La flor de jamaica, también conocida en algunos lugares como rosa de Abisinia, es una planta herbácea que llega a medir hasta 3 o 5 metros de altura. Se da en regiones con climas secos subtropicales, es originaria de África y ofrece diversos beneficios a la salud, descubre más sobre sus propiedades en Menú. De acuerdo con la revista El Poder del Consumidor de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor), la flor de jamaica concentra múltiples vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que poseen propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antihipertensivas.
Esta planta que comúnmente se utiliza para hacer agua es en calcio y hierro, dos minerales esenciales que nos ayudan en el crecimiento y desarrollo del cuerpo, también necesarias para fabricar hormonas y tejido conectivo, de acuerdo con el National Institutes of Health. La jamaica posee propiedades medicinales, pues en estudios experimentales con animales, se apreciaron los efectos del té de esta flor para reducir los niveles de hipertensión. Los extractos de jamaica podría actuar como antioxidantes, los cuales ayudan a combatir los radicales libres, causantes del envejecimiento prematuro; además, de acuerdo con la Universidad Veracruzana, podrían contribuir a las acciones anticancerígenas o cardioprotectoras.
A esta deliciosa planta también se le atribuyen propiedades desinfectantes, pues un estudio realizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo demostró que, mientras el desinfectante comercial eliminó entre 100 y 200 bacterias de tifoidea de una lechuga contaminada, el agua de jamaica fue capaz de eliminar entre 800 y 900 bacterias.
Aunado a todo esto, el IMSS, a través de un ensayo clínico, reveló que la flor de jamaica ayuda a disminuir el colesterol LDL o malo de la sangre hasta en un 35 por ciento y los triglicéridos hasta un 19 por ciento. Este mismo ensayo también demostró que los pacientes que consumieron agua de jamaica perdieron entre 1 y 4 kilogramos durante el tiempo de observación sin hacer ningún tipo de actividad física.
Aunque tu cuerpo tiene la capacidad de purificase por sí solo, necesita de un poco de ayuda para hacerlo ya que el estilo de vida actual, así como el consumo de algunos alimentos no tan saludables e industrializados pueden impedir una desintoxicación al 100%.
Cuando las toxinas se acumulan y no son eliminadas pueden provocar diferentes problemas como aumento de peso, mala digestión, cansancio, alergias, entre otros. Ahora que sabes esto no debes dudar en incluir estas opciones desintoxicantes en tu alimentación.
LIMÓN
Actúa como alcalinizante en tu estómago. Regular los ácidos que se producen por el consumo de alimentos como carne roja y grasas.
FRESAS
Esta fruta es muy alta en fibras, lo que la hace un laxante natural, además tiene una acción depurtiva en las células del hígado, gracias a sus antioxidantes.
APIO
Gracias a su contenido de potasio sirve como diurético, lo que facilita a tu cuerpo la eliminación de toxinas a través de la orina.
UVAS
Además de darte mucha energía gracias a su contenido de azúcar. Su fibra mejora el tránsito intestinal.
PEPINOS
Su gran aporte de agua y potasio cotribuye a mejorar la acción diurética.
Ciudad de México.- Ante la propagación del coronavirus (Covid-19), es más importante que nunca mantener la higiene en casa. Los hogares pueden ocultar focos de infección y nada mejor que estos días de cuarentena para dar un repaso completo de desinfección.
Es importante no caer en pánico, pero sí tomar medidas especiales con las superficies de mucho contacto o en caso de que haya un enfermo de Covid-19 en casa. Los expertos recomiendan usar materiales de limpieza desechables y aplicar gel desinfectante antes y después de hacer el aseo.
Para que sepas por dónde empezar te presentamos diez consejos para limpiar y desinfectar toda tu casa.
1. Antes de limpiar, depura el espacio De nada sirve limpiar las superficies si sigues acumulando cosas. Se recomienda tirar, vender o donar aquellos objetos que no hayas utilizado en los últimos 12 meses.
