Mérida, Yucatán, 1 de septiembre de 2020.- La LXII Legislatura inició formalmente el Primer Periodo
Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de su Ejercicio
Constitucional, con la declaración de las reformas a la Constitución Política
del Estado, que tiene como objetivo el reconocimiento de la personalidad
jurídica del adulto mayor, al contar con la afirmativa de los 106 ayuntamientos
de Yucatán.
De la misma manera, fueron admitidas para una segunda lectura, la Propuesta de
Acuerdo por la que se exhorta respetuosamente al Gobierno de México para que, a
través de las y los titulares de la Secretaría de Salud Federal, del Instituto
Mexicano del Seguro Social y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, realicen las acciones necesarias, con el fin
de garantizar el abasto y correcta distribución de medicamentos, para otorgarle
una adecuada atención a niñas y niños con cáncer, signada por la diputada Rosa
Adriana Díaz Lizama (PAN).
Así como su Propuesta de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte respetuosamente
a los 106 municipios del estado para que atendiendo las medidas de prevención
contra el Virus SARS-COV-2 (Covid 19) eviten la celebración de eventos
multitudinarios con motivo de festejos patrios, tales como representaciones
históricas, desfiles, bailes populares y kermeses, entre otros, en sus
municipios y comisarías.
También, para segunda lectura, se admitió la Propuesta de Acuerdo para que el
Congreso del Estado exhorte respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo
estatal, a que exima a la ciudadanía yucateca del trámite de reemplacamiento
vehicular en el ejercicio fiscal 2020, suscrito por el diputado Alejandro
Cuevas Mena (PRD).
Así como la Propuesta de Acuerdo para que el Congreso de Yucatán exhorte al
Gobierno del Estado, para que a través de la Secretaría de Educación, se
realicen las gestiones necesarias y se retome en el estado, el Programa de
Apoyo de Tecnologías Educativas y de la Información que consiste en dotar de
equipos de cómputo a maestros y maestras de educación básica de manera
gratuita, para elevar sus competencias pedagógicas y favorecer el uso virtuoso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) plataformas
virtuales, redes sociales e internet, incluyendo las medidas de protección de
datos, suscrita por el Diputado Luis María Aguilar Castillo (NA), quien en la
misma propuesta también solicita se revise el proceso de asignación de plazas
de educación básica temporales o definitivas y se otorguen en igualdad de
condiciones como establece la Constitución en su artículo tercero, ya que la
prioridad a la que hace referencia la Ley de los Maestros y Maestras, en su
artículo 40, aplica cuando hay igualdad de circunstancias de acuerdo a las
declaraciones del Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán.
Otra propuesta de Acuerdo que fue admitido para segunda lectura fue la
signada por la diputada Lila Frías Castillo (PRI), para que el Congreso del
Estado exhorte al titular del Poder Ejecutivo estatal, a implementar durante
todo el tiempo que dure la pandemia del Covid-19, un programa específico de
inspección y vigilancia del servicio de transporte público y privado de
pasajeros, con el fin de garantizar a los usuarios, el goce del servicio en
tiempo y forma, y muy en particular, que al interior de las unidades como en
los paraderos, se apliquen de forma correcta las medidas sanitarias para
prevenir contagios del Virus SARS-COV-2, como lo es el uso de cubrebocas,
aplicación de gel antibacterial o líquidos sanitizantes, y la sana distancia
entre pasajeros.
Así como su Propuesta de Acuerdo, para que el Congreso de Yucatán exhorte al
titular del Poder Ejecutivo del estado, se sirva eliminar en definitiva el
cobro del trámite de reemplacamiento vehicular para este año 2020 y continuar
con dicho reemplacamiento sin costo para todos los ciudadanos, y en
consecuencia, presente ante esta Soberanía la correspondiente modificación de
Ley de Ingresos estatal, en la cual se elimina la recaudación por el canje de
placas señalado.
En asuntos generales, la diputada Janice Escobedo Salazar (PRI), presentó una
iniciativa para reformar diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Social
para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los
Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal, que
propone eliminar las prácticas discriminatorias que prevalecen hoy en día, y
que impiden a las servidoras públicas ejercer plenamente sus prestaciones
laborales contenidas en la legislación.
De la misma manera, La diputada Lila Frías, presentó una iniciativa para
adicionar el artículo 42-bis a la Ley de Gobierno de los Municipios, que
propone que los ayuntamientos, tratándose de obra pública referente a
infraestructura deportiva, parques, edificios culturales y de salud que sean de
domino público, que implique la demolición total de los espacios que ahí
se albergan, con una antigüedad menor a cinco años de su realización o bien que
dicha infraestructura se encuentre en buen estado de conservación y
funcionalidad más allá de la antigüedad de su construcción, deberán someter de
forma expresa a la aprobación de la ciudadanía a través de un plebiscito la
realización de la misma.
