Mérida Yucatán a 27 enero 2021.- Cumpliendo con los estatutos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Al asumir anoche la presidente de la Cámara, en el cual, salió favorecido el empresario Jorge Moreno González, quien deberá ejercer la presidencia del comité durante el período que abarca el 2021-2022.
Una vez electo por la asamblea donde participó de manera virtual, el presidente nacional de la Canaive, Víctor Rayek Mizrahi, el dirigente local de la industria del vestido, Jorge Moreno, explicó el plan de acción durante su período que consta de impulsar la capacitación y el programa “Así es la Guayabera, Así es Yucatán”, la industria sustentable, automatizada y la maquila.
Moreno González afirmó que, buscará vínculos con organismos empresariales e instituciones gubernamentales para ofrecer capacitación y modernización de los productores, garantizando la calidad de los productos.
En el caso de la maquila, indicó que se seguirá con la gestión de la confección de uniformes y chamarras escolares, con la meta de entregar 630 mil prendas en 6 meses, y con la participación de 70 Pymes del estado, manteniendo un promedio de mil 500 empleos.
Respecto a la capacitación, precisó que se tiene como objetivo ampliar la cobertura en los talleres del interior del estado, para lo cual, se buscará la vinculación con Sefoet y otras instituciones, y así garantizar la calidad de estos.
También, se continuará con Lean Manufacturing y Six Sigma para promover la capacitación integral, orientada a las metodologías basadas en la mejora continua y optimización de los procesos productivos y la eliminación de desperdicios, y así contribuir en elevar la competitividad de los socios.
Se priorizará la fomentación de pláticas y talleres en tema de contabilidad básica, finanzas, comercial y reformas fiscales, así como la certificación de los productores en diversos tipos de prendas, para que logren la profesionalización y compromiso de acuerdo a sus capacidades.
Moreno González detalló que en el tema de Indumental, se hará la difusión en el mercado local y nacional, se gestionará la creación del Centro de Innovación Tecnológica y el Laboratorio de Fotografía 3D.
Además, se impulsará el programa “Así es la Guayabera, Así es Yucatán”, con el objetivo de certificar la guayabera, para enlazar a los fabricantes con emprendedores y distribuidores, y con ello, optimizar las utilidades, subrayó.
En este punto, precisó, se dará más impulso al concurso Diseña tu Guayabera, con la intención de incentivar la participación de estudiantes, ayudándolos al posicionamiento de sus marcas con el objetivo de que tengan un mejor producto y aumentar su exposición.