las organizaciones básicas, medias y superiores de educación; asociaciones y demás instituciones de educación, a presentar propuestas de candidatas y candidatos al reconocimiento; por haberse destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar, sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el estado que se encuentren en activo. La publicación de la convocatoria se realizará posterior a su aprobación ante el Pleno del Poder Legislativo.

La Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción también aprobó el proyecto de dictamen que contiene la Segunda Entrega de 103 informes individuales correspondientes a 45 entidades y 58 municipios y paramunicipales, y un informe ejecutivo de los mismos, correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2021.

Las entidades revisadas incluyen poderes y organismos descentralizados, de participación estatal, fideicomisos y autónomos, así como diversas secretarías del gobierno estatal y municipal. La entrega del reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán se llevará a cabo en mayo, en una Sesión Solemne en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.