Determina sancionar con la pérdida o cancelación del registro la omisión de presentar informes de precampaña en 167 casos
Se imponen sanciones a partidos y aspirantes a nivel local y federal por un monto global de 28 mdp
Mérida Yucatán a 25 marzo 2021.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió sobre diversas irregularidades detectadas en materia de fiscalización de los recursos utilizados por partidos políticos, las y los precandidatos, así como aspirantes a una candidatura independiente, tanto en las elecciones federales como en las locales.
Para concluir con esta etapa, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó mil 647 informes presentados por los sujetos obligados en el ámbito federal y cinco mil 81 en el ámbito local.
Al presentar los proyectos, la Consejera Adriana Favela Herrera, presidenta de la Comisión de Fiscalización, reconoció el trabajo realizado por la Unidad y por el personal del INE en la verificación, validación y revisión de los ingresos y gastos que realizaron los partidos políticos, precandidatas y precandidatos, así como las y los aspirantes a una candidatura independiente.
“A nivel federal, se revisaron los ingresos y egresos reportados. De los ingresos son 13 millones 411 mil 416 pesos y gastos por 13 millones 411 mil 416 pesos”.
Y -agregó- se imponen sanciones a los partidos políticos que en su conjunto dan 3 millones 909 mil 135, por irregularidades encontradas durante la etapa de precampaña de la elección federal.
Partido
Sanción
Morena
$ 3,059,883.72
Partido de la Revolución Democrática
$ 409,031.04
Movimiento Ciudadano
$ 227,886.24
Aspirantes a candidaturas independientes
$ 182,361.12
Partido Encuentro Solidario
$ 98,782.56
Redes Sociales Progresistas
$ 85,229.28
Partido Acción Nacional
$ 26,845.92
Partido Verde Ecologista de México
$ 1,476.96
Partido Revolucionario Institucional
$ –
Total general
$ 4,091,496.84
*se incluyen sanciones aprobadas al conjunto de candidaturas independientes
Entre las principales conductas detectadas como faltas se encuentran: la omisión de presentar informes, egresos no reportados, eventos registrados de forma extemporánea y gastos de personas que no fueron registradas como precandidatas y sí participaron en la contienda interna.
Debido a la no presentación de informes de ingresos y gastos, el Consejo determinó sancionar con la pérdida o cancelación del registro a 21 personas y en otros seis casos se inicia un procedimiento oficioso para investigar si se incumplió y si se acredita la omisión para imponer, en su caso, la sanción que corresponda.
Precandidaturas sancionadas con la pérdida o cancelación de registro a una Diputación Federal
No.
Nombre
Estado
Partido
Resultado
1
Oscar Rafael Novella Macías
Zacatecas
Morena
Pérdida del registro
2
Juan Melendrez Espinoza
Baja California
Morena
Pérdida del registro
3
Araceli García Muro
Colima
Morena
Pérdida del registro
4
Angelita Villanueva Vivas
Yucatán
Morena
Oficioso
5
Silvia Lomeli Romero
Baja California
Morena
Pérdida del registro
6
Victorino Apodaca García
Hidalgo
Morena
Pérdida del registro
7
Humberto Soberano Ramírez
Michoacán
Morena
Pérdida del registro
8
Víctor Manuel Escobar Sánchez
Baja California
Morena
Pérdida del registro
9
María Magdalena Ruperto Nájera
Estado de México
Morena
Pérdida del registro
10
Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo
Estado de México
Morena
Pérdida del registro
11
Ricardo Alfredo Valdez Álvarez
Baja California
Morena
Pérdida del registro
12
Rosa Evelia Villarruel Figueroa
Colima
Morena
Pérdida del registro
13
Missael Guerrero Martínez
Estado de México
Morena
Pérdida del registro
14
Julieta Ramírez Padilla
Baja California
Morena
Oficioso
15
Pavel Vázquez Barragán
Baja California
Morena
Oficioso
16
Luis Benito Beruman
Baja California
Morena
Pérdida del registro
17
Clara Dayan Evia del Puerto
Estado de México
Morena
Oficioso
18
Guillermo Vergara
Estado de México
Morena
Pérdida del registro
19
Ricardo Ponce de León
Sonora
Morena
Oficioso
20
Blanca Viera Barajas
Sonora
Morena
Oficioso
21
José de Jesús Ramos
Sonora
Morena
Pérdida del registro
22
Juan Carlos Torres Ramírez
Veracruz
Morena
Pérdida del registro
23
Aidé Ibarez Castro
Guerrero
Morena
Pérdida del registro
24
Iván Arturo Pérez Negrón Ruiz
Michoacán
Morena
Pérdida del registro
25
Julieta Kristal Vences Valencia
Puebla
Morena
Pérdida del registro
26
Sergio Arturo Beltrán Toto
Morelos
Redes Sociales Progresistas
Pérdida del registro
27
Leticia Calderón Ramírez
Morelos
Redes Sociales Progresistas
Pérdida del registro
Adicionalmente, 13 aspirantes a candidaturas independientes fueron sancionados con la pérdida del registro por la omisión en el reporte de sus informes en materia de fiscalización
Fiscalización de elecciones locales
En cuanto la fiscalización de las precampañas y etapa de apoyo ciudadano para aspirantes a una candidatura independiente a nivel local, el Consejo General aprobó sanciones por un monto total de 23.7 millones de pesos por diversas conductas o irregularidades detectadas en la revisión de los ingresos y gastos.
