Poder Judicial de Yucatán
comprometido con un retorno ordenado y paulatino en el servicio público de
impartición de justicia
Mérida, Yucatán a 2 de julio
de 202.- “En tiempos
que no tienen precedente en nuestra sociedad, como es la contingencia sanitaria
actual, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con los
justiciables, para que, de una forma ordenada y paulatina, normalicemos el
servicio público de impartición de justicia” afirmó el Magistrado Presidente
Ricardo Ávila Heredia durante la presentación de su informe anual de
actividades correspondiente al ejercicio 2019.
Ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y con la
presencia de las Consejeras y Consejeros que integran el pleno del Consejo de
la Judicatura, el Magistrado reconoció la disposición de todo el personal de la
institución para superar la adversidad y ponderar el interés de la sociedad y
reafirmó su compromiso de continuar innovando y consolidar un Poder Judicial más
humano, más cercano, más moderno, más transparente en sus resoluciones y en su
desempeño administrativo.
Durante el informe, que fue realizado en el auditorio Víctor
Manuel Cervera Pacheco del Tribunal Superior de Justicia bajo las medidas
establecidas por las autoridades sanitarias, el Magistrado Presidente señaló
que continuará colaborando con los Poderes Públicos, las instituciones y de la
mano de la sociedad, para consolidar la paz y la generación de oportunidades en
Yucatán, y que nuestra justicia permanezca como un referente en el país.
Resaltó que el Poder Judicial del Estado, ante la epidemia
ocasionada por este virus, tomó desde un principio todas las medidas necesarias
para proteger la salud del personal judicial y de las personas que hacen uso de
ese servicio y que acuden a las instalaciones, mediante acciones como la
suspensión de plazos y actuaciones en sede judicial, esto de manera paulatina
conforme avanzaba la contingencia.
De la misma manera, la institución continúa con la
sanitización de los inmuebles y los espacios de trabajo, la entrega de material
de protección a las personas que hacían guardia y el desarrollo del trabajo a
distancia en la medida de lo posible.
Apuntó que toda la información relativa a los acuerdos,
medidas y gastos que correspondan a esta situación, se encuentra disponible en
el micrositio destinado para tal efecto en la página electrónica del Poder
Judicial https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/?page=accionescovid
Enfatizó que si bien a la fecha ya se encuentran
regularizadas paulatinamente las funciones, la contingencia continúa, por lo
que en el Poder Judicial se seguirán tomando todas las medidas necesarias para
resguardar la salud de quienes lo integran y de los usuarios.
Por último, para el Poder Judicial ha sido y continuará
siendo prioridad la vinculación con la sociedad yucateca, puesto que permite
una mejor comprensión de la justicia y del estado de derecho, como una vía para
garantizar la paz en nuestra entidad.
El Magistrado Presidente anunció que en el Tribunal Superior
de Justicia del Estado, de manera global, durante el año 2019 iniciaron 2,040
asuntos, y se concluyeron 2,108, los cuales quedaron de la siguiente manera.
Tribunal Superior de Justicia
El Tribunal Superior de Justicia, en el periodo que se
informa sesionó de manera ordinaria en 22 ocasiones y sostuvo 6 sesiones
extraordinarias.
Tribunal Constitucional
El Pleno del Tribunal Superior se erige en Tribunal
Constitucional del Estado para conocer de los asuntos en materia de Control
Constitucional local, en el año que se informa se iniciaron dos asuntos, de los
cuales se sobreseyó uno parcialmente y el otro se desechó, también de manera
parcial.
Igualmente, en el año 2019, la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación resolvió cuatro recursos de reclamación contra
auto dictado en tramitación del recurso de revisión contra sentencia emitida en
juicio de amparo directo relacionados con recursos de reclamación sustanciados
ante nuestro Tribunal Constitucional, de los cuales 3 declaró infundados y otro
de ellos fue desechado.
Sistema de precedentes
En cuanto a la interpretación de la Constitución del Estado,
de las leyes y normas estatales y municipales, la Sala Colegiada Civil y
Familiar emitió, durante el año, 10 precedentes aislados y 6 precedentes
obligatorios, que tienen relación con el derecho de familia, con la obligación
de recibir y proporcionar alimentos para el sostenimiento de los hijos y del
hogar; en adopción de personas mayores de edad, inclusión de mayahablantes;
respecto a la admisión de pruebas y nulidad de testamento.
Sala Colegiada Civil y Familiar
En la Sala Colegiada Civil y Familiar, durante el año que se
informa se iniciaron 1,459 asuntos, y se concluyeron 1,462
Sala Colegiada penal
En la Sala Colegiada Penal, se iniciaron 128 asuntos y se
concluyeron 185. Entre los diversos temas del sistema tradicional para los
cuales se dictó sentencia, cabe mencionar que este tribunal de alzada confirmó
39, modificó 61 y revocó 11 resoluciones de primera instancia.
Sala Colegiada Mixta
La Sala Colegiada Mixta de este Tribunal, que conoce sobre
asuntos en materia Mercantil y Penal, inició un total de 424 asuntos y concluyó
433.
Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes
La ahora denominada Sala Unitaria Especializada en Justicia
Penal para Adolescentes inició en el año que se informa 29 apelaciones y
concluyó 28.
Salas Colegiadas del Sistema Penal Acusatorio
Para los casos que corresponden al Sistema Penal Acusatorio,
las Primera y Segunda Salas de este Tribunal, integradas por los magistrados de
la Sala Penal y la Sala Mixta, respectivamente, conocieron 186 asuntos nuevos y
concluyeron 176, en las que se incluyen 19 tocas anteriores a 2019.
