¡Siguenos!

Salud

IMSS: Trabaja para garantizar que todas sus instalaciones cuenten con licencias sanitarias y de seguridad 

Publicada

on

  • Se llevó a cabo la sesión virtual 400 con titulares de representaciones, directores y directoras de Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE). 
  • El director general del Seguro Social, Zoé Robledo, afirmó que este espacio es el motor operativo del Instituto donde se atendió el reto de la pandemia de COVID-19. 
  • El titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, entregó un reconocimiento al IMSS por cumplir con la totalidad en la regulación sanitaria de las 25 UMAE. 

Ciudad de México,  febrero de 2023; El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebró la sesión virtual 400 con titulares de representaciones, directores de Hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), estrategia implementada en 2020 para articular la respuesta a la pandemia de COVID-19; en la reunión, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó un reconocimiento al Instituto por completar los trámites de registro sanitario en las 25 UMAE.

En el marco de esta reunión realizada en la sala del H. Consejo Técnico, participaron el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer Aguilar y el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, quien entregó al director general del IMSS, Zoé Robledo, el reconocimiento que acredita haber cumplido 16 trámites de registro sanitario.

Dijo que se continuará con la certificación de todas las unidades, no sólo hospitales y UMAE, “son 8 mil 312 unidades que tienen necesidad de algún registro sanitario, si consideramos almacenes, oficinas administrativas, guarderías, centros vacacionales, centros de seguridad social, unidades deportivas, queremos dejar un IMSS con esa garantía de seguridad”.

Zoé Robledo resaltó que las videoconferencias son “el motor operativo” del IMSS todos los días y la posibilidad de hacer de la política del presidente Andrés Manuel López Obrador y de otras instituciones como la Secretaría de Salud, Insabi o Cofepris, un lugar para cumplir las instrucciones y hacerlas realidad, para que beneficien a toda la población.

Indicó que estas 400 sesiones suman un espacio de nuevas oportunidades de crecimiento y vinculación, como es la homologación de las licencias sanitarias que otorgan el estatus regulatorio óptimo en la red de servicios de sangre de las UMAE y de la estrategia Hospital Seguro.

Por su parte, el doctor Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud federal, resaltó que el IMSS sigue su camino con dirección, rapidez, desarrollo, creatividad, tecnología y, sobre todo, comunicación de lo que hace y propone en el encargo de transformar la salud.

Destacó la importancia de establecer estrategias que permitan garantizar y atender las situaciones críticas de los eventos no planeados de diversa índole que pueden poner en riesgo la integridad o la vida de las personas, familias y comunidades, por lo que es necesario incentivar y fortalecer una cultura de la prevención que parta del conocimiento, gestión de riesgos, evaluación de las amenazas, mitigación de las vulnerabilidades y disminución de la exposición a éstas.

“Los retos de esta nueva normalidad epidemiológica y las perspectivas para su reactivación al 100 por ciento para este 2023 son diversas, requieren de una evaluación minuciosa y preocupación de la estructura hospitalaria a evaluar, tomando en cuenta sus características, nivel de atención, complejidad de los inmuebles y resultados de evaluaciones previas”, dijo.

Durante su intervención, el titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, señaló que la Red de Servicios de Sangre de las Unidades Médicas de Alta Especialidad, alcanzó el estatus de Laboratorio óptimo como resultado de dos años de arduo trabajo entre ambas instituciones.

“Más que un papel, una licencia sanitaria incluye una revisión integral y profunda de todos los requisitos que garantizan seguridad en la prestación de los servicios. Revisión de los planos arquitectónicos, la calidad de los equipos, el instrumental y los insumos que se utilizan en estos establecimientos”, precisó Svarch Pérez.

Además, el comisionado federal informó que para la obtención de la licencia sanitaria es un requisito indispensable que el personal médico y enfermería cuente con la formación académica y los conocimientos necesarios para operar, así como contar programas de actualización y capacitación continua.

Finalmente detalló que es la primera vez que Cofepris otorga un reconocimiento a otra institución pública por alcanzar el máximo estatus en sus laboratorios, esto se traduce en brindar una garantía de la calidad y seguridad de los servicios de bancos de sangre para las y los usuarios del Seguro Social.

En su oportunidad, el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, destacó la gran labor que realiza el IMSS en atención a la salud de los mexicanos a nivel nacional, sobre todo por ser una institución de excelencia en América Latina.

Refirió que el valor del Instituto está en su amplio conocimiento de la salud de las personas y en sus características, entre ellas: tiene los mejores elementos en medicina, en Enfermería y tienen un amplio trabajo sobre las personas que requieren atención a un padecimiento.

