Con el Consejo de Protección Integral de
los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, se fortalece labor en pro de
infantes con discapacidad.
Mérida, Yucatán, 04 de febrero de 2020.-
Durante la primera sesión de la Comisión de Discapacidad del Consejo de
Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,
representantes de diferentes asociaciones civiles reconocieron los avances que
ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la materia y reiteraron su
disposición de seguir trabajando con el Sistema para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF) Yucatán.
Como parte de las primeras acciones que
se impulsarán este 2020, Construyendo Sonrisas, ADL Visión Compartida, Pasito a
Pasito y la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y otros Trastornos
del Desarrollo se sumarán a la atención que se brindará en la Escuela para
Familias, la cual se pondrá en funcionamiento en el Centro de Rehabilitación y
Educación Especial.
Al encabezar el encuentro, Hugo Pérez
Polanco, secretario Ejecutivo del Consejo de Protección Integral de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Yucatán, señaló que las mejores
políticas públicas son las que se construye de la mano de la sociedad, sobre
todo si se trata de impulsar un estado más incluyente, a favor de niñas, niños
y adolescentes con discapacidad.
De igual manera, recordó que el Gobierno
del Estado está dando un mayor impulso a programas para la atención de la
discapacidad, como el fortalecimiento del Centro de Rehabilitación y Educación
Especial y el incremento en el presupuesto para las estrategias en favor de
este sector de la población.
Agradeció la disposición de las
asociaciones civiles al sumarse al trabajo del DIF, pues este trabajo conjunto
es importante para coordinar de mejor manera los esfuerzos en favor de infantes
y adolescentes con discapacidad.
Asimismo, informó que Yucatán es de las
primeras entidades a nivel nacional en instalar la Comisión de Discapacidad de
Niñas, Niños y Adolescentes, para trabajar de manera interinstitucional en la
materia.
En ese marco, Nancy Walker Olvera y María
Teresa Miyar Bolio, integrantes de Kóokay, Ciencia Social Alternativa,
presentaron los resultados de evaluación del proyecto “Rutas para la prevención
y atención a la violencia contra las niñas con discapacidad en el Estado de
Yucatán”, con el que se ha realizado ocho seminarios sobre los derechos de este
grupo en cinco municipios.
A la sesión, asistieron el presidente de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Miguel Óscar Sabido
Santana, y la titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia
(Prodemefa), Teresita Anguas Zapata, así como representantes de las Secretarías
de Educación (Segey), las Mujeres (Semujeres) y Desarrollo Social (Sedesol),
entre otras.
Por último, se acordó iniciar la
actualización del “Protocolo para la prevención del acoso en las escuelas del
estado” y se anunció el comienzo de los trabajos interinstitucionales para
elaborar un nuevo esquema de atención a la violencia hacia niñas, niños y
adolescentes.