¡Siguenos!

La Ciudad

LXII Legislatura aprueba plan de contingencia ante la pandemia del Covid-19

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 31 de marzo de 2020.- Con el voto a favor de 24 diputados y el voto en contra de Leticia Euán Mis (Morena), la LXII Legislatura aprobó por mayoría la ampliación presupuestal de $1,500 millones de pesos al Ejecutivo estatal, en materia de prestación de servicios de salud, desarrollo económico, protección del empleo y protección social, para la implementación del Plan de Contingencia, Protección al Empleo y Reactivación Económica en Yucatán, derivado de la contingencia sanitaria del Covid-19.

En la sesión ordinaria de este martes, se informó que este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, así como el Poder Ejecutivo del Estado conformará un Comité, que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados en el presente Decreto.

Dicho comité estará integrado por representantes del sector empresarial, obrero, educativo, organizaciones de la sociedad civil, los representantes de los rubros favorecidos en términos de este Decreto y por lo menos tres presidentes municipales de las distintas fuerzas políticas del estado; lo anterior deberá constar en el reglamento correspondiente, además de al menos dos diputados de la Comisión Permanente  de Vigilancia de la Cuenta Pública.

El diputado Víctor Sánchez Roca (PAN), lamentó dejar a un lado la oportunidad de poder entrar a tiempo al rescate de la economía, después de que termine la contingencia, al no considerar el empréstito de mil 728 millones de pesos solicitado por el Ejecutivo estatal para inversión de obra pública.

En el mismo sentido, la legisladora Paulina Viana Gómez (PAN) expresó que faltó voluntad política, porque la pregunta vendrá después de cómo generar empleos, por lo que una de las respuestas es la obra pública y genera para la comunidad un bien, “ayer perdimos la oportunidad de adelantarnos al problema”.

Así mismo, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC) manifestó que lo que hoy se votó no fue producto de la voluntad de los 25 diputados, sino que se pudo rescatar de la discusión de la iniciativa del Ejecutivo estatal, porque nada quitaba avalar lo urgente y seguir analizando el empréstito.

En contraparte, Alejandro Cuevas Mena (PRD) indicó que son momentos de unidad y no es momento de menospreciar y de criticar, porque la actual Legislatura no está en contra de la solicitud del préstamo, sino que observará cómo avanza la contingencia sanitaria para analizar con más claridad cómo reactivar la economía.

Aunado a esto, Warnel May Escobar (PRI) argumentó que el propósito de este dictamen es contar con un sistema de salud público fortalecido a la par de un programa de apoyos y estímulos fiscales; al igual que la conformación de un Comité, que tenga como objeto dar seguimiento al ejercicio, aplicación, desarrollo del proyecto y destino de los recursos autorizados en el presente Decreto.

En el mismo sentido, Luis Loeza Pacheco (Morena) señaló que no está de acuerdo, ni a favor, de endeudar al pueblo, pero está a favor de que los recursos lleguen a las manos de las personas más necesitadas y vulnerables, por lo que “si ese apoyo no les llega, que lo reclamen, porque lo estamos aprobando para los que menos tienen”.

No obstante, su compañera de bancada, Leticia Euán Mis (Morena), aclaró que su voto es en contra de un endeudamiento del pueblo yucateco, porque el Gobierno Federal tiene un plan de rescate ante esta contingencia sanitaria.

En su turno, Luis Aguilar Castillo (Nueva Alianza) afirmó que los recursos aprobados este día solo es una bocanada de oxígeno pero no es la solución, porque se prevén dos meses con esta ampliación presupuestal “y esto puede ampliarse mucho más”.

Por último, Manuel Díaz Suárez (PAN) mencionó que la pandemia del Coronavirus (Covid-19) es un tema serio, ya que hasta el momento hay 812 mil casos confirmados y más de 40 mil muertos por esta enfermedad en el mundo; al igual que invitó a sus compañeros diputados a difundir a los ciudadanos las recomendaciones “porque la salud no lo es todo, pero sin salud no hay nada” y tiene fe en que habrá recuperación en el tema sanitario y económico.

En la plenaria, también fue turnado para su análisis en la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, la propuesta de acuerdo para crear la Comisión Especial para el Seguimiento de los Trabajos realizados por las y los Alcaldes Municipales del Estado, ante la contingencia de Covid-19, suscrita por la fracción de Movimiento Ciudadano.

Además, las siete fuerzas políticas aprobaron también retirar el proyecto de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán, en pleno respeto a la autonomía, exhorte al titular del Poder Ejecutivo y a los Presidentes Municipales a tomar las medidas necesarias para diferir y prorratear el pago de impuestos y derechos que les correspondan respectivamente, mientras exista la pandemia de Covid-19, propuesta por Lila Frías Castillo (PRI), porque ya se contemplaba en el dictamen anteriormente avalado.