Al exponer el tema “Seguridad Sanitaria en el Marco del Programa Hospital Seguro”, la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, doctora Célida Duque Molina, señaló que el programa Hospital Seguro nació derivado del sismo de 1985, que tiene como objetivo funcionar a su máxima capacidad instalada en su misma infraestructura después de un fenómeno destructivo.

Resaltó que el índice de seguridad hospitalaria se tiene cubierto ante cualquier tipo de fenómeno natural y de cualquier condición, por ello, en el IMSS se tienen identificadas las amenazas de seguridad de las unidades médicas, todo esto, gracias al trabajo desde hace 37 años del doctor Felipe Cruz Vega, titular de la División de Proyectos Especiales en Salud.

A su vez, el director de Operación y Evaluación del Seguro Social, Javier Guerrero García, indicó que para la sesión 400 se convocó a quienes han sido parte de esta práctica institucional; se ha procurado que las videoconferencias se desarrollen de manera dinámica y que los participantes expongan experiencias exitosas en gestión administrativa, procesos médicos y de atención.

“Se han convertido en un espacio de trabajo cotidiano que hemos cuidado por instrucciones del maestro Zoé Robledo, queremos que sea un ejercicio de comunicación franca, no burocrática, no vertical y sí horizontal y colegiada, en un ambiente de trabajo coloquial y de mucha colaboración”, enfatizó.

Estuvieron presentes los directores normativos del IMSS de Planeación Estratégica Institucional, Asa Christina Laurell; de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila; de Incorporación y Recaudación, Norma Gabriela López Castañeda; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Laura Vázquez Espinoza; de Administración, Borsalino González Andrade; y de Jurídico, Antonio Pérez Fonticoba.

También la directora general del Órgano Público Descentralizado IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; el titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, doctor Manuel Cervantes Ocampo; y el titular de la Unidad de Atención Médica, doctor Efraín Arizmendi Uribe; entre otros.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Salud

IMSS: Informa signos de alerta para prevenir suicidios

Publicada

on

Mérida Yucatán a 20 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre algunas acciones que permiten identificar los principales signos de alerta, relacionados con la salud mental, para prevenir el suicidio. Si conoces o sabes de alguien que tenga ideas suicidas, aprende a identificar las señales de alerta, para buscar ayuda y tratamiento profesional oportuno.

La titular de Prestaciones Médicas, doctora Flor Rodríguez Melo, explicó que la mayoría de los intentos de suicidio o aquellos que se consuman, están asociados a la presencia de algún trastorno mental; por otro lado, se pueden sumar factores como el consumo de alcohol, problemas con el uso y abuso de sustancias o circunstancias que parecerían no tener una solución como por ejemplo, la pérdida de un familiar, de la pareja, del trabajo, incluyendo  situaciones como estrés laboral, escolar o de cualquier otra causa.

“Cuando alguien habla sobre suicidarse, hay que tomarlo muy en serio, se debe pedir y gestionar apoyo de un especialista, con la finalidad de detectar las necesidades de la persona y brindar un tratamiento adecuado. Por lo tanto, se reitera la recomendación  para solicitar atención de un profesional de forma oportuna para identificar en etapas tempranas cualquier conducta suicida”, externó Rodriguez Melo.

Algunos de los principales signos que nos pueden ayudar a identificar un posible trastorno mental:

  • Sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza profunda.
  • Falta de interés en actividades que generalmente se consideran agradables.
  • Cambiar patrones de alimentación y sueño (puede ser aumento o disminución de los mismos).
  • Sentir ansiedad o irritabilidad.
  • Padecer dolor físico sin una causa física aparente.
  • Bajar el rendimiento escolar o laboral.
  • No querer estar en contacto con otras personas.
  • Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte.

Señales de advertencia de un posible intento  de suicidio:

  • Hacer amenazas directas para hacerse daño o quitarse la vida.
  • Estar enfocado en la muerte, ya sea con conversaciones, dibujos o escritos.
  • Idear un plan para un intento de suicidio.
  • Tener cambios de personalidad o de humor, incluso ponerse feliz o tranquilo, repentinamente, después de estar triste.
  • Descuidar aspectos de higiene y estado físico.
  • Idear de manera súbita y sin explicación la realización de temas  legales, como crear un testamento o poner en orden el seguro de vida.
  • Despedirse de amigos y seres queridos.
  • Antecedentes de suicidio en la familia.
  • Registro previo de autolesiones (cortaduras, quemaduras).

En caso de presentar alguno o algunos de los aspectos señalados es importante buscar ayuda profesional lo antes posible.

