Ante contingencia sanitaria, INE amplia
vigencia de Credenciales para Votar, expedirá constancias digitales y añadirá
nuevos datos biométricos.
El Instituto
Nacional Electoral (INE) impulsa tres proyectos con el objetivo de fortalecer
la garantía del derecho a la identidad de las y los mexicanos ante la emergencia
sanitaria ocasionada por el COVID-19, como la ampliación de vigencia de
credenciales para votar, expedición de constancias digitales y adecuaciones al
Servicio de Verificación de Identidad.
El vocal
ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, C.P. Fernando Balmes Pérez
indico que un interés prioritario del Instituto es ofrecer todas las garantías
y facilidades para el ejercicio de los derechos de las y los ciudadanos, como “el
de la identidad por medio de la Credencial para Votar, que permite garantizar
elecciones auténticas y que sirve para múltiples fines de la vida económica y
social”.
En el primero
de los casos, explicó que el Consejo General del INE aprobó el pasado día 15 de
mayo que las credenciales para votar que perdieron vigencia el 1 de enero de
2020 y no han sido renovadas, continúen vigentes hasta el 1 de septiembre de
2020, con motivo de la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia del
Coronavirus, COVID-19.
Por la
contingencia sanitaria, desde el pasado 23 de marzo se suspendieron los
servicios en los Módulos de Atención Ciudadana del INE, por lo que muchos
ciudadanos han visto interrumpida la posibilidad de renovar y actualizar su
credencial.
Detalló que
en Yucatán un total de 26 mil 156 ciudadanas y ciudadanos cuyas credenciales
para votar que perdieron vigencia en enero pasado, que no han sido renovadas y
actualmente sus titulares se encuentran imposibilitados para realizar el
trámite para su obtención en los Módulos de Atención Ciudadana, continuarán utilizando
la mica para fines de identificación ante instituciones públicas y privadas
hasta el 1° de septiembre de 2020.
Respecto a la
expedición de constancias digitales de situación registral, indicó que éstas
beneficiarían a quienes pudieron haber extraviado su credencial para votar,
aunque su expedición es temporal -mientras se mantenga la declaratoria de
emergencia sanitaria por la pandemia del Coronavirus, COVID-19.
La Constancia
Digital podrá tramitarse entre finales de mayo y el 1º de septiembre de 2020 y
se expedirá a favor de todas y todos aquellos ciudadanos que cuenten con un
registro vigente en el Padrón Electoral; sin embargo, esta expedición no
iniciará hasta en tanto las instituciones públicas y privada dispongan de las
herramientas tecnológicas que permitan mostrar los datos contenidos en los
códigos QR de las constancias.
El delegado
del INE en Yucatán aclaró que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de
Electores trabaja en un aplicativo con el que instituciones públicas y privadas
harán la validación de dichas constancias que emitirá el INE, con lo que “se
brindará a la ciudadanía un mecanismo de identificación adecuado por la falta
de la posesión de la Credencia para Votar, que le permita la realización de
trámites y el acceso a otros derechos.
El diseño de
la Constancia Digital contempla la generación de un documento en formato PDF
con los siguientes datos: nombre(s), apellido paterno, apellido materno; clave
de elector; número de emisión; dato OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres);
Código de Identificación de Credencial (CIC); año de registro; fecha de
emisión, mes y año de fin de vigencia de la Constancia Digital.
Las
herramientas tecnológicas permitirán mostrar los datos contenidos en los
códigos QR mencionados, para poder verificar que la información ahí contenida
coincida con los datos impresos en el documento y con la o el portador de la
Credencial para Votar, evitando así su alteración indebida.
La solicitud
de la Constancia Digital estará disponible para su descarga en la página de Internet
del INE.
Respecto a
las adecuaciones al Servicio de Verificación de Identidad, detalló que el
Consejo General del Instituto avaló realizar una comparación facial de la
imagen que recaben las instituciones o prestadores de bienes y servicios de las
personas a quienes atiende, respecto de la imagen en la base de datos del
Padrón Electoral.
