Junto con la Arquidiócesis, se busca rescatar y conservar arte sacro en edificios religiosos.
Mérida, Yucatán, 24 de enero 2020.- Como un paso histórico
en materia de conservación del patrimonio artístico y cultural de la entidad,
la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra,
inauguró este jueves el Taller de Restauración de Imágenes Religiosas de la
Arquidiócesis de Yucatán, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal.
Este espacio coadyuvará a la preservación del legado
patrimonial de la Iglesia Católica, uno de los más importantes del territorio
por ser testigo de cinco siglos, así como el valor devocional, histórico y
artístico de las imágenes, que tanto significado tienen para la vida espiritual
de las y los yucatecos, puntualizó.
Ante el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, el obispo auxiliar
Pedro Mena Díaz y la directora del nuevo espacio, Gabriela García Lazcuraín, la
secretaria subrayó que lo fundamental es proteger dicha riqueza cultural,
porque en ella se afianza parte importante de la identidad local.
Para la mayoría de las comunidades, expuso, la preservación
de sus imágenes de culto resguardadas en iglesias y edificios religiosos es
sumamente importante, ya que son parte de la cultura y de las familias, además
de que, en torno a ellas, se celebra significativos acontecimientos religiosos.
Sobre el Archivo, recordó la labor de monseñor José Camargo,
quien continuó la del obispo Crescencio Carrillo y Ancona, ambos personajes
fundamentales, que hicieron un amplio trabajo de restauración de la historia y
el patrimonio de la región, incluso más allá del ámbito de la fe.
Antes del corte del listón inaugural, Fritz Sierra sostuvo
que el Taller es parte de un proceso continuo, en que la Arquidiócesis ha
sumado a la sociedad civil en la conservación y catalogación del Archivo, quizá
el más importante del sureste, así como en el mantenimiento de inmuebles
religiosos de carácter histórico.
La titular de la SGG y las personas asistentes conocieron el
convenio de colaboración de la Arquidiócesis y el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), representado en la entidad por Eduardo López
Calzada, quien indicó que se brindará asistencia técnica y profesional para las
labores del sitio.
El Taller se ubica en antiguo y remozado edificio en la
colonia García Ginerés que, durante 70 años, fue la casa de los Misioneros de
Maryknoll; desde hace dos, es sede del Tribunal Eclesiástico, y a partir de
ahora, alberga el Centro de Pastoral Litúrgica “Fray Francisco Toral”.
Por su parte, el arzobispo expuso que la Arquidiócesis,
consciente de su responsabilidad con los bienes muebles e inmuebles de carácter
religioso, promueve servicios de atención al patrimonio e informó que, en ese
espacio, se recibirá tanto las imágenes que la Iglesia tiene bajo su cuidado
como las de personas e instituciones que lo soliciten.
En los templos de municipios y comisarías, se encuentran
verdaderos tesoros del arte sacro, por lo que tenemos la responsabilidad de
conservarlos y protegerlos, para la Iglesia y la sociedad, además de que son
patrimonio cultural para las futuras generaciones, añadió.
Autoridades y ministros de culto procedieron a develar la
placa inaugural del Centro de Pastoral Litúrgica y a cortar el listón de
apertura del Taller, para después recorrer las instalaciones con la guía de su
nueva titular, García Lazcuraín, especialista con 40 años de experiencia en la
materia.
Ella indicó que las comunidades dispondrán de servicios de
la más alta calidad para conservar sus bienes y mostró algunas piezas con
diversos grados de deterioro, cada una con su cédula, que indica un resumen de
los daños y propuestas de intervención.
Asimismo, explicó que se debe tener condiciones adecuadas de
luz y estabilidad ambiental en donde se resguarda las imágenes, y las tres
características de la profesión de restauración: conocimiento científico,
destreza artesanal y mirada artística, con base en las cuales se trabaja en el
patrimonio yucateco.
Estuvieron presentes el director de Gobernación del
Ayuntamiento de Mérida, Gerardo Acevedo Macari; el arzobispo emérito de
Yucatán, Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, y representantes de organizaciones
que fomentan la protección y difusión del acervo histórico y cultural del
estado.