Sanciones de fiscalización de precampañas y apoyo ciudadano a nivel local
Partido
Sanción
Partido
Sanción
Movimiento Ciudadano
$ 6,684,063.15
Movimiento Dignidad Zacatecas
$ 150,940.42
Morena
$ 3,655,009.58
Más Más Apoyo Social
$ 98,507.22
Aspirante
$ 2,710,829.76
Partido Renovación Política Morelense
$ 93,991.02
Partido Revolucionario Institucional
$ 2,670,284.38
Partido Encuentro Social Morelos
$ 89,776.67
Partido de la Revolución Democrática
$ 1,642,316.35
Nueva Alianza Oaxaca
$ 85,478.25
Partido Verde Ecologista de México
$ 1,271,518.93
Podemos
$ 75,057.69
Futuro
$ 1,238,179.73
Movimiento Alternativa Social
$ 65,728.28
Partido Acción Nacional
$ 906,520.44
Visión Y Valores En Acción
$ 51,660.15
Redes Sociales Progresistas
$ 797,072.05
Partido Sinaloense
$ 47,988.60
Partido Cardenista
$ 444,981.25
Paz para Desarrollar Zacatecas
$ 46,717.13
Hagamos
$ 305,943.22
Partido Morelos Progresa
$ 38,125.11
Socialdemocrata de Morelos
$ 240,892.50
Fuerza por México
$ 13,910.18
Movimiento Levántate Para Nayarit
$ 202,430.40
Nueva Alianza Morelos
$ 1,737.60
Partido Encuentro Solidario
$ 155,967.76
Total
$ 23,785,627.78
Adicionalmente, el pleno determinó sancionar con la cancelación o pérdida del registro como candidatas o candidatos a 22 personas que, habiendo realizado actos tendientes a obtener una candidatura, no presentaron informes de fiscalización al Instituto durante el proceso de revisión. En otros seis casos, se iniciaron procedimientos oficiosos.
