¡Siguenos!

La Ciudad

Presentan libro “La democracia a Prueba Elecciones en la era de la posverdad”

Publicada

on

Mérida Yucatán a 29 febrero 2020.- Al asegurar que México dejó atrás las elecciones fraudulentas que había a finales de los años 80 al construir como obra colectiva un sistema electoral que hoy es ejemplo a nivel mundial, el Dr. Ciro Murayama Rendón, convocó a la sociedad a no desvalorizar lo que ha implicado la construcción de la democracia mexicana.

En el marco de la presentación de su libro “La democracia a Prueba. Elecciones en la era de la posverdad”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, el autor y Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que México ya era democrático antes del pasado 1 de julio de 2018, es un país que permite el voto libre y secreto y debido a ello, se produjo el resultado a favor de un nuevo partido porque así lo quiso la gente, “no fue que el resultado nos hiciera democráticos, es al revés”.

Señaló que el resultado de la pasada jornada electoral presidencial no fue una casualidad porque México durante décadas se esforzó en construir normas e instituciones y procedimientos para asegurar el voto libre y secreto, para permitirse la alternancia, que la gente votara en libertad y decidiera el rumbo político del país.

Recordó que de cuatro elecciones a la Presidencia de la República en lo que va del siglo, en tres ha habido alternancia y aún más, en las últimas dos alternancias, la de 2012 y 2018, el partido en el gobierno ni siquiera quedó en segundo lugar, sino en tercer lugar.

“Si de verdad el Gobierno manipula los comicios, no se vería derrotado y menos en el tercer lugar”, manifestó.

Añadió que, de las elecciones para Gubernaturas que han ocurrido de 2015 a la fecha, casi el 70% de los triunfos se los llevaron los candidatos de oposición, lo que significa que hay el doble de probabilidad de ganar una elección si estás en la oposición que si eres del Gobierno y, en las elecciones de 2018 de mil 601 municipios que se renovaron, en más de 900 hubo alternancia.

“Esto quiere decir, que el sistema electoral está cumpliendo con su cometido, que la democracia sea el sistema que nos permite deshacernos de malos gobiernos sin derramar sangre y eso es lo que están haciendo las y los mexicanos una y otra vez, se hartan de un gobierno y lo quitan, no quemando el palacio municipal, no con reacciones violentas sino de manera institucional, pacífica y libre, aparecen con su credencial para votar, se meten a la mampara y echan al gobierno que no les satisface”, acentuó.

“La democracia evolucionó. Se debe a la lucha de diferentes generaciones y nadie puede sabotearla y menos apropiarse de ella y, decir que la democracia fue obra de una fuerza, de un partido o de un individuo es una mentira, es una conquista social que nos pertenece a todos y todos debemos preservar”, insistió.

Finalmente, detalló que el libro precisa y demuestra dónde están los pilares que permiten a las y a los mexicanos tener elecciones genuinas, libres, limpias y auténticas: un padrón electoral confiable, ciudadanía que cuida los votos, que como funcionarias y funcionarios de casilla son nuestros vecinos quienes instalan la casilla, reciben a la o al ciudadano, le dan la boleta, cuentan los sufragios y de su puño y letra llenan las actas y esas actas se publican a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el conteo rápido que permite decir la misma noche de la elección quién ganó, el financiamiento público que se otorga a los partidos para que no sea la diferencia de dinero que haga favorable o desfavorable la cancha, se les da espacios en radio y televisión, se realiza el monitoreo, se hacen debates y se les fiscaliza, entre tantas otras acciones.

Durante la presentación del libro, luego de la bienvenida que ofreció la Consejera Presidente del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya, la Consejera Electoral, Alejandra Pacheco Puente, exhortó a las y a los alumnos y al público en general presentes en el auditorio de la Facultad de Derecho de la UADY a leer la obra de Murayama Rendón porque nos regala una mirada particular sobre nuestra democracia y las pruebas superadas en el pasado proceso electoral.

Señaló que en su texto el autor “nos alerta sobre los avances y áreas de oportunidad en diversos aspectos que forman parte del proceso electoral como un eslabón que fue producto de un recorrido de democratización del país y no como un resultado accidental, no fue una casualidad el proceso del 2018, había todo un entramado normativo e institucional que permitió la transición”.

Recomendó la lectura de la obra a cualquier persona que tenga claro que construir una sociedad, donde hasta hoy el mejor camino que conocemos para una transición pacífica del poder es una democracia que se cimiente en leyes, instituciones y participación comprometida, es una responsabilidad compartida.

En su oportunidad, el Director de la Facultad de Derecho de la UADY, Carlos Alberto Macedonio Hernández, destacó que la obra narra cómo en el siglo XXI se dan una serie de cambios en el proceso democrático que como resultado permitió la alternancia en el poder.

Al mencionar los avances de la democracia plasmadas en el libro, se sumó al autor en el llamado a mantener nuestra democracia, porque “si no defendemos a nuestra democracia, no nos defendemos a nosotros ni al pueblo mexicano”, concluyó.

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Senadora destaca avances legislativos para la igualdad de género en México

Publicada

on

Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.

Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.

También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.

La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

La Ciudad

Renán Barrera impulsa la construcción de espacios públicos con la participación ciudadana

Publicada

on

Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.

La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.

La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.

La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.

Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.

La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.

(YucatánInforma/E. Méndez)

Sigue leyendo

La Ciudad

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

Publicada

on

Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28  de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.

El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.

Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.

La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.

Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal

En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.

También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.