El objetivo
es atender la nueva realidad que se vive en el país, en la que muchas personas
e instituciones realizan trámites vía remota para acceder a productos y servicios
a través de canales o plataformas digitales fuera de las oficinas o sucursales
físicas de las instituciones, ya sea con el apoyo de un operador de la misma
institución o directamente por la o el cliente en modalidad de autoservicio.
El Servicio de
Verificación ha permitido que las instituciones verifiquen la vigencia de las
credenciales para votar, mediante la comparación de los datos de CIC, OCR,
número de emisión, clave de elector, nombre(s), apellidos, año de registro,
CURP y huellas dactilares, y que la o el portador de la credencial es la misma
persona que realizó el trámite con el INE.
Con esta
medida, la autoridad electoral contribuye a prevenir que las y los ciudadanos
sean víctimas de usurpación de su identidad o, de un uso ilícito de sus datos
personales que pudiera generar múltiples perjuicios a su persona y a su
patrimonio, ahora no sólo en trámites presenciales sino a distancia a través de
nuevas tecnologías.
Cabe destacar
que las empresas o instituciones serán las responsables de la implementación
del mecanismo para recabar las fotografías de las y los ciudadanos, así como el
consentimiento libre, informado, expreso e inequívoco sobre el tratamiento de
sus datos personales. Si no cuentan con el consentimiento, el INE no estará en
posibilidades de proporcionar el Servicio de Verificación en cualquier
modalidad.
El Servicio
de Verificación se realiza sin que el INE proporcione en algún momento, información
confidencial o datos del Padrón Electoral a otras instancias y sólo con las
instituciones con las que exista o se firme un convenio específico de
colaboración.
Trivias y mini juegos ponen a prueba conocimientos en temas relacionado con la democracia y participación ciudadana.
Mediante trivias y mini juegos, contenidos en la app denominada “Mi Primer Voto”, el Instituto Nacional Electoral (INE) promueve la participación político-electoral de la juventud que por primera vez emitirá su sufragio el 6 de junio.
La vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, Mtra. Irma Eugenia Moreno Valle Bautista indicó que preguntas como cuáles son las funciones del INE y de los organismos públicos locales electorales o, cuántos diputados conforman el Congreso de la Unión, forman parte de las trivias y juegos que permiten a los futuros votantes procesar, discernir y apropiarse de información veraz sobre el entorno político.
El “desbloqueo” de niveles permitirá a las y los jóvenes, evaluar su nivel de conocimiento relativo a temas vinculados con la democracia y la participación ciudadana y, “en función de la puntuación que obtenga, podrán conocer el grado de ciudanía en que se ubican”.
Queremos que tomen conciencia sobre los problemas cotidianos y realicen acciones para alcanzar una causa; potencien sus habilidades y conocimientos individuales que permitan que la democracia funcione; incrementen su conocimiento sobre las instituciones de gobierno y cómo funcionan; así como realicen un consumo cuidadoso de los medios de comunicación dentro y fuera de internet.
La app puede descargarse desde las tiendas de aplicaciones AppStore y PlayStore y para poder ingresar a “Mi Primer Voto”, solo deben llenar un pequeño registro y una vez que se han contestado las trivias y participado en los mini juegos, la o el participante recibirá un reconocimiento virtual.
La funcionaria del INE en Yucatán aclaró que aun cuando está app está dirigida a las y los jóvenes votante por primera vez, puede ser utilizada por cualquier persona, sin importar la edad, incluso como una herramienta de apoyo al aprendizaje.
De acuerdo con las estadísticas, a mediados de 2021, Yucatán tendrá una población estimada en 2 millones 283 mil 943, de los cuales, 1 millón 628 mil 219 corresponden a personas en edad de votar. Dentro de la población en edad de votar, los jóvenes de 21 a 30 años son quienes mayor peso poblacional tendrá en el presente año.