Para finalizar, la Mesa Directiva anunció que convocará a la siguiente sesión ordinaria con 24 horas de anticipación a los 25 diputados, mediante oficio, especificando horario y lugar.

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Turistas disfrutan el descenso de Kukulcán en Chichén Itzá

Publicada

on

Mérida Yucatán a 22 marzo 2023. -Este fin de semana, miles de personas de diferentes partes del mundo se reunieron en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, para presenciar el descenso de Kukulcán, un fenómeno arqueológico-astronómico que se produce dos veces al año en la alfarda norte del Castillo de la ciudad precolombina. El evento marca el inicio de la primavera y asemeja el descenso de la serpiente emplumada que llega para fertilizar la tierra de los mayas.

Visitantes de Europa, Asia, Estados Unidos, Canadá y varios países de Latinoamérica se congregaron para presenciar el fenómeno, que se produce gracias a los potentes rayos de Kin, el dios Sol de los mayas. Los turistas disfrutaron de la formación de la Serpiente Emplumada, que se forma con siete triángulos isósceles que asemejan el cuerpo de Kukulcán.

Algunos turistas de países como India, Japón, Austria, México y España pagaron una gran cantidad de dinero para asistir al evento, aunque no se han dado a conocer cifras exactas. Sin embargo, muchos de ellos coincidieron en que valió la pena porque se llenaron de energía y sintieron la magia de Chichén Itzá.

El fenómeno, descubierto hace 60 años por el custodio Arcadio Salazar y registrado en 1971 por el investigador francés Jean Jacques Rivard en un artículo denominado “Una hierofanía en Chichén Itzá”, también marca el inicio de la primavera que se registró exactamente a las 3:23 de la tarde del 20 de marzo.

El arqueólogo Marco Antonio Santos, director de Chichén Itzá, informó que se esperan más de 30 mil visitantes del 19 al 21 de marzo, lo que dejará una importante derrama económica en la región. También señaló que la llegada de los turistas causó interés en el mundo por el simbolismo calendárico que se registra en el Castillo de Chichén Itzá, que desde 2007 fue designado una de las Siete Maravillas del Mundo moderno.

La bajada de Kukulcán es considerada como una hierofanía, es decir, el acto de manifestación de lo sagrado, y es significativa para los habitantes de la región, guías de turistas y artesanos. Además de Chichén Itzá, los fenómenos de luz y sombra también se registran en otras zonas arqueológicas de la península de Yucatán, como Dzibilchaltún, El Palomar, Tulum y Oxkintok.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

La Ciudad

Avanzan obras viales en Mérida con un 70% de avance

Publicada

on

Mérida Yucatán a 21 marzo 2023. – La Dirección de Obras Públicas ha anunciado que el avance de las acciones viales en Mérida se encuentra actualmente en un 70%. La iniciativa forma parte de un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana de la ciudad y garantizar una movilidad más segura y eficiente para los conductores, ciclistas y peatones.

La rehabilitación y pavimentación de más de 60 kilómetros de calles y avenidas primarias en 80 puntos de la ciudad está en proceso, y se espera que se concluya en abril. El Alcalde Renán Barrera Concha ha explicado que este programa es crucial para Mérida y se está llevando a cabo gradualmente para minimizar las molestias a los conductores.

Las calles en las que se realizarán trabajos de rehabilitación en la semana del 20 al 25 de marzo se han detallado, y se incluyen áreas en las colonias Centro, Esperanza, Morelos Oriente, Melitón Salazar, El Porvenir, Residencial Pensiones VII Etapa, Benito Juárez Norte, Montecristo y México. También se intervendrán las calles en las colonias Miguel Alemán, Graciano Ricalde, Ciudad Industrial, Susulá Xoclán, Villa Magna, Ampliación Nueva Mulsay y San Ramón Norte, así como en el fraccionamiento Montebello.

Por ese motivo, en esta semana que abarca del 20 al 25 del presente mes, los trabajos de rehabilitación serán en:  la calle 69 entre 28 y 56, 64 entre 35 y 59, 62 entre 33 A (Av. Colón) y 55, calle 90 entre 69 y 86 B (Av. Itzáes), 66 entre 37 y 59 y 77 entre 36 y 50 de la colonia Centro; 59 entre 50 y 4 (Circuito Colonias) en la colonia Esperanza; 16 (Circuito Colonias) entre 69 y 99 A (ambos carriles) colonia Morelos Oriente; calle 66 entre 95 y 113 colonia Melitón Salazar; 128 (Av. Mérida 200) entre 39B y 59A (Av. Jacinto Canek) sobre el carril poniente en la colonia El Porvenir; 90 (Av. Mérida 2000) entre 40 y 136 carril norte en el fraccionamiento Residencial Pensiones VII Etapa; 49 (Av. Cámara de Comercio) entre 54 (Prolongación Paseo de Montejo) y 32 (Av. Andrés García Lavín) en la colonia Benito Juárez Norte; 18 (Av. Cámara de Comercio) entre 5 y 15 en el fraccionamiento Montecristo; 31 (Circuito Colonias) entre 30 (Prolongación Paseo de Montejo) y 6 (ambos carriles) en la colonia México.

