Mérida, Yucatán, 4 de febrero de 2020.- Infraestructura y
actividades recreativas, deportivas y culturales, son algunos de los beneficios
derivados del sistema de gestión integral de los parques eólicos de Vive
Energía en Dzilam de Bravo y Progreso, el primero inaugurado por el Gobernador
Mauricio Vila Dosal en mayo del 2019, mientras que el segundo abrirá sus
puertas a mediados del presente año.
En visita al proyecto en desarrollo denominado Eólica de
Progreso, el director General de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río,
declaró que la firma opera con un principio de máxima transparencia al informar
al público de sus labores a través de las redes sociales y de sus oficinas de
enlace comunitario en ambos municipios.
El objetivo, señaló, es “generar cercanía entre la comunidad
y la empresa, así como poder desenvolver proyectos y estrategias de
cumplimiento de lo que consideramos son obligaciones sociales de la empresa”.
A través de su Dirección de Sustentabilidad, la compañía
desarrolla acciones de carácter social y ambiental con base en ejes rectores
como infraestructura, medio ambiente, educación, salud y deporte, entre otros.
“No hay una norma que te obligue a un cierto estándar o un
cierto cumplimiento. Lo hacemos porque estamos convencidos de que este tipo de
proyectos no pueden salir adelante sin que vayan de la mano de las comunidades
en las que se encuentran y para tener esa cercanía con las comunidades hay que
estar ahí. No es un tema de discurso, es un tema de presencia”, afirmó
Villarreal del Río.
Es de esta forma que la compañía ha donado tres parques
infantiles, uno en la localidad de Yalsihón y los otros dos en Dzilam de Bravo,
donde se encuentra operando el proyecto Eólica del Golfo 1 con 28
aerogeneradores y una capacidad de generación de 70 megawatts (MW).
“La Casa de la Cultura de Dzilam de Bravo fue completamente
remodelada y amueblada por el proyecto eólico de Dzilam. Además, se llenó de
contenido con programas y actividades, y hoy nos encontramos desarrollando una
cantidad importante de proyectos culturales en ese espacio que fue habilitado
precisamente para ese fin”, expuso el directivo.
En el caso de Progreso, compartió que en conjunto con el
municipio se está concluyendo la remodelación del estadio deportivo “20 de
noviembre”. Además, la gerente de Sostenibilidad, Nancy Gamboa Mancilla,
informó que esta semana comenzaron el curso de inglés gratuito para jóvenes y
adultos, con 50 participantes en cada grupo, y próximamente dará inicio el de
tecnologías.
Asimismo, comentó Gamboa Mancilla, cuentan con un esquema de
comunicación social que contempla mecanismos de atención a quejas y
sugerencias, mientras que, de manera constante, llevan a cabo campañas de
educación ambiental en primarias y universidades, organizan carreras, torneos
deportivos, visitas a las instalaciones y cine foros temáticos, entre otras
acciones.
Alto impacto social y bajo impacto de suelos
Villarreal del Río explicó que el programa de gestión social
es permanente e inicia con estudios que permiten conocer las principales
características y necesidades de la población. “Nos ayuda a saber cómo podemos
aportar positivamente y cómo podemos maximizar el recurso que tenemos para
lograr esa cercanía con la comunidad”, apuntó.
Por otro lado, recordó que los parques de generación de
energía eólica no cambian la vocación de los terrenos sobre los cuales se
desarrollan y sólo se impacta cerca del cuatro por ciento de la superficie
total. Es decir, “si los terrenos eran agrícolas o ganaderos lo podrán seguir
siendo; por eso en este parque, que ya está a más de un 80 por ciento de avance
en su construcción, vemos ganado caminando libremente en el mismo”, detalló.
Las instalaciones de Progreso contarán con 36
aerogeneradores y una capacidad de 90 MW. Este se interconecta directamente a
una línea de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que cruza
el polígono sobre el cual se sitúa, para ello se ha construido una subestación
que será cedida a la CFE en propiedad y operación.
“En Vive Energía estamos convencidos de que el futuro de la
energía es eléctrico y el futuro de la electricidad es renovable. Queremos ser
parte de la solución y estamos en la mejor disposición para poder seguir apostándole
al desarrollo de Yucatán y al desarrollo de México”, concluyó Villarreal del
Río.