Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 2020.- Con el fin de
proteger la vida y el patrimonio de quienes habitan Yucatán, lo cual es una
prioridad del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la Coordinación Estatal de
Protección Civil (Procivy) brinda pláticas comunitarias con el objetivo de
hablar directamente con la población sobre la importancia de las medidas
preventivas en esta temporada de incendios que está por comenzar.
El titular de dicha dependencia, informó que las charlas ya
se llevaron a cabo en la zona costera y abarcarán todos los municipios de la
entidad. “Pedimos a la gente que no queme basura, pues esta práctica fue el
principal motivo de siniestros de maleza o de tipo forestal en 2019, por encima
de las quemas agrícolas”, sostuvo.
A ello se suma el adiestramiento que se ofreció a un total
de 851 personas de todo el territorio. “Esta actividad fue resultado de la suma
de esfuerzos entre las instituciones que hacen frente a estos desafíos, como
las Secretarías de Seguridad Pública (SSP), de Desarrollo Rural (Seder) y de
Desarrollo Sustentable (SDS), así como la Comisión Nacional Forestal
(Conafor)”, indicó.
Especialistas impartieron capacitación a brigadistas de los
106 municipios de la entidad en Tecoh, Valladolid, Oxkutzcab, Chapab, Tizimín,
Motul, Izamal, Yobaín, Muna, Hunucmá y Mérida, explicó el funcionario.
“Todo el año hay incendios que son atendidos por los
bomberos de la SSP, pero debido al gran número que se presenta en esta época y
con la estrategia de vigilar los conatos para que no se conviertan en
incidentes graves, participan las Coordinaciones Estatales y Municipales de
Protección Civil, además de que la Conafor intensifica su trabajo ya que los
incendios forestales son su responsabilidad”, detalló.
Por ello, “es necesaria la profesionalización y
retroalimentación de quienes apoyan en esta labor, pues deben tener presente y
actualizar los conocimientos necesarios para combatir estos eventos, los cuales
se incrementan en estas fechas por las condiciones del tiempo”, apuntó.
“Este año no será la excepción, la diferencia es que ya
tenemos cinco bases operativas y no sólo una, en Mérida, como había antes. Es
en Valladolid, Tizimín, Izamal y Tekax en donde se concentrarán nuestros
elementos para lograr atender, en menor tiempo, los incidentes relacionados con
fuego”, finalizó.