Consejo de la Judicatura
El Pleno del Consejo sesionó de manera ordinaria en 12
ocasiones y de forma extraordinaria en 20
Juzgados de primera instancia
Durante el año 2019, en los juzgados de primera instancia de
todas las materias en todo el estado se iniciaron en total 27,940 asuntos y se
concluyeron 26,882.
Juzgados Familiares
El Juzgado Primero del sistema tradicional concluyó en el
periodo 121 expedientes, para continuar con el abatimiento de los asuntos que
corresponden a ese sistema.
Por otra parte, en el modelo familiar oral, en los diez
órganos jurisdiccionales, incluyendo ambos turnos matutino y vespertino, se
iniciaron 8,215 juicios y se concluyeron 8,226 asuntos, la mayor parte por
sentencia definitiva
Juzgados Civiles
los Juzgados civiles dieron inicio a un total de 2,474
expedientes y concluyeron 2,437. La gran mayoría de los asuntos iniciados
corresponden a juicios ordinarios civiles y juicios extraordinarios hipotecarios.
Cabe mencionar que por acuerdo del Pleno del Consejo de la
Judicatura, en el año 2019 inició operaciones el Juzgado Cuarto en esta
materia.
Juzgados Mercantiles
en el año 2019 operaron cuatro juzgados mercantiles, en
razón a la creación del Juzgado Cuarto en la materia, además de haberse
ampliado la competencia territorial del Juzgado Primero de Oralidad Mercantil.
En estos juzgados se iniciaron 7,763 expedientes y se concluyeron 6,768 en los
dos ámbitos.
Juzgados Mixtos
En estos órganos se iniciaron 7,417 expedientes y se
concluyeron 7,495. Es necesario enfatizar que más del 70 por ciento de los
casos que se inician consisten en asuntos de la materia familiar.
Juzgados Penales Tradicionales
Los juzgados penales mencionados cerraron 609 asuntos que estaban
en trámite en el periodo que se informa.
Juzgados del Sistema Penal Acusatorio y Oral
En el caso de los Juzgados de Control, iniciaron en 2019 un
total de 1,319 causas entre los siete órganos en la materia. Para el desahogo
de los asuntos atendidos por los Jueces de Control, se desarrollaron cerca de
7,400 audiencias orales en las sedes del Centro de Justicia Oral de Mérida y
los ubicados en el interior del Estado
Por su parte, en los Tribunales de Enjuiciamiento se
iniciaron 71 procedimientos y se resolvieron 66 juicios en el transcurso de 521
audiencias.
Juzgados de Ejecución de Sentencia
Los Jueces de Ejecución de Sentencia atendieron 548
expedientes iniciados en el año que se informa y concluyeron 429,
correspondientes a 635 sentenciados.
Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes
En el transcurso de 2019 se realizaron 1,171 audiencias del sistema, se
iniciaron 62 asuntos.
Órdenes de protección
Los jueces de control, de oralidad familiar, y mixtos del
Estado, otorgaron 144 órdenes de protección de emergencia durante el año 2019.
Mecanismos alternativos de solución de controversias
El Poder Judicial del Estado, a través del Centro Estatal de
Solución de Controversias, una vez que las partes acordaron iniciar el proceso
de mediación, inició 2,924 expedientes de entre todas las materias de
competencia de la institución. Entre ellos, más del 80 por ciento de los
asuntos pertenecen a la materia familiar.
Progreso Yucatán a 26 de febrero del 2021.-Este viernes por la tarde fue localizado en el playón de Progreso el adolescente Ángel Emanuel C. C., de 15 años y quien el pasado miércoles 24 de febrero se salió de su casa en la colonia Santa Ana de Kanasín.
Los datos oficiales tras reportarse oficialmente su desaparición, se montó un operativo coordinado con elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la SSP y personal de la FGE.
El quinceañero fue ubicado sano y salvo en el área de playón de Progreso.
El menor fue entregado a sus familiares en la Unidad de Investigación y Litigación de la FGE en Kanasín, procediéndose a la desactivación la Alerta Ámber correspondiente.
Valladolid Yucatán a 26 febrero 2021.- Cumpliendo con el compromiso del Presidente Municipal de estar continuamente apoyando a las personas de la tercera edad, el día de ayer, el Comandante Jorge Robledo, Director de la Policía Municipal, realizó una visita a doña María Magdalena Och Pech de 84 años de edad, quien vive en San Juan y forma parte de del programa Abuelitos Sanos.
Durante la visita se le entregó un bastón ortopédico que fue donado por el DIF Municipal, ya que en visitas previas ella había manifestado que le sería de mucha utilidad.
De igual manera y por solicitud de doña María Magdalena, se le trasladó al Hospital General de Valladolid para que recibiera su vacuna contra el Covid-19.
El comandante Jorge Robledo, agradeció a doña María por recibirlos en su hogar y se comprometió a continuar realizando estas visitas a personas de la tercera edad para escuchar sus necesidades.
Umán Yucatán a 26 febrero 2021.- En completo estado de ebriedad el chofer de un volquete de la empresa keken, al dar la vuelta primero para tomar la calle 34a choca un auto que iba circulando sobre esa calle, lo que hace que subiera a la banqueta y al bajar chocara un automóvil tipo sedán rojo que se encontraba estacionado, lo engancha de con su defensa y lo arrastra.
Al ver lo que había ocasionando intenta darse a la fuga con todo el volquete, pretendiendo echar en reversa, pero como un vecino lo vio se subió al volquete y detuvo al conductor que fue entregado a la policía municipal.
Al revisar la cabina del volquete se encontraron varias latas de cerveza y en el tablero de la unidad se encontró la cerveza que estaba ingiriendo al momento del choque.
Fue trasladado a la comandancia municipal y puesto a disposición de un juez de control quien determinaría su situación jurídica.