Valladolid, Yucatán, 26 de febrero de 2020.- Enclavado en la
selva maya de Yucatán a 260 kilómetros de la capital yucateca se encuentra
Villa Guadalupe una pequeña comunidad de Valladolid que esconde un cenote
maravilloso con aguas cristalinas donde las estalactitas y estalagmitas
demuestran que ese cuerpo de agua ha estado ahí por siglos, y ahora sus
habitantes son los que preservan y lo mantienen.
El titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Dr. Domitilo Carballo Cámara y el Delegado Federal Mtro. Joaquín Díaz Mena
visitaron la comisaría de Villa Guadalupe para saludar a los integrantes del
grupo ecoturístico “Aktún Chac-Mool” y conocer los avances de los trabajos que
se realizaron para brindar mejores servicios a los visitantes que van a conocer
el cenote.
El encargado del INPI Yucatán Dr. Domitilo Carballo Cámara
felicitó a los integrantes del proyecto por todo el esfuerzo que realizan para
brindar un servicio de excelencia al turismo que llega a visitar el cenote.
“Muchas felicidades, por todo el trabajo que realizan para
poder tener mejor una mejor calidad de vida, es un trabajo duro, pero aquí en
el INPI estamos para apoyarlos, darles seguimiento, capacitación, para que
ustedes puedan seguir brindando un mejor servicio”. Mencionó.
Asimismo, el funcionario federal señaló que uno de los
objetivos de la institución es que las comunidades mayas salgan adelante, a
través del Turismo de Naturaleza es una de las maneras para que la comunidad y
ustedes puedan progresar.
Cecilio Xiu Uch representante del grupo “Aktun Chac-Mool” en
lengua maya agradeció los apoyos por parte del INPI y del Presidente Andrés
Manuel López Obrador en apoyar a los pueblos indígenas de México y sobre todo a
las comunidades mayas que realmente lo necesitan.
En su turno de la palabra el Representante del Gobierno de
México, Mtro. Joaquín Díaz Mena indicó que uno de los compromisos del
Presidente Andrés Manuel López Obrador es la atención prioritaria a los pueblos
originarios para que tengan una mejor calidad de vida.
“El trabajo que realiza el INPI en las comunidades mayas
está encaminado a que tengan bienestar, y que tengan una oportunidad como esta
de generar ingresos” resaltó.
Los servicios que se ofrecen son visita y nado en el cenote,
servicios de cabañas para pernocta comida y visita a las grutas y rappel, la
comunidad se encuentra ubicada en el kilómetro 19 de la carretera Nuevo X-Can –
Cobá.
En 2019 el grupo recibió recursos del Programa para el
Fortalecimiento Económico de los Pueblos y Comunidades Indígenas antes Programa
para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) por 800
mil pesos para la construcción de cabañas turísticas, palapa de descanso,
cocina rural y perforación de pozo profundo.