Personas sancionadas con pérdida o cancelación del registro a nivel local
Entidad
Partido Político
Ámbito
Cargo
Nombre
Estatus de acuerdo a la votación
Baja California
Morena
Local
Presidencia Municipal
Monserrat Caballero Ramírez
Oficioso
Ciudad de México
Morena
Local
Diputación Local
Adolfo Toxqui Gallardo
Pérdida del registro
Morena
Local
Diputación Local
Estefanía Navarrete Reyes
Pérdida del registro
Morena
Local
Alcaldía
Héctor Guijosa Mora
Pérdida del registro
Morena
Local
Diputación Local
Ismael Aguilar Méndez
Oficioso
Morena
Local
Diputación Local
Rubén Colín Martínez
Oficioso
Morena
Local
Alcaldía
Teodoro Mario Alonso Paniagua
Pérdida del registro
Morena
Local
Alcaldía
Edgar Torres Baltazar
Oficioso
Morena
Local
Alcaldía
Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman
Pérdida del registro
Coahuila
Morena
Local
Presidencia Municipal
Jazmín Esperanza Davis Estrada
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
José Ángel Pérez Hernández
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Juan Manuel Barrera
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Luis Fernando Salazar
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Miroslava Sánchez Galván
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Rosa Nilda Arocha Méndez
Pérdida del registro
Michoacán
Morena
Local
Gubernatura
Raúl Morón Orozco
Pérdida del registro
Redes Sociales Progresistas
Local
Gubernatura
Alberto Abraham Sánchez Martínez
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Alfredo Ramírez Bedolla
Pérdida del registro
Morelos
Más más apoyo social
Local
Presidencia Municipal
Diego Miguel Gómez Henríquez
Pérdida del registro
Morena
Local
Diputación Local
María Paola Cruz Torres
Pérdida del registro
Puebla
Morena
Local
Presidencia Municipal
Anabel García Morales
Pérdida del registro
Yucatán
Morena
Local
Presidencia Municipal
Marlene Martin Gio
Pérdida del registro
Morena
Local
Presidencia Municipal
Luis Gutiérrez Novelo
Oficioso
Morena
Local
Presidencia Municipal
Luis Alberto Peña Homa
Pérdida del registro
Redes Sociales Progresistas
Local
Presidencia Municipal
Rael Aguilar López
Pérdida del registro
Redes Sociales Progresistas
Local
Presidencia Municipal
Tuffy Mafud Contreras
Pérdida del registro
Morena
Local
Diputación Local
Víctor Noh Perera
Oficioso
Zacatecas
Movimiento Dignidad Zacatecas
Local
Gubernatura
Edgar Salvador Rivera Cornejo
Pérdida del registro
Adicionalmente, 99 aspirantes a candidaturas independientes fueron sancionados con la pérdida del registro por la omisión en el reporte de sus informes en materia de fiscalización
La fiscalización permite a la ciudadanía sustentar de mejor forma su voto
La Consejera Carla Humphrey Jordan consideró que la Fiscalización Electoral constituye un auténtico ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que permite a la ciudadanía tener conocimientos acerca de dónde se obtienen los recursos de partidos, personas precandidatas y aspirantes a candidaturas independientes; cuál es el importe de los mismos y en qué se gastan, para que se cuente con mejores y mayores elementos para sustentar la decisión de por quién se va a votar.
En este sentido, manifestó su preocupación por que diversas personas habrían llevado a cabo actos de propaganda tendientes u orientados a la obtención de alguna candidatura, pero que al ser advertidos de dicha circunstancia por esta autoridad, argumentaron que no se trataba de precampaña, por lo que no se habían inscrito personas con esa calidad y por lo tanto, no se configuraba la obligación de presentación de informes.
“Esta situación me parece preocupante y grave, no sólo porque a mi juicio constituye una actitud dolosa de diversos partidos políticos al pretender evadir obligaciones legales de rendición de cuentas con un argumento endeble en el sentido de que no se llevaron a cabo procesos de precampaña, cuando como lo ha señalado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todo acto orientado a la obtención de alguna candidatura debe ser considerado como precampaña, independientemente de la denominación que se le otorgue”, advirtió.
Si se incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos, no podrán ser registrados legalmente como candidatos
El Consejero Jaime Rivera Velázquez lamentó que la indefinición de las reglas de los partidos políticos, se utilice como medio para la opacidad.
Indicó que, a pesar de que los partidos no llamen precampañas a sus procesos de selección interna, la disposición legal obliga a quienes realizan actos y gastos tendientes a ser registrados a una posible candidatura, a presentar con oportunidad sus informes de ingresos y gastos.
El Consejero Ciro Murayama Rendón sostuvo que, con base en la ley, si un precandidato incumple con la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo establecido, no podrá ser registrado legalmente como candidato.
“¿Qué facultades tiene este Consejo para cambiar la ley? Hasta donde yo me acuerdo, la Constitución señala que, entre los principios rectores de la función electoral, está la legalidad y yo no encuentro una norma que nos permita a nosotros, como autoridad administrativa, expulsar leyes del marco jurídico mexicano. Eso lo pueden hacer sólo los tribunales constitucionales, pero no las autoridades administrativas”, afirmó.
Murayama se pronunció por la aplicación irrestricta de la ley, porque “si se comienza a optar por el contentillo de lo que nos gusta o no, yo creo que llegaríamos a un terreno muy pantanoso que no sólo ignoraría el principio de legalidad, sino el de certeza”.
