Villahermosa, Tab.- Desde Tabasco, gobernadores de seis estados del Sureste y la embajada de Estados Unidos (EU) en México impulsaran estrategias y desarrollo de la región, afirmando el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que el objetivo es que el nuevo acuerdo comercial con el país vecino alcance sus objetivos lo antes posible.
Como anfitrión de este encuentro, Carlos Manuel Merino Campos, gobernador de Tabasco, al dar la bienvenida a sus homólogos de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Yucatán y acompañado del embajador de los EU en nuestro país, Kenneth Lee Salazar, señaló que el desarrollo de la región sureste es inaplazable.
«Sin salirnos del marco de la institucionalidad y la gobernanza vamos a generar las condiciones de paz, orden, crecimiento económico y desarrollo sostenible. El punto exacto es un justo equilibrio, por lo tanto, busquemos soluciones y fortalezas que brinden bienestar para nuestros pueblos, con el pueblo todo, sin el pueblo nada», aseveró.
Aseveró que una propuesta es concretar un tratado binacional para la gestión de cuencas entre México y Guatemala, porque Tabasco es una zona de alta vulnerabilidad a sufrir inundaciones. Por lo tanto, agregó, es importante cubrir aspectos ambientales, sociales y de desarrollo para la población y avanzar hacia una gestión, manejo y uso sustentable del agua, que incluya frenar o disminuir la contaminación de esta cuenca hidrológica.
Por su parte, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, señaló que, desde la dependencia a su cargo se han realizado análisis a profundidad para identificar estrategias y acciones necesarias para tener empresas tractoras, generar mayores empleos, de diferentes índoles, de mayor calidad, mejor pagados y poder dar tiros de precisión en algunos temas para el desarrollo del Sureste del país.
«Nos queda la claridad que si no nos unimos para trabajar de forma conjunta con la iniciativa privada y aquí agradecemos enormemente a American Chamber que está aquí presente, a las empresas que los acompañan, los gobiernos estatales y todos los niveles de gobierno, difícilmente vamos a poder sacar adelante la tarea», aseveró.
Durante su intervención en esta cumbre de gobernadores, en la que uno a uno fueron exponiendo sus necesidades y las bondades que ofrecen, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard sostuvo que, se está buscando con Estados Unidos que el nuevo acuerdo comercial alcance sus objetivos lo antes posible, además de que hayan diálogo y acuerdos de la estrategia de seguridad que se va a seguir, lo que va hacer México y EU con mediciones anuales, cuyos planes se van a presentar a finales de este año. «En materia económica se va a revisar las cadenas de valor y reducir la vulnerabilidad de la economía, pues no se estaba preparado para un escenario como el de la pandemia que paralizó varias empresas frenando cadenas productivas en los dos países», indicó.
Hubo dos hechos que marcaron este primer encuentro, el primero fue durante la intervención de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, quien rompiendo los protocolos reveló que le pidieron no tocar el tema de seguridad y migración en esta reunión.
«Hoy se tiene esta oportunidad de ver crecer a nuestros pueblos, de apoyar en un intercambio justo para que también nosotros contribuyamos aminorar los problemas que ustedes tienen, que nos preocupa porque todo está ligado con la seguridad, a mí me dijeron ese tema no lo toques yo no sé porque me lo quitaron a última hora, pero así son las cosas aquí; me dijeron no hables de migración habla de otras cosas, de cualquier manera, es lo mismo todo está relacionado con hilos invisibles», indicó.
El otro fue que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se sintió mal por lo que el evento fue suspendido en dos ocasiones, esto debido a que había comido frutas «muy ricas», pero algo una le había hecho mal, pero aclaró que se encontraba bien de salud, por lo que después de dejarles un saludo de parte del presidente Joe Biden se retiró por unos minutos del presidium.