Tekax Yucatan a 16 de enero 2020. – Una de las
particulares del primer Hospital General INSABI de Tekax Yucatán para
atención de personas sin Seguridad Social con atención las 24 horas del día,
los 365 días del año; no tiene cajas porque no se cobran los servicios.
El secretario Jorge Alcocer Varela y el gobernador Mauricio
Vila Dosal inauguraron esta nueva unidad que beneficiará a más de 225 mil
yucatecos.
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, y el gobernador
de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, pusieron en marcha el primer hospital General
Insabi, en Tekax, que a partir de hoy brinda servicios gratuitos a personas que
carecen de seguridad social, quienes serán atendidas desde el modelo de
Atención Primaria a la Salud centrado en la persona, la familia y la comunidad,
así como de cercanía con pacientes; además, cuenta con intérpretes y
traductores de lenguas indígenas.
Este hospital de segundo nivel de atención dará servicio las
24 horas de los 365 días del año, e inicia actividades con una plantilla de más
de 300 trabajadores de la salud, para atender los servicios de urgencias,
consulta externa, hospitalización y en las especialidades de pediatría,
gineco-obstetricia, medicina interna, cirugía general, ortopedia,
anestesiología y radiología, en beneficio de más de 225 mil habitantes de 11
municipios del sur de Yucatán.
En su mensaje, el secretario Jorge Alcocer Varela afirmó que
con este hospital que comienza sus actividades el día de hoy nace formalmente,
en la práctica, el brazo operativo de la Secretaría de Salud federal, el
Insabi, con el objetivo de hacer realidad el derecho a la salud en el artículo
4º constitucional.
La salud, aseguró, se define como un derecho social básico
que corresponde a todo ser humano, más allá de su condición laboral, clase
social o ubicación geográfica y aquí en Tekax empezamos.
Ante autoridades y personal de salud, Alcocer Varela precisó
que, en este segundo año de consolidación del Gobierno de México, se debe hacer
hincapié en el compromiso con la realidad, “no solo nos corresponde hacer lo
necesario, sino mucho más y no podemos fallar, y aquí se ha dado un paso
trascendental e irreversible en el acceso a la salud universal”.
Al respecto, el gobernador Mauricio Vila Dosal se comprometió
a seguir trabajando junto con el gobierno federal en favor de la población,
“porque la gente no quiere confrontaciones estériles, sino solución a sus
necesidades, y nadie puede resolver los problemas de manera aislada; por eso,
aquí cumplimos con el mandato de que no importan los colores, sino trabajar por
el bien de México”.
En la ceremonia, el responsable del Insabi, Juan Antonio
Ferrer Aguilar, pidió al personal del hospital asumir el compromiso con el
cuidado de la salud, y en esa tarea contarán con el apoyo de los gobiernos
federal y estatal.
Como parte de las actividades de la gira de trabajo por
Yucatán, ante el representante en México de la OPS/OMS, Cristian Morales
Fuhrimann, se presentó el programa académico para personal médico de los Equipos
de Salud para el Bienestar (EBS), que se lleva a cabo con respaldo de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los objetivos del programa son promover la formación y
práctica interprofesional, creando equipos con capacidad de auto aprendizaje que
comprendan el ciclo de vida; introducir conceptos sobre la estructura
organizacional y operativa del Sistema de Salud, el Insabi y los mecanismos de
referencia y contrarreferencia, entre otros.
También se busca resaltar la importancia de generar un ambiente
colaborativo entre los EBS que fomente el establecimiento de relaciones de
respeto y confianza para dialogar con las personas y las comunidades respetando
la diversidad cultural y promoviendo la equidad de género.
Acompañaron al secretario Jorge Alcocer Varela, el titular
de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),
José Alonso Novelo Baeza; el secretario estatal de Salud, Mauricio Sauri Vivas,
y el presidente municipal de Tekax, Diego Ávila Romero, entre otras autoridades
federales y estatales.