Sancionar con la pérdida de registro podría afectar derechos
Al fijar su postura en contra de sancionar con la pérdida del registro a diversas candidaturas por la omisión en la entrega de sus informes, el Consejero Martín Faz Mora explicó que, si bien es cierto que la pérdida del derecho a ser registrado es la consecuencia legal que está prevista en el artículo 229 de la LGIPE, no menos cierto, es que se trata de una medida muy gravosa que impacta negativamente en el ejercicio de los derechos políticos de las personas involucradas.
“Como parte de la obligación genérica de protección de derechos humanos que tienen todas las autoridades del Estado mexicano, esta autoridad electoral debe realizar un riguroso escrutinio caso por caso para determinar, en primer lugar, si la consecuencia prevista por la ley es proporcional al daño causado al bien jurídico que se pretende salvaguardar”.
El Consejero Uuc-kib Espadas Ancona se pronunció por no sancionar de forma general a quienes no cumplieron en tiempo y forma con el informe de gastos de precampaña, sino analizar cada caso con el objetivo de salvaguardar en lo posible los derechos de quienes participan en el proceso electoral.
“Yo no podría en conciencia votar por una sanción rasa de suspensión de candidaturas, afectando sí a las personas, pero también afectando a los partidos políticos y a los votantes”, aseveró.
Por ello, insistió, se debe privilegiar la imposición de otras sanciones antes de tomar la determinación de suspender o suprimir candidaturas.
Transparencia y rendición de cuentas son principios en nuestro modelo democrático
La Consejera Claudia Zavala Pérez aseguró que la transparencia y la rendición de cuentas son principios en nuestro modelo democrático que acoge y que avala el Sistema de Fiscalización implementado.
No se puede soslayar, dijo, la obligación que tienen de forma corresponsable, los partidos políticos y las personas que aspiran a un cargo de elección popular en este ínter, por lo que, si alguna persona no hizo gasto de precampaña, de cualquier forma, debe presentar su informe en ceros.
“Y el partido político tiene que anunciar por principio, por transparencia quiénes son las personas que están involucradas en su proceso de selección interna. Están obligadas y obligados a hacerlos. Y las personas son corresponsables, tan corresponsables son que en el Sistema de Fiscalización se abre un apartado de notificaciones para ellos”.
Al argumentar su voto en contra de cancelar registros por la no presentación de informes, el Consejero José Roberto Ruiz Saldaña señaló que, a su parecer y conforme a criterios de la Sala Superior, los informes extemporáneos tienen pertinencia y eso es suficiente para no generar afectaciones de derechos.
Al anunciar su voto concurrente, dijo que en algunos casos “revisando los elementos que obran de pruebas técnicas, no hay manera de sostener que hicieron actos de precampaña.
“Nunca se ostentaron como precandidatos o precandidatas, nunca hicieron alusión a procesos de esa naturaleza, nunca pidieron apoyo dentro de un proceso interno, que estaban en el espacio público haciéndose presentes, sí, pues son políticos o políticas, ni modo que les dijéramos que no hicieran actos de presencia de ningún tipo o que bajaran sus redes”.
La Consejera Norma De la Cruz Magaña indicó la existencia de un vacío en la regulación sobre los hechos que ocurren en el periodo de precampañas, porque por una parte partidos políticos informan que no realizarán actos de campaña y por otro, personas sin contar con un registro, realizan actos de campaña por lo que esas personas deberían presentar informes de ingresos y gastos.
“Lo que no se vale es que se afirme por un lado que no se realizan actos de precampaña y la autoridad limitada por no saber ni el nombre de probables aspirantes a candidatura, realice investigaciones con esta limitante y la consecuencia recae en las personas que buscan participar y obtener su registro como candidatas, generan simulación, fomento a ocultar en vez de transparentar sus actos”, lamentó.
Por ello, llamó a los partidos políticos a transparentar sus procesos de selección de candidaturas, y a “no llevar actos legales y válidos en este periodo y los derechos de las personas que desean obtener registro como candidatas a fomentar la evasión de revisión de cuentas”.
* El abanderado panista encabeza la «Caninata» en el parque de la Alemán
Mérida, Yucatán, 17 de abril de 2021. Como parte de su compromiso de continuar impulsando la protección de los animales de compañía, el candidato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán BarreraConcha, se reunió esta tarde con dos agrupaciones que promueven la tenencia responsable de estos animales.