2. Enfócate en los baños y cocina En los baños y cocina se encuentran los focos de infección más importantes de la casa. Es por ello que se recomienda usar lejía en zonas como sanitarios y grifos.
3. Echa un clavado en tu alacena En estos lugares además de polvo es probable que se acumulen migajas y restos de comida. Se recomienda vaciar la despensa por completo, aspirar toda la basura, limpiar con un paño limpio y después acomodar los objetos de regreso.
4. Piensa en limpiar tu sofá Ponte a pensar cuántas personas han pasado por tu sala en el último año. Si tiene funda, debes meterla a la lavadora, pero si es de piel, debes lavarlo con un producto especial para no arruinar el mueble.
5. Dale un repaso de limpieza a toda la tela No te olvides de meter cortinas, ropa de cama o toallas de baño en la lavadora. Eso sí, lee bien las etiquetas de cada tela antes de comenzar, para no acabar con textiles encogidos o deslavados.
6. Deja tus ventanas relucientes Para que no acumulen partículas, puedes usar amoníaco, aunque es muy importante rebajarlo con agua y siempre usar guantes cuando estés en contacto con él, ya que es una sustancia muy abrasiva.
7. No escatimes esfuerzos de limpieza en tu baño Aunque a muchos les resulte asqueroso, para que el sanitario quede verdaderamente desinfectado, no basta con echar dentro productos de limpieza. Lo importante es tallar, en lo posible con ayuda de guantes desechables.
8. Usa ingredientes naturales para limpiar A muchas personas no les gusta emplear productos químicos en la limpieza y para estos casos, el vinagre es una excelente alternativa. Además de desinfectar, dará brillo a las superficies. Es por ello que se recomienda diluirlo en agua y agregar unas gotas de limón, para después aplicarlo con un pulverizador.
9. No olvides los pequeños detalles al limpiar En la cuarentena es importante recordar aquellos objetos y superficies que son comúnmente olvidados en el aseo diario. No olvides desinfectar manijas, controles de la TV o hasta los teléfonos fijos.
10. Limpieza en caso de coronavirus En caso de compartir techo con una persona que presente síntomas de coronavirus, es recomendable usar un bote de basura con tapa automática y bolsa de cierre hermético para los deshechos del paciente. Se deben usar mascarilla y guantes al asear.
También se deben desinfectar a diario todas las superficies de contacto frecuente y de preferencia usar el lavaplatos para la vajilla (o al menos emplear agua caliente). La ropa del infectado debe separase del resto e ir en la lavadora con jabón normal y una temperatura de entre 60 a 90 grados.
El ajo crudo tiene propiedades antisépticas, fungicidas,
bactericidas y depurativas, debido a que contiene un compuesto llamado alicina,
que actúa contra numerosos virus y bacterias, además de su poder antioxidante.
Entre los principales beneficios del ajo para la salud se encuentran:
Ajo para sanar
Un refrán popular de los países de América Latina dice “ajo
cocido, ajo perdido”. La forma en que se prepara y se ingiere el ajo es
importante para obtener sus beneficios. La mejor forma de aprovechar todas sus
propiedades medicinales es consumirlo en forma cruda ya que cocido pierde más
del 90% de su efectividad. Puedes comerlo entero, picado muy finamente o
machacado.
¿Quieres perder peso? Prueba con ajo
El ajo era usado como un medicamento natural mucho antes de
ser usado como condimento. En El Codex Ebres, papiro egipcio, que data del 1550
A.C, contiene 22 menciones sobre su poder curativo en cardiopatías, parásitos
intestinales, tumores, etc. Hipócrates, un gran médico de la antigüedad,
recomendaba utilizar el ajo por sus cualidades medicinales. En muchas
civilizaciones antiguas el ajo se consumía para dar energía y proveer
protección de todo tipo de males.
