¡Siguenos!

La Ciudad

Refuerza Gobierno del Estado la prevención, con actualización del Programa de Huracan

Publicada

on

  • La titular de la SGG inauguró el XV Seminario Internacional de Huracanes 2020.

Mérida, Yucatán, 10 de marzo de 2020.-Con el Programa de Huracanes del Estado, que ha sido actualizado a las condiciones y necesidades actuales, instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán está listo para atender cualquier contingencia o incidencia de ciclón tropical, aseguró la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en el marco inaugural del XV Seminario Internacional de Huracanes 2020.
La funcionaria inauguró este día el encuentro que reúne a operadores aeroportuarios y autoridades de aviación civil de México, Latinoamérica y el Caribe, con el fin de conocer sobre estudios de pronóstico de estos fenómenos naturales, analizar el impacto del tiempo en esa industria y estudiar diversos modelos de gestión de riesgos para las acciones a ejecutar antes, durante y después del impacto de un meteoro de ese tipo.
Acompañada de los directores General de Airports Council International de Latinoamérica y el Caribe (ACI-LAC), Rafael Echevarne, y de Aeropuertos Regionales del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), Héctor Navarrete Muñoz, Fritz Sierra hizo un llamado vehemente a la prevención ante la próxima temporada de huracanes en el Atlántico y el Caribe. “Hay que prepararnos como si fuera a llegar un evento de este tipo, esperando que no llegue», dijo.
En presencia de Lixion Ávila, decano de especialistas del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), destacó que la gestión de Vila Dosal es una firme aliada de la prevención. Por ello, ante participantes del simposio que se realiza en esta ciudad, llamó a mantener la vinculación estrecha entre sociedad y Gobierno, toda vez que la “unión hace la fuerza”.
«Quiero reconocer que esa unión va a darnos esa fortaleza necesaria para la preparación ante esos fenómenos naturales», recalcó en su mensaje ante autoridades de las fuerzas armadas, funcionarias y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como representantes de organismos responsables de las tareas preventivas ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse ante el inicio de la temporada de huracanes 2020.
El Seminario cuenta con la validación internacional del Centro para la Formación de Autoridades y Líderes (CIFAL) Mérida, que pertenece al Instituto de las Naciones Unidas para la formación profesional e investigaciones (UNITAR), e incluye conferencias y diálogos entre los grupos de trabajo de seguridad, protección civil y representantes de las agencias internacionales de previsiones climatológicas de Estados Unidos.
En entrevista, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó que, en previsión de una contingencia, el Ejecutivo local duplicó en un 102 por ciento el Fondo de Emergencias del Estado y, por instrucciones propias, se dispone ya de una estructura lista para responder.
Resaltó que la actual administración ha trabajado en la actualización del Programa de Huracanes, tras 11 años de aplicación sin cambios sustanciales. Asimismo, destacó la reintegración al Consejo Estatal de Protección Civil de diversas instituciones que habían sido excluidas de este importante órgano colegiado, como son las Fuerzas Armadas y el propio Aeropuerto Internacional de Mérida.
Además, subrayó la inclusión, dentro de la estrategia de prevención, de las redes sociales como medio de alertamiento, dado el uso masivo que éstas tienen en la sociedad.
Alcocer Basto informó sobre la disponibilidad de la red de refugios temporales, compuesta por mil 199 inmuebles, de los cuales 32 serían administrados directamente por el Gobierno del Estado, al recibir a la población de la zona costera que se resguarde tierra firme en municipios diferentes al suyo, y de mil 167, por las autoridades municipales.
Para reforzar la capacidad de respuesta en caso de amenaza o incidencia de ciclón tropical, se adquirió reserva estratégica de colchonetas, cobertores, maderas y láminas de cartón para la habilitación de dichos espacios, dijo el funcionario. Para evitar la apatía ante estos fenómenos, personal de Procivy entrega en 50 mil hogares información por escrito, detallando los niveles de alerta y las acciones a tomar en caso de amenaza, enfatizó.
Adicionalmente, se imparten las pláticas “¿Qué hacer en caso de ciclón tropical?” en los 106 municipios, además de la organización del operativo de evacuación y la logística general para casos de huracanes acorde al Programa Especial de Ciclones Tropicales del Estado, detalló.
Por lo tanto, continuó, la eficacia en la respuesta a estos fenómenos no ha sido casual, ya que es el resultado del trabajo de planeación y acciones de prevención lo que nos ha permitido evitar o minimizar contingencias.
Finalmente, explicó que desde el inicio de la presente administración se creó el Centro de Monitoreo y Alertamiento de Protección Civil, el cual mantiene estrecha colaboración con la Comisión Nacional del Agua, para dar seguimiento a los fenómenos meteorológicos que se forman día con día en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México y que tendrán influencia sobre el Estado.
Esta información es difundida a través de diversos medios, como son las páginas de Internet, Facebook, Twitter e Instagram, así como transmitida a diversos medios de comunicación, otras dependencias y las coordinaciones municipales de protección civil.
Es así que, al día de hoy, se han emitido 688 boletines con recomendaciones a la ciudadanía basadas en el estado del tiempo que se espera prevalezca durante la fecha de la emisión, de los cuales 56 han sido por frentes fríos, 536 por condiciones del tiempo diarias y 125 por ciclones tropicales.
En la ceremonia estuvieron también, Irene Ariño de la Rubia, oficial de Administración del Consulado General de los Estados Unidos de América, en representación de Courtney Beale, cónsul General de ese país, y Gerardo Acevedo Macari, director de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida.(Yucatan Informa/R.Fdz).