En su turno, la legisladora Silvia López Escoffié (MC), entregó una iniciativa
para expedir la Ley de Fomento al Uso de la Bicicleta, Vehículos no motorizados
y Protección al Ciclista, que contiene 32 artículos en 9 capítulos, ya que “la
bicicleta es uno de los grandes inventos de la humanidad y se convierte en la
mejor forma de traslado para mejorar la movilidad y la salud”.
Por otro lado, la diputada Milagros Romero Bastarrachea (MC) pronunció que a
casi dos años del actual Gobierno Federal, uno de sus grandes pendientes, es la
seguridad, igualdad y equidad de género “pues las agresiones hacia la mujer
siguen en aumento, teniendo como reportes oficiales en los primeros siete meses
del año, la muerte de 2,240 mujeres, es decir, 10 por día”.
“Ya basta de tanta violencia contra las mujeres, ni una más, ya estamos
cansadas y dolidas que nos sigan haciendo falta más, la pandemia evidenció las
grandes desigualdades de género que vivimos en el país, pero estamos a tiempo
de tomar medidas legislativas y de políticas públicas para evitar que se siga
normalizando la violencia contra las mujeres que hoy afecta al 66.1% de las
46.5 millones de mujeres mayores de 15 años que viven en el país”,
enfatizó.
La legisladora Kathia Bolio Pinelo (PAN) reconoció, se sumó y agradeció el
posicionamiento de la diputada Romero Bastarrachea, a nombre propio y de su
fracción, por lo que “nos posicionamos por ninguna mujer más en Yucatán ni en
México”.
En la plenaria, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la
iniciativa para modificar el Código de Familia y el Código Penal, ambos del
estado, suscrita por Miguel Candila Noh (Morena); de la cual, la diputada
Milagros Romero, pidió al legislador promovente que retiré dicha propuesta,
“porque es indignante y ofensivo para la mujer”, al plantear el término
“Hombricidio”.
En respuesta, el diputado Miguel Candila, aseguró que nunca ha ido en contra de
alguna mujer ni está en contra del feminismo; la presidenta de la Mesa
Directiva, Janice Escobedo, mencionó que la iniciativa ya fue turnada a una
comisión, en la cual se analizará el tema.
A la misma comisión, la iniciativa para modificar y/o adicionar diversos
artículos de la Ley para la Protección de la Fauna del Estado y el Código
Penal, presentada por Karla Franco Blanco (PRI) y Harry Rodríguez Botello
Fierro (PVEM); así como la propuesta para modificar el Código Penal, en matera
de prescripción de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad y de
delitos sexuales en menores, signada por Luis Borjas Romero (PRI).
Del diputado anterior, se turnó a la comisión para el Respeto y la Preservación
de la Cultura Maya, su propuesta para modificar diversos artículos de la Ley
para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya del Estado, en materia
del Programa Estatal de Desarrollo para la Población Maya.
Por otro lado, a la comisión de Salud y Seguridad, la iniciativa para adicionar
el Capítulo VI del Título Séptimo de la Ley de Salud del Estado y la fracción
XLIV del artículo 34 de la Ley de Educación, suscrita por Manuel Díaz Suárez
(PAN).
Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión ordinaria para el próximo miércoles
9 de septiembre del presente año, a las 11 de la mañana.
Aprueban nueva convocatoria e informes de cuenta pública
Momentos antes, en la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública,
Transparencia y Anticorrupción, sus integrantes aprobaron por unanimidad una
nueva convocatoria para la designación de dos Consejeros Consultivos del
Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de
Datos Personales (INAIP).
Por el contrario, el cuerpo colegiado decidió posponer la votación para la
elección de una nueva terna para el cargo de Comisionado del INAIP, para una
siguiente sesión.
En otros temas, las diputadas y los diputados aprobaron por unanimidad la
tercera entrega de los informes individuales de la Auditoría Superior del Estado
(ASEY), correspondientes a la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública
2018, así como el primer informe individual, correspondiente a la revisión y
fiscalización de la Cuenta Pública 2019.
Sobre el informe de 2018, la legisladora Milagros Romero Bastarrachea (MC)
aclaró que votó a favor, pero recordó que hay una solicitud pendiente a la ASEY
para aclarar la presunta falsificación de firmas de regidores de
Chichimilá.
Así mismo, sobre la propuesta para solicitar la comparecencia ante esta Soberanía,
de la alcaldesa de Tinum, Natalia Mis Mex, propuso aplazar el tema hasta tener
información contable, debido a la denuncia de un grupo de 600 ciudadanos del
municipio por presuntamente utilizar sus nombres para obtener recursos públicos
por dos millones de pesos, pero sin que ellos reciban dicho beneficio.
En el mismo sentido, el diputado del PRI, Felipe Cervera Hernández, se unió al
planteamiento y agregó solicitar al cuerpo técnico que fije un plazo prudente
para tener certeza en los trabajos de esta comisión.
En su turno, Luis Aguilar Castillo (NA) mencionó que la presidenta municipal
está en la mejor disposición de aclarar cualquier disposición y “después cada
quien tomará sus decisiones”.