El alcalde Renán Barrera Concha encabeza la plantación del árbol con el que se logró esa cifra
Mérida, 2 de marzo de 2021. El alcalde Renán Barrera Concha encabezó la plantación del árbol número 100,000 en lo que va de su administración, con lo cual se cumplió la meta programada en el Plan de Infraestructura Verde 2018-2021 para mantener el desarrollo sustentable del municipio en beneficio del medioambiente y la calidad de vida de todas y todos los meridanos.
Durante breve ceremonia realizada en el parque de San Sebastián, el Presidente Municipal también subrayó que, gracias a las acciones de arborización realizadas en el municipio, Mérida ha sido reconocida como Ciudad Árbol por segundo año consecutivo por Tree Cities of the World.
—Este reconocimiento únicamente se dio a 120 ciudades de 63 países, por lo que es una enorme satisfacción haberlo recibido y es también una muestra de que estamos haciendo bien las cosas para que Mérida sea cada vez más verde —dijo.
Barrera Concha destacó que este logro de llegar a la meta antes de que termine la administración ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, que se ha sumado adoptando árboles y participando en jornadas de plantación.
—Aun cuando por la pandemia tuvimos que suspender las jornadas masivas en las que participaban familias enteras, el entusiasmo y compromiso de las y los meridanos no disminuyó y por eso hoy agradecemos esa colaboración que nos permitió alcanzar la meta ofrecida.
Indicó que continuarán las labores de plantación de árboles en la ciudad y sus comisarías para seguir en la construcción de la Mérida de 10 a la que todos aspiramos y tenemos derecho.
Recordó que se logró alcanzar la meta de 100,000 árboles plantados gracias a las jornadas en espacios públicos, a las cruzadas forestales, así como al programa “Adopta un árbol” y otras acciones como el Programa de Estacionamiento y Pisos Urbanos, en la Universidad Modelo, Cementerio Xoclán y Parque de Deportes Extremos.
Remarcó que se han puesto en marcha en el Ayuntamiento otros programas para mejorar el entorno y promover el cuidado de los árboles, como el Inventario de Arbolado Urbano, que permite saber cuántos árboles hay en la ciudad, así como su estado de salud, y la aplicación Árbol MID, con la cual desde los teléfonos celulares se puede obtener información sobre el tipo de especies y otros datos para estar mejor informados y lograr involucrar a niños y jóvenes en el cuidado medioambiental.
En su intervención, la secretaria de Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado, Sayda Rodríguez Gómez, reconoció la labor del Ayuntamiento y la sociedad civil interesada en el cuidado del medio ambiente y destacó las acciones conjuntas entre las autoridades estatales y municipales para lograr las metas de arborización y la cultura del cuidado ambiental.
Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Eugenia Correa Arce, recordó que además de las cruzadas forestales y la adopción de árboles que permitieron llegar a la meta, actualmente está en marcha la campaña 21-21 “Por una Mérida más verde”, que incluye 8 puntos de adopción en los cuatro puntos cardinales del municipio. Se pueden consultar ubicaciones y horario de atención en http://www.merida.gob.mx/sustentable/contacto/adopta-un-arbol.phpx
Luego del acto protocolario, el Alcalde y personas invitadas participaron en la plantación de un árbol de balché en el área verde del parque de San Sebastián.
Al evento asistieron también Enrique Ancona Teigell, presidente del Patronato del Centro Histórico de Mérida; Ricardo Gutiérrez Cervera, consejero de Kanan Kab, A.C. y José Collado Soberanis, director de Servicios Públicos Municipales.
Mérida, Yucatán, 2 de marzo de 2021.- En la comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo se distribuyó entre sus integrantes la iniciativa para modificar y adicionar diversos artículos de la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado, en materia de la creación de las Zonas Económicas Especiales Estatales, signada por el diputado del PRI, Luis Borjas Romero.
El presidente de la comisión, Marcos Rodríguez Ruz, (PRI), indicó que la iniciativa implica la posible intervención de diferentes áreas de gobierno, por lo tanto, en aras del Parlamento Abierto, propuso que se envíe a las dependencias afines, una copia de la propuesta para que la revisen y emitan sus opiniones.