Mérida, Yucatán, 12 de agosto de 2020.- Con protestas, exigen
normalistas egresados de instituciones privadas un trato igualitario en la
asignación de plazas magisteriales.
A través de una protesta con pancartas y desde sus
vehículos, los docentes afirmaron que las autoridades educativas los han
marginado de la posibilidad de obtener una oportunidad para ejercer su carrera
por el simple hecho de no haber egresado de una escuela pública, pese a salir
con buenas calificaciones de las pruebas aplicadas.
“Como es posible que nos pongan dos listas discriminándonos,
porque hay una lista uno y una lista dos. En la lista dos, la primera tiene un
promedio de 90 y algo y la última de la lista uno, tiene un promedio de 15
puntos. No hay equidad, eso es lo que estamos”, señaló Guadalupe Martínez, una
de las afectadas.
Según relató, la lista de docentes egresados de escuela
privada abarca a más de 500 normalistas que difícilmente alcancen una plaza
laboral, pese a tener una calificación importante en su desempeño.
Reconocieron que los egresados de las instituciones públicas
de maestros podrían tener mayor preferencia en la asignación, aunque piden que
no se les discrimine por sus oportunidades de estudio.
“Está bien, tienen un poquito de ventaja por ser normalistas
públicas, está bien, lo aceptamos, pero que sea solo una lista. Hay maestras
que tienen años de experiencia, cursos y se quedaron en las últimas. Por ser
escuelas particulares, universidades con carrera afín como pedagogía, ciencias
de la educación”, remarcó.
Informaron que este año habría unas 50 plazas para docentes
en Yucatán, aunque las personas interesadas son poco más de 800, lo que hará
más difícil obtener este beneficio para los profesores
Por su parte, el Gobierno del Estado informó en un
comunicado que mediante su Secretaría General de Gobierno (SGG) recibió este
día a tres representantes del grupo de normalistas egresados de escuelas privadas
de Yucatán que solicitó ser atendidos para exponer el tema de la selección de
maestros para Educación Básica, proceso que está a cargo del gobierno federal.
La subsecretaria de Gobierno y Desarrollo Político, Carmen
González Martín atendió a los representantes del grupo de profesores, quienes
pidieron el apoyo del gobierno estatal para hacer llegar a la Federación sus
preocupaciones e inquietudes sobre la asignación de plazas de docentes.
Como se ha informado previamente, el proceso de selección
para la Admisión en Educación Básica, ciclo escolar 2020-2021 de egresados de
Escuelas Normales públicas y particulares está a cargo de la Unidad del
Sistema para la Carrera de las Maestras y de los Maestros (USICAMM), organismo
dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.
De modo que este proceso está sujeto a los lineamientos
emitidos y validados por la USICAMM, organismo del gobierno federal que es la
única entidad facultada para seleccionar a los egresados que participan en el
proceso de admisión.
Este año el organismo federal anunció mediante un oficio la
normatividad correspondiente, en la que establece sus facultades tanto para la
integración de los resultados para cada aspirante como para la
conformación de las listas ordenadas de resultados y su posterior publicación.
Asimismo, establece que los aspirantes podrán, en su
caso, hacer valer el medio de defensa previsto en el artículo 103 de la Ley
General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Los docentes compartieron sobre las acciones de protesta
que, desde hace varios días, vienen realizando a nivel nacional para exigir a
las autoridades educativas del Gobierno Federal que esclarezcan el proceso de
otorgamiento de plazas y contratos en el sistema de carrera magisterial.
Tras resaltar la apertura y agradecer la disposición del
Gobierno de Yucatán de escucharlos y atenderlos, cuando no está en las
facultades y competencias del Ejecutivo estatal por ser un caso de índole
federal, los representantes del grupo de normalistas egresados entregaron en la
Oficialía de Partes un documento con sus observaciones y solicitudes, dirigido
al Presidente Andrés Manuel López Obrador.