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Continúa análisis de diversas iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal

Publicada

on

Mérida, Yucatán a 27 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados dieron continuidad al análisis de los proyectos de dictámenes de diversas iniciativas enviadas por el Ejecutivo Estatal.

Al recibir propuestas de modificaciones y para enriquecer los proyectos, la presidenta de la comisión, Carmen González Martín instruyó a la Secretaría General para que las agrupe por ejes siempre y cuando tengan el mismo sentido y aplicando la técnica legislativa correspondiente. Para dar continuidad al análisis, se convocó a sesión de la comisión para este martes 28 de marzo a las 17 horas.

Para el proyecto de dictamen de la iniciativa que reforma la Constitución en materia de autonomía Constitucional de la Fiscalía General de Justicia del Estado, suscrita por el diputado Gaspar Quintal Parra y la diputada Karla Franco Blanco; así como la iniciativa para modificar la Constitución Política del Estado y diversas leyes en materia de autonomía de la Fiscalía General del Estado, suscrita por el gobernador Mauricio Vila Dosal y la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, las diputadas Vida Gómez Herrera (MC), Alejandra Novelo Segura (Morena) y el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hicieron entrega de una serie de propuestas.

En el caso del proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Constitución Política, el Código Penal, la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código Fiscal, todas del Estado de Yucatán, en materia de prevención y combate al delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, los mismos diputados hicieron entrega a la presidenta de diversas modificaciones.

También se presentó el proyecto de dictamen de la Iniciativa para modificar la Constitución Política, el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, donde la diputada Alejandra Novelo Segura (Morena) entregó propuestas para la misma.

Respecto a la iniciativa enviada por el Ejecutivo Estatal para modificar la Constitución Política, expedir la Ley que Regula a las Instancias Municipales de las Mujeres en el Estado y modificar la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, referente a la igualdad entre mujeres y hombres y de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el diputado Jesús Pérez Ballote (PAN), hizo entrega de propuestas para enriquecer a la misma.

El proyecto de dictamen para modificar la Constitución Política, el Código de la Administración Pública y la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, todas del Estado de Yucatán, así como la iniciativa para modificar el Código de la Administración Pública sobre los organismos públicos descentralizados, se aprobó con la propuesta realizada por el diputado Gaspar Quintal para modificar la redacción en algunos párrafos de la iniciativa.

Por último, aprobaron el proyecto de dictamen para reformar el artículo 8 de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Yucatán, así como el artículo 79 de la Ley de Gobierno de los Municipios, en materia de reducción del papel para que al momento de que los Ayuntamientos remitan al Congreso del Estado sus Planes Municipales de Desarrollo y sus informes anuales de actividades, lo realizan exclusivamente por medio electrónico.

Sigue leyendo

La Ciudad

Renán Barrera inaugura el Camino de las Flores en el Pasaje de la Revolución

Publicada

on

Mérida Yucatán. – El Alcalde Renán Barrera Concha inauguró el Camino de las Flores en el Pasaje de la Revolución, con el objetivo que los espacios públicos sean un punto de encuentro con la naturaleza, así como un foro donde se reflexione sobre el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

El Presidente Municipal informó que esta muestra gratuita de la creatividad y reconexión con la naturaleza abrirá de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 horas del 27 de marzo al 16 de abril en el Pasaje de la Revolución, el cual recientemente se intervino para rehabilitar las estructuras.

Explicó que en esta edición hay 20 mil plantas de aproximadamente 50 especies diferentes, que incluyen helechos, orquídeas, bromelias y anturios. También están presentes especies arbóreas nativas como el zapote, la jícara y el dzidzilché, las cuales estarán ubicadas en los 95 metros del Pasaje de la Revolución, conformando distintos espacios, jardines y esculturas vegetales.