En el parque de la Alemán, el aspirante de Acción Nacional, en compañía de su esposa Diana Castillo Laviada, de sus hijos Renán y Daniela y de “Brisa” su animal de compañía, encabezó una “Caninata” y presenció una pequeña charla sobre adiestramiento de perros a cargo del entrenador, Alejandro Franco.
Barrera Concha señaló que dentro de su proyecto “Más Mérida” también se encuentra un eje para concientizar a la población sobre la importancia de proteger a todos los animales y garantizarles una calidad de vida.
“Vamos a continuar luchando contra el maltrato animal ampliando los programas de esterilización, promover la adopción, educar a los dueños de los animales de compañía y habilitar más espacios para que ellos puedan disfrutar”, dijo.
Más Mérida es proteger a quienes no pueden cuidarse solos, más Mérida es seguir cambiando para que sea la ciudad de todas y todos, agregó.
La presidenta de la asociación Cinco Patas, Gabriela Romero Solís, expresó que Renán Barrera siempre ha sido un alcalde que se ha preocupado y ocupado por el tema de los animales de compañía, por lo que espera que el próximo 6 de junio él sea el vencedor de la contienda electoral.
“Muchas gracias por aceptar esta invitación para agradecerle de manera personal todas las acciones que ha hecho a favor de los animales y que estoy segura seguirá impulsando al llegar de nuevo al Ayuntamiento», manifestó.
«También hoy hago un reconocimiento público por trabajar en sinergia con nuestra asociación. Seguramente tendremos más Mérida» añadió.
A su vez, la representante del Club Husky Mérida, Luceddy Herrera, también se sumó a los reconocimientos y pidió que de favorecerle el voto incluya entre sus acciones más parques públicos para perros, porque en Mérida solo existen dos: Peek Park y Tabentha.
En su mensaje, Barrera Concha anunció que entre sus próximos proyectos municipales estará la construcción de un nuevo módulo veterinario y continuar con las campañas de esterilización canina y felina.
Recordó que tan solo en los últimos dos años se han realizado 28 mil acciones (esterilizaciones, vacunación y consultas) a través de diferentes programas, entre ellos las Brigadas de la Salud.
Asimismo, continúo, estaremos buscando que haya modificaciones a reglamentos para que tengamos una migración de ciertos sistemas de transporte (calesas) donde no haya animales que puedan resultar afectados “porque este es un tema legislativo, dado a que hoy por hoy existe la ley que da la posibilidad que las calesas existan”.
Lo que hay que hacer es reformar esa ley para que eventualmente se pueda, con un programa gradual, darle créditos, apoyos y un período de transición a los caleseros para que puedan contar con algún sistema distinto que les permita poder continuar con su labor sin que haya ninguna polémica por el tema de los animales de compañía, a pesar de que la UADY lleva un programa muy puntual con médicos veterinarios de la salud de cada uno de los animales, agregó.
Desde esta actividad especial en familia, el candidato panista invitó a las organizaciones que cuidan a los animales, a los especialistas y a todos los meridanos, a unirse para construir más espacios y políticas públicas que garanticen la calidad de vida de los animales del municipio.
En el evento estuvieron presentes también Karla Salazar González, candidata a diputada local por el V Distrito y las candidatas y candidatos a regidores Mariana Gáber Fernández Montilla, Ricardo Ascencio Maldonado, Rafael Rodríguez Méndez, Paulina Peniche Rodríguez, Gabriela Baqueiro Valencia, Raúl Escalante Aguilar y Álvaro Cetina Puerto.
Colocación de jardines para polinizadores, propuesta ambiental que también fortalece el tejido social
Más espacios para convivencia familiar son claves para construir la sociedad que merecemos
El candidato a la alcaldía de Mérida, Jorge Carlos Ramírez Marín, propuso construir una ciudad innovadora en cuidado al medio ambiente con la creación de espacios públicos para ampliar pulmones verdes y proteger a las especies polinizadores.
“Hay un círculo virtuoso en la protección al medio ambiente a través de la colocación de jardines polinizadores, pues además de proteger a especies indispensables para proteger la vida en el planeta, también se crean espacios públicos en los que las familias pueden compartir y recrearse, y eso fortalece el tejido social, indispensable para contar con buenos niveles de seguridad”, explicó.