1. Antibiótico natural
En 1858 Louis Pasteur mostró que el ajo era un antibiótico
natural, ya que detenía el crecimiento de bacterias que eran preparadas en un
cultivo de laboratorio; durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez
de antibióticos, el ejército ruso lo utilizó masivamente. Una investigación
realizada por la Wright State University halló que el ajo es uno por ciento tan
potente como un antibiótico de penicilina.
2. Controla el colesterol
Un estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad
Stanford, en California señala que la alicina que contiene el ajo reduce los
niveles de colesterol total y triglicéridos altos. La alicina es un compuesto
azufrado que se encuentra en el ajo que solo aparece cuando el ajo es machacado
o cortado.
3. Mejora la circulación
Al ayudar a disminuir el colesterol y prevenir que este se
adhiera a las paredes arteriales, se disminuyen también las obstrucciones
arteriales o arteriosclerosis que es la causa de la mayoría de infartos al
corazón y derrames cerebrales. El principal efecto positivo del ajo proviene de
la vitamina B, misma que reduce los niveles de homocisteína, una sustancia que
puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos y del selenio que ayuda a
combatir las enfermedades del corazón.
4. Aliando contra la hipertensión
Un ensayo clínico de la Universidad de Adelaida, Australia
analizó los efectos del ajo sobre el sistema circulatorio para controlar la
presión sanguínea y encontró que los participantes con presión arterial alta,
que ingirieron un solo diente de ajo al día tenían una reducción significativa
en la presión arterial sistólica y diastólica. El estudio encontró que la
aliina, alinasa, y la alicina, son especialmente eficaces para mejorar la
circulación de la sangre.
5. Anticancerígeno
Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel
Hill halló que las personas que consumen ajo crudo tienen la mitad de riesgo de
cáncer de estómago y dos tercios el riesgo de cáncer colorrectal. El ajo
bloquea la formación de potentes anticancerosos, denominados nitrosamina, que
pueden producirse durante la digestión de determinados alimentos.
6. Favorece la digestión
Según un estudio de la Universidad de Pennsylvania en
Estados Unidos, comer de 1/3 a 1/2 diente de ajo a la semana cuida los
intestinos y puede reducir en un 50 % el riesgo de cáncer de colon.Tomar ajo
favorece la secreción de jugos estomacales, su acción antiséptica y antibiótica
combaten numerosas enfermedades del aparato digestivo.
7. Efecto descongestionante
El ajo es uno de los remedios caseros más populares usados
en casos de resfriados. Se le atribuye un efecto descongestionante en el
tratamiento de las afecciones en las vías respiratorias, resolviendo las
congestiones, promoviendo la desinfección, desinflamando los bronquios y como
expectorante.
8. Estimulante de las defensas
Un estudio del Instituto Tecnológico Agroalimentario y
consideraciones emitidas por nutricionistas de la Agencia de Noticias de
Información Alternativa (ANIA) de España asegura que el ajo reúne muchas
propiedades antivirales y bactericidas que contribuye al refuerzo del sistema
inmunológico y elevar las defensas.
9. Contra la impotencia sexual
Los científicos han descubierto que el consumo de ajo puede
aumentar el deseo sexual de los hombres que experimentan impotencia. Un estudio
realizado en San Thomas Hospital de Reino Unido demostró que el consumo de 4
dientes de ajo crudo al día ayuda a reducir el colesterol y contribuyó a
mejorar el flujo sanguíneo en el pene que resulta en más erecciones.
10. Para una piel bella
Además de todos los usos anteriores, el ajo tiene una eficaz
propiedad curativa y embellecedora sobre la piel. Su poder antioxidante ayuda a
la piel y tejidos a regenerarse y mantenerse jóvenes. Las mascarillas de ajo suavizan
la piel y la fortalecen, además de ayudar a la regeneración celular, entre los
remedios caseros es muy popular para combatir el acné.