“Además, para generar una experiencia multisensorial, se integrarán elementos audiovisuales como sonorización, pantallas led e iluminación”, agregó.

Asimismo, indicó que las esculturas del Camino de las Flores son representaciones de fauna local como las zarigüeyas, colibrís, venados, cardenales, loro yucateco, tigrillo, mariposas, entre otros, ya que exposición promueve la conservación de la biodiversidad en el Municipio.

Destacó que los fines de semana se presentará un espectáculo audiovisual con proyección de videomapping en el área central de la exposición. Los horarios para disfrutar de este espectáculo audiovisual serán de viernes a domingo de 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

“Que mejor combinación puede haber que tener esta hermosa muestra de flores en este marco de un edificio de riqueza arquitectónica de nuestro centro histórico que recientemente rescatamos”, expresó.

En ese sentido, manifestó que esta nueva edición del Camino de las Flores es una muestra de lo que las nuevas generaciones deben de aprender a cuidar y a conservar con ayuda y el ejemplo de las familias.

“Esta es una gran oportunidad de valorar y cuidar lo que nuestra naturaleza nos regala, por eso invitó a todas y todos los ciudadanos a visitar el Camino de las Flores y disfrutar de la belleza de nuestra flora”, precisó.

Finalmente, en la inauguración estuvieron Rafael Pérez y Pérez, director del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán MACAY; José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Alice Patrón Correa, regidora Presidenta de la Comisión de Cultura y Espectáculos; y Paulina Peniche Rodríguez, regidora Presidenta de la Comisión de Servicios Públicos Municipales.

Sigue leyendo

La Ciudad

Renán Barrera genera más oportunidades para jóvenes del Municipio

Publicada

on

El Presidente Municipal realiza el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en la EBC, Campus Mérida, para presentar la oferta de servicios para la juventud.

Mérida, Yucatán a 27 de marzo de 2023.- Con el objetivo de presentar los programas del Ayuntamiento enfocados a la juventud, el Alcalde Renán Barrera Concha realizó una nueva edición del programa “Ayuntamiento en mi Universidad” donde se ofrecieron herramientas útiles para la formación profesional de las y los estudiantes.

En esta ocasión, el Presidente Municipal acudió a la Escuela Bancaria y Comercial, (EBC), campus Mérida,donde señaló que este tipo de mecanismos de participación juvenil ayudan a que todas y todos puedan tener las mismas oportunidades y como consecuencia se tenga un crecimiento equitativo en su vida profesional y personal.

“Como Ayuntamiento siempre buscamos estar vinculados con el sector juvenil para que sientan nuestro apoyo con acciones que les puedan ser útiles, como herramientas en su formación profesional, porque a través de estos mecanismos estamos poniendo nuestro granito de arena para que su crecimiento sea parejo”, dijo.

En ese sentido, las y los estudiantes indicaron que el hecho de informar el quehacer del Ayuntamiento a las y los jóvenes de las universidades es una muestra de que Mérida cuenta con un Alcalde transparente y cercano, pero sobre todo preocupado por el sector juvenil.

Por su parte Enrique Lira Arredondo, Director de la EBC Campus Mérida reconoció la labor del Alcalde Renán Barrera por abrir espacios como “Ayuntamiento en mi Universidad” para que las y los estudiantes puedan conocer las acciones emprendidas por el Ayuntamiento en beneficio de la juventud y de toda la ciudadanía en general.

“Estoy muy agradecido de que podamos tener estos espacios donde el gobierno municipal nos da a conocer de manera cercana sobre lo que se está haciendo en toda Mérida y es fundamental que estemos informados sobre los programas y acciones emprendidas por el Ayuntamiento. Mi reconocimiento a Renán Barrera por esta iniciativa que será de gran beneficio para el crecimiento de las y los jóvenes universitarios”, indicó.

En su ponencia, Barrera Concha expuso ante los jóvenes los resultados exitosos que han tenido los programas “Ver por Mérida en tu Universidad”, “Computadora en Casa”, “Bolsa de Trabajo Juvenil”, “Mega Puntos Verdes”, “Se parte de los 100” y “Micromer”, así como las acciones municipales en materia deportiva, cultural, obra pública y seguridad.

Al concluir la presentación, el Alcalde, junto con las autoridades municipales y universitarias realizó un recorrido por los stands del Ayuntamiento que se encontraban instalados en los pasillos de la universidad.

Las direcciones y departamentos participantes fueron Jóvenes por Mérida, Subdirección de Salud, Instituto de la Mujer, Unidad de Desarrollo Sustentable, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Unidad de Contraloría Municipal, Secretaría de Participación Ciudadana y Desarrollo Social.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.