Cabe reiterar que también son vulnerables al suicidio y deben solicitar atención médica, aquellas personas que padecen de trastornos psicóticos como: esquizofrenia, que condiciona a alucinaciones o ideas delirantes; de personalidad, que genera impulsividad e inestabilidad emocional por lo que también es importante estar pendientes a su estado de salud física y mental.

Ante esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, hace un llamado a las y los derechohabientes con estos síntomas o familiares y cuidadores que lo identifiquen, para que los acompañen a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda y reciban atención oportuna por parte del personal médico, en caso de ser necesario, ser referido a otros servicios.

El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, exhorta a la derechohabiencia a que,  en caso de presentar estos síntomas y signos de alarma, acudan a buscar ayuda médica a su Unidad, “es preocupante que cada día se registren estos hechos tan lamentables y  en edades tempranas, es por ello que el Seguro Social está atento  a recibir y derivar estos casos a los especialistas para  brindarles atención y tratamiento oportuno  y, de esta forma,  combatir el  suicidio en nuestra entidad, informó. 

De igual forma, para apoyar a salvaguardar la salud mental, el IMSS implementó a nivel nacional herramientas como el número 800 2222 668,  y en la opción 4, se brinda orientación médica telefónica relacionada a la salud mental, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Sigue leyendo

Salud

IMSS Yucatán promueve la salud y anuncia reapertura de alberca semiolímpica con éxito

Publicada

on

Mérida Yucatán a 04 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud el viernes 03 de marzo. Más de 600 personas, entre trabajadores, derechohabientes y público en general, participaron en esta actividad en las canchas del Centro de Seguridad Social (SCC) del IMSS Yucatán.

El evento se desarrolló con total orden durante más de 50 minutos, donde diversos ejercicios de calentamiento, resistencia y flexibilidad se llevaron a cabo. El objetivo de la jornada fue fomentar la salud y el bienestar a través del deporte y la cultura de la prevención.

El titular del IMSS Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, agradeció a todas y todos los presentes y reiteró la importancia de la cultura de la prevención mediante el deporte. También refrendó su compromiso con la derechohabiencia a través de este tipo de estrategias que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca.

El licenciado Héctor García Antonio, titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del Seguro Social, anunció la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social. Además, se fortalecerán los lazos entre instituciones para llevar a cabo clínicas deportivas y se está considerando la posibilidad de traer una clínica de béisbol e invitar a una estrella de la talla de Fernando Valenzuela o Vinicio Castilla.

El director del IDEY, licenciado Carlos Sáenz Castillo, agradeció la invitación del IMSS y anunció que próximamente se firmará un convenio de colaboración para intercambiar acciones y experiencias exitosas para fortalecer la salud de la mano del deporte.

Durante el evento se otorgó orientación sobre salud bucal, reproductiva y nutrición, y se realizaron chequeos médicos preventivos como medición de talla, peso y presión arterial. El IMSS ofrece seguridad social donde inciden la medicina, el deporte y la cultura, en beneficio de la derechohabiencia. Con este tipo de programas se prioriza la cultura de la prevención y se da continuidad a las acciones que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca, a través del deporte.

En resumen, el IMSS en Yucatán, en colaboración con el IDEY, realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud con la participación de más de 600 personas. Anunciaron la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social y la posibilidad de llevar a cabo clínicas deportivas. Se enfatizó la importancia de la cultura de la prevención y se otorgó orientación sobre salud y se realizaron chequeos médicos preventivos.

Sigue leyendo

Salud

IMSS: Adquiere 13 unidades dentales para mejorar atención bucal

Publicada

on

  • Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) que recibirán estos equipamientos son: Progreso, Motul, Tizimín, Kanasín, Maxcanú, Hunucmá, Mérida, Izamal, Acanceh, Umán, Tixkokob y Ticul.
  •  

Mérida,  Yucatán a 16 febrero 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán anuncia la llegada de 13 Unidades Dentales que reforzarán la atención de diversos padecimientos bucales en beneficio de las y los derechohabientes.

El titular del IMSS Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río aseguró que: “Con la llegada de este equipamiento se mantendrá la salud dental de la población de forma integral, además de que brindará puntual seguimiento a los padecimientos bucales, con el objetivo de prevenir cualquier complicación”.

Estas 13 unidades estomatológicas serán instaladas en: UMF No. 2, en Progreso;  UMF No. 3, en  Motul; HGSZ/MF No. 5, en Tizimín; UMF No. 14,  en  Kanasín;  No. 17, en  Maxcanú; UMF No. 19, Hunucmá; UMF No. 20, Caucel; UMF No. 31,  Izamal; UMF No. 41, Acanceh;  UMF No. 46, Umán; UMF No. 49,  Tixkokob y la UMF No. 54, en  Ticul.

Por otro lado, el doctor Sansores reconoció la importante labor de