El abanderado del PRI-PRD, añadió que, en la reciente colocación de estos jardines para abejas y colibríes, una de las principales demandas de la gente, es recuperar espacios públicos que se mantienen en el abandono y son una fuente de contaminación e inseguridad.
Por ello, Ramírez Marín, anunció que el Ayuntamiento de Mérida debe buscar respuestas a partir de nuevos enfoques, que conciban a la sociedad como un ente complejo e interconectado, es decir, que impulsen la cohesión social, la economía, el bienestar y el cuidado del medio ambiente de manera paralela.
“Yo busco que Mérida sea una ciudad de oportunidades, pero para eso se necesitan ideas innovadoras que sí se conviertan en acciones; Mérida puede ser una ciudad de empleo, de desarrollo, pero también un ejemplo a nivel mundial en cuidado al medio ambiente”, destacó.
Para Ramírez Marín, la colocación de jardines polinizadores en todas las zonas de Mérida, no es una acción ajena a las necesidades de la ciudad, pues además de proteger al medio ambiente, se impulsa el fortalecimiento del tejido social, la vivienda digna y se crean las condiciones de ofrecer a las siguientes generaciones un destino mejor.
Además, el proyecto representa una manera de crear espacios públicos de convivencia en los que la participación de las familias, en la colocación y cuidado de las plantas, fomenta la reconstrucción del tejido social.
“Estoy convencido que debemos regresarle a la naturaleza lo que le hemos arrebatado, y al hacerlo estaremos dando una nueva oportunidad para reinventarnos como sociedad y crear espacios de conciencia, convivencia y bienestar”, detalló.
Mérida, 17 de abril de 2021. El Ayuntamiento de Mérida mantiene las acciones de mejoramiento y rehabilitación del Parque Zoológico del Bicentenario “Animaya”, labores que se han reforzado para recuperar en su totalidad las zonas que fueron afectadas por el paso de los fenómenos meteorológicos que azotaron al municipio el año pasado, señaló el alcalde Alejandro Ruz Castro.
Acompañado por los directores de Servicios Públicos Municipales y Obras Públicas, José Collado Soberanis y David Loría Magdub, respectivamente, el Concejal visitó las instalaciones del parque para supervisar los avances en los trabajos que se realizan en el lugar, que podría reabrir al público en breve.
“El Parque Zoológico del Bicentenario es uno de los espacios públicos preferidos por meridanos y visitantes, por eso necesitamos estar seguros de que el parque se encuentre en las mejores condiciones para recibirlos”, expresó.
El Presidente Municipal señaló que no se tiene una fecha específica para su reapertura y por el momento continúan los trabajos en la zona del safari y el áre del embarcadero, donde el agua se desbordó ante la recarga del manto acuífero, provocando que la inundación alcanzara un nivel mayor a los 3.5 metros de altura.
“Ahora que las condiciones del subsuelo han mejorado debido a que el agua ha descendido, estamos realizando todos los trabajos necesarios para que el parque pueda regresar a la normalidad en la mayor brevedad posible”, comentó.
Asimismo, Ruz Castro recordó que la precipitación pluvial atípica generada en la temporada de huracanes del año pasado provocó una acumulación aproximada de 50 millones de litros de volumen de agua pluvial en la zona de la pradera, equivalente a unos 2,500 viajes de pipas de 20,000 litros cada uno.
Debido a la situación, alrededor de 150 ejemplares de aves, reptiles y mamíferos se tuvieron que trasladar para su resguardo a la parte superior del parque, donde permanecen hasta la fecha a fin de garantizar su cuidado, alimentación, salud y bienestar.
Por su parte, José Collado detalló que la zona más afectada por las inundaciones fue la pradera, ya que el agua dañó todo el material perimetral base compactado que la rodea, así como el suministro de energía eléctrica, entre otras cosas.
Mencionó que adicional a ello, el Ayuntamiento también realiza trabajos de mantenimiento en la Estela, a fin de garantizar la seguridad y el buen estado de la estructura.
Cabe mencionar que los trabajos de rehabilitación de “Animaya” comenzaron el pasado 15 de febrero, luego de que el nivel del agua descendió lo necesario para no obstaculizar las labores.