• El presidente del PRI en Yucatán detalló que el ahorro propuesto – que consiste en mantener el gasto ejercido durante 2019 en los rubros mencionados en el anexo entregado al Poder Ejecutivo – asciende a $1,128,930,867.00 pesos, monto superior a los $1,077,025,067.00 que pretende incrementar su recaudación el Gobierno del Estado, a través del cobro de nuevos impuestos y derechos.
• Al entregar al
Ejecutivo estatal una propuesta para que se reoriente el Presupuesto 2020, el
presidente del PRI de Yucatán, Francisco Torres Rivas, manifestó que el
Gobierno de Mauricio Vila no ha cumplido a los yucatecos en administrar los
recursos con orden, transparencia y austeridad; Como oposición responsable y
propositiva, se está apostando por el desarrollo del estado y su economía, por
lo que desde el principio el PRI se ha opuesto a la imposición de nuevos
gravámenes.
Mérida Yuc., 4 de febrero de 2020
El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) de Yucatán, Ing. Francisco Torres Rivas,
hizo entrega al Gobierno del estado de una propuesta formal, “que tiene el
objetivo de que se reoriente el presupuesto 2020, ya que, lejos de cumplir con
las medidas de austeridad y eficiencia anunciadas, las políticas públicas y
presupuestales que ha implementado afectan el bolsillo de las familias
yucatecas, y no representan beneficio alguno para nuestro estado”.
A través de la Oficialía de Partes del Poder Ejecutivo del
Estado, el líder estatal priista hizo entrega del documento que recoge las
voces de miles de familias yucatecas que se han visto afectadas por el
incremento de impuestos y derechos; resultado del incumplimiento del compromiso
que estableció el gobernador, de que los recursos públicos se administrarían
con base en 3 principios básicos: orden, transparencia y austeridad, lo cual no
ha sucedido, asentó.
Torres Rivas puntualizó que “desde un principio, nosotros
como partido, nos opusimos firmemente a la imposición de los nuevos impuestos
en Yucatán”, haciendo hincapié en el momento económico tan complejo que se vive
en México y en nuestro estado. “No es posible que se trate de cobrar más
impuestos, en un momento en que la economía de las familias está tan afectada”.
Torres Rivas recalcó que, como oposición responsable y
propositiva, se está apostando por el desarrollo del estado y su economía, por
lo que la propuesta de austeridad del PRI no impacta en temas prioritarios como
el de la Seguridad, y recalcó que, de aplicarse dicho ajuste, permitiría al
Gobierno del Estado un ahorro superior a lo que aspira aumentar su recaudación
con el incremento de impuestos y derechos, lo que indudablemente afecta a las
familias yucatecas.
El presidente del PRI en Yucatán detalló que el ahorro
propuesto – que consiste en mantener el gasto ejercido durante 2019 en los
rubros mencionados en el anexo entregado al Poder Ejecutivo – asciende a
$1,128,930,867.00 pesos, monto superior a los $1,077,025,067.00 que pretende
incrementar su recaudación el Gobierno del Estado, a través del cobro de nuevos
impuestos y derechos.
Al hablar del plano nacional, el presidente estatal del PRI
también hizo referencia a la falta de transparencia del Gobierno Federal,
detallando que las adquisiciones, servicios y el otorgamiento de contratos
públicos, deben ser siempre a través de licitaciones (concurso público), bajo
los principios de ética, transparencia y legalidad.
Torres Rivas lamentó que, para la 4T y el Gobierno de
México, esos valores son insignificantes, toda vez que únicamente el 12% ha
sido por licitación, mientras que casi el 90% de las adquisiciones, servicios y
el otorgamiento de contratos públicos se realiza por adjudicación directa (dedazo),
donde las reglas que rigen son las de sus propios intereses y compromisos
(compadrazgos), olvidando que esos recursos nos pertenecen a todas y todos los
mexicanos.
“Los recursos asignados para este 2020 a programas sociales
que no poseen reglas de operación, aumentaron en más de 21 mil millones de
pesos; recurso que se encuentra fuera de la rendición de cuentas y será
utilizado de manera discrecional sin la certeza de que llegará a las familias
mexicanas”, puntualizó.
Finalmente, cuestionó que los subsidios que otorga el
gobierno a sectores públicos y privados a nivel estatal y municipal, es recurso
que tendría que ser transparente en su totalidad. Sin embargo, indicó que para
el 2020 más del 63% de este dinero NO se obliga a tener reglas de operación,
casi 6% más con respecto al 2019, de manera que su uso puede ser discrecional
sin ninguna lógica, más que la de los intereses propios del Gobierno de México
y su partido Morena.