Ciudad de México.- En su conferencia de prensa matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que su gobierno está atendiendo la violencia hacia las mujeres desde las causas. Además, se pronunció a favor de la creación de una fiscalía especializada para atener los feminicidios.
“¿Estaría usted por la creación de una fiscalía especializada para atender el feminicidio?”, se le preguntó y él respondió: “Claro que sí. Eso corresponde a los congresos estatales, el Congreso federal, corresponde a los gobiernos de los estados, a la Fiscalía General de la República. Yo lo veo muy bien y todo lo que se haga para conseguir la paz y la tranquilidad. Vamos a seguir ayudando en todo”, dijo.
Respecto a la manifestación de diversos colectivos de mujeres en contra de la violencia de género y los feminicidios, afuera de Palacio Nacional en ese momento, el primer mandatario pidió que se manifestaran sin violencia y señaló que están siendo atendidas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, por lo que él no las recibiría.
«Ya se está atendiendo por parte del gobierno de la ciudad, Claudia Sheinbaum está atendiendo esto de manera personal, lo mismo la fiscal Ernestina Godoy, y son casos muy lamentables, no lo deseamos y estamos trabajando para que esto no suceda; estamos trabajando las causas», agregó.
«Como lo decía ayer no es nada más una crisis, es una decadencia un proceso de degradación progresivo, algo que afectó todos los órdenes de la vida pública, lo económico, lo político, lo social, la pérdida de valores, ¿cómo enfrentar eso?, con una transformación, no hay más», refirió.
Respecto al caso de Fátima, el Ejecutivo federal aseguró que no habrá impunidad tras dicho asesinato; sin embargo, pidió esperar los resultados de la investigación, pues aclaró que se va a castigar a los responsables de este delito. «Sí, estamos trabajando y no hay impunidad, el que comete un delito es castigado. Hay que esperar el resultado de la investigación y tener confianza en que se va a esclarecer lo sucedido, que se va a castigar a los responsables», dijo.
Como parte del «Pulso de la Salud», el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en 2020 se construyeron, remodelaron y ampliaron 50 hospitales y 56 centros de salud, para «ir cubriendo todos los rincones del país para que tengan todas las capacidades».
Además, reveló que en el Hospital Juárez de México hay abasto de medicamento luego de la visita de la Secretaría de la Función Pública (SFP) a las instalaciones.
«Las cosas están marchando bien, hay suficiencia de medicamentos; no obstante, hay un programa de auditorías para todas las instalaciones de salud en el tercer nivel; este hospital ha logrado el abastecimiento», agregó.
En este sentido, dio a conocer que el programa Médicos del Bienestar tendrá una nueva fase de reclutamiento para Amatlán, Chiapas; Metztitlán, Hidalgo, y Fresnillo, Zacatecas.
Explicó que el programa está encaminado a integrar a más de 40 mil médicos, enfermeras y especialistas para el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
“Nos interesa tener personal especializado, en general de salud, en poblaciones que han estado abandonadas, y por lo tanto se ha tenido que recurrir a una nueva fase de reclutamiento para garantizar que estas poblaciones tengan a los especialistas”, expuso.
El Gobierno de México analiza la posibilidad de adquirir nuevos equipos de inspección para ser colocados en las aduanas del país; aunque también se toman en cuenta experiencias previas donde se adquirió equipo que ahora es obsoleto.
“Lo de la compra de equipos, significa tener tecnología en las aduanas para llevar a cabo la revisión, que sea más automatizado todo, y suena bien, pues entre menos participación de personas haya, hay menos corrupción”, expresó el presidente López Obrador.
“Sin embargo, hay una mala experiencia de que todo se quiso resolver comprando equipos, sistemas de cómputo y se invirtió muchísimo, más bien se gastó y quedó inservible. Por eso, una de las decisiones que tomamos desde el principio fue no comprar equipos hasta no tener claridad en su utilidad”, refirió.
Por ello, indicó que se analiza la compra que realmente tenga una utilidad y que no termine convertida “en chatarra”, pues en pasadas administraciones se abusó y se generó corrupción bajo el argumento de modernización de las aduanas.
Ciudad de México, México, a 30 de marzo de 2023.- Representantes de los 22 presidentes municipales de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) se reunieron con la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, en la Ciudad de México el 30 de marzo de 2023. En la reunión se discutió la necesidad de que los municipios sean el punto de partida para las decisiones que impacten a los estados del país y se trabajó en una agenda de temas que incluyó la colaboración entre las distintas autoridades, la vinculación institucional y el impulso a la coordinación intergubernamental para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en todo el país.
El presidente de la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, informó que se presentaron los objetivos de la asociación, que incluyen el desarrollo del país con una perspectiva municipalista, organizada y conjunta para promover el desarrollo local y el fortalecimiento de la autonomía municipal. Además, se plantearon la necesidad de crear canales de comunicación permanentes entre las autoridades municipales, estatales y el gobierno federal.
La Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, reconoció el interés de la ACCM por trabajar en el análisis de las políticas y estrategias exitosas para implementar en otros municipios y en coordinar los esfuerzos para mejorar las oportunidades para las familias mexicanas. Asimismo, expresó su interés en trabajar con la ACCM para construir acuerdos y canales de diálogo en beneficio de la población.
En la reunión estuvieron presentes, además de Barrera Concha, las integrantes del Comité Ejecutivo de la ACCM, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, vicepresidenta; la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, tesorera; y la Alcaldesa de Campeche, Biby Karen Rabelo de la Torre, esta última en representación del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, quien funge como secretario.
Barrera Concha agradeció la voluntad política de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para sostener el encuentro y expresó su satisfacción por el avance que permitirá a los municipios avanzar con paso firme hacia una causa común que es contar con una visión solidaria, incluyente y legítima del municipalismo en México.
México, DF, 29 de marzo de 2023. Julián Zacarías Curi se encuentra participando en la feria Cruceros de Comercio Marítimo Global (SeaTrade Cruise Global, por su nombre en inglés), el evento más importante de líneas de cruceros del mundo que tiene lugar del 27 al 30 de marzo en Miami, Florida. Como parte de su agenda de trabajo el alcalde busca posicionar a Progreso ante grandes empresas internacionales para fortalecer el desarrollo turístico y económico del puerto.
En ese contexto, destaca el encuentro que sostuvo el día de ayer con el Vicepresidente Director Ejecutivo de Fincantieri, Giorgio Rizzo, para abordar el tema de la llegada a Progreso del astillero más grande de Latinoamérica, el cual se está trabajando de manera conjunta con el Gobernador Mauricio Vila y representa una inversión de más de 150 millones de dólares.
Por otra parte, también se están llevando a cabo gestiones para formalizar la próxima instalación de Tide Ocean en Progreso y generar diferentes acciones como limpieza de playas y océanos así como procesamiento de reciclaje. En este caso, la regidora Claudette Gamboa estará a cargo de dar seguimiento a estos acuerdos con la finalidad de construir acuerdos orientados a trabajar de manera coordinada para encontrar soluciones sostenibles que favorezcan al medio ambiente.
Asimismo, estamos trabajando con la empresa Guinness World Records para postular y registrar el muelle de Progreso como el más largo del mundo y el ceviche de pulpo más grande del mundo, temas orientados a destacar la historia pesquera y gastronómica del puerto.
En el marco de estas negociaciones, Julián Zacarías continúa realizando gestiones y construyendo acuerdos para que cada vez más empresas internacionales vean a Progreso como la puerta de entrada al mundo Maya y, de esa manera, “podamos llevar más fuentes de empleo que contribuyan a ofrecer opciones de desarrollo a las familias de todo el municipio”, agregó.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes (24) que esperará a que el juez establezca la pena que deberá cumplir Genaro García Luna por sus nexos con el crimen organizado cuando fue secretario de Seguridad Pública en el gobierno de Felipe Calderón para decidir si procederá o no contra su abogado a quien señaló por daño moral.
De acuerdo con la revista Forbes México, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario expuso que tiene confianza en que García Luna decida colaborar con las autoridades estadounidenses y detalle si las agencias de aquel país tenían conocimiento sobre sus acciones, incluso el expresidente Calderón.
“Estoy esperando a ver qué va a suceder con el juicio de García Luna porque falta la sentencia del juez, ya el jurado propone 20 años mínimo de cárcel y pena perpetua pero todavía el juez, hasta junio, va a decidir; en este intervalo todavía García Luna tiene posibilidad de informar; ampliar la información sobre su comportamiento, el por qué actuaba como fue acusado, si informaba a Felipe Calderón, si tenía relación en este asunto y otros con las agencias de Estados Unidos, si había cooperación o relación entre los gobiernos, quiénes más estaban involucrados, entonces hay que esperar.
“Yo sostengo que sería bueno que él hablara porque no ha dicho nada, sería bueno que diera su versión y eso independientemente o lo ayuda a que le disminuyan los años de cárcel, sería una aportación a la vida pública del país, sería una contribución para mejorar la vida pública de México y que estas cosas no se repitan porque sería un hecho histórico”, comentó.
El pasado 16 de febrero, detalla Forbes México, cuando un jurado de Nueva York, encontró culpable a García Luna de tener nexos con el crimen, López Obrador dijo que consideraría demandar por daño moral en Estados Unidos, al abogado del exfuncionario, César de Castro, quien lo acusó de recibir sobornos por cerca de 7 millones de dólares de El Rey Zambada para su campaña presidencial en 2006.
En aquella ocasión, el mandatario federal dijo que junto a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) analizaría la viabilidad de esta demanda y el monto por el que iniciaría la querella, que de ganar, los recursos serían destinados para las familias afectadas por la guerra contra el narcotráfico que emprendió Felipe Calderón.