También, se intervendrán las calles 26 entre 27 (Av. Remigio Aguilar) y 31(ambos carriles), 36 entre 17 (Av. Miguel Alemán) entre 39 col. Miguel Alemán; 37 entre 26-D y 28 en la colonia Graciano Ricalde; 81 entre 110-B y 112 en la colonia Ciudad Industrial; 87 entre 136-B y 136-C en la colonia Susulá Xoclán; 140 diag. entre 73 y 73 D, 140 diag. entre 73 D y 73 E en el fraccionamiento Villa Magna; 69 diag. entre 102 y 67-D en la colonia Ampliación Nueva Mulsay; 25 entre 28 y 28-A en la colonia Chuburná de Hidalgo; 36-C entre 27 y 29, 34 entre 37-B y 39 en la colonia San Ramón Norte.

Igualmente, las calles 12 entre 11 y 13, 12-A entre 17 y 19, 14 entre 23 y 25, 16 entre 19 y 21, 16 entre 23 y 25, 19 entre 10 y 12, 19 entre 12 y 12-B, 19 entre 12A y 14, 21 entre 14 y 16, 22 entre 25 y 27, 22 entre 29 y 31, 28 entre 27 y 29, 8 entre 19 y 21, 8 entre 21 y 23, 8 entre 25 y 27, 8 entre 27 y 29, 8 entre 29 y 31 del fracc. Montebello; 28A entre 53 y 55, 28A entre 55 y 57, 28A entre 57 y 61, 30 entre 49 y 51, 30 entre 51 y 53, 30 entre 53 y 55, 30 entre 55 y 57, 35 entre 28 y Av. García Lavín, 55 entre 28-A y 30, col. San Antonio Cucul.

Asimismo, se trabaja en la calle 31A entre 44C y 44A, 31A entre 44C y 46, 31A entre 46 y 46A, 44-C entre 31 y 31-A, 31A entre 48 y 46B, 31A entre 48B y 48A, 31A entre 50 y 48B, 46 entre 27 y 29, 46-A entre 27 y 29, 46-B entre 31-A y 33, 46-B entre 33 y 33-A,  48 entre 25-A y 27, 48 entre 27 y 29, 50 entre 25-A y 27, 25 (31) entre 44 y 44-A, 25-A entre 48-A y 48-B, 31 entre 44-A y 46, 31 entre 46 y 46-A, 31 entre 46-A y 46-B, 44-A entre 29 y 31, 44-A entre 31 y 31(25), 48-A entre 25-A y 27, 48-A entre 27 y 29, 48-B entre 27 y 29, 50 entre 27 y 29, 50-A entre 27 y 29, 50-A entre 29 y 50-diag. en la colonia Nueva Yucatán, así como diversas calles de la comisaría de Caucel.

Finalmente, las labores se estarán realizando en horario diurno, es decir, de 07:00 a 18:00 horas, por ello se recomienda a la ciudadanía tomar sus precauciones.

Sigue leyendo

La Ciudad

Comisión de Postulación «A la Excelencia Docente» instalada y aprobado dictamen de fiscalización en Yucatán

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 21 de marzo de 2023.- El Congreso del Estado de Yucatán ha iniciado sus actividades legislativas con la Instalación de la Comisión de Postulación «A la Excelencia Docente del Estado de Yucatán». La comisión está compuesta por los diputados Crescencio Gutiérrez González (presidente), Rubí Be Chan (vicepresidenta), Luis Fernández Vidal (secretario), Karla Franco Blanco (secretaria) y Melba Gamboa Ávila (vocal).

Los diputados aprobaron la convocatoria para designar al ganador del mérito. La convocatoria invita a los poderes del estado, a las organizaciones básicas, medias y superiores de educación; asociaciones y demás instituciones de educación, a presentar propuestas de candidatas y candidatos al reconocimiento; por haberse destacado en el ámbito de la docencia por sus acciones, servicios o trayectoria ejemplar, sobresaliente o de impulso al desarrollo de la educación en el estado que se encuentren en activo. La publicación de la convocatoria se realizará posterior a su aprobación ante el Pleno del Poder Legislativo.

La Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción también aprobó el proyecto de dictamen que contiene la Segunda Entrega de 103 informes individuales correspondientes a 45 entidades y 58 municipios y paramunicipales, y un informe ejecutivo de los mismos, correspondientes a la revisión y fiscalización de la cuenta pública 2021.

Las entidades revisadas incluyen poderes y organismos descentralizados, de participación estatal, fideicomisos y autónomos, así como diversas secretarías del gobierno estatal y municipal. La entrega del reconocimiento a la Excelencia Docente del Estado de Yucatán se llevará a cabo en mayo, en una Sesión Solemne en el marco de la conmemoración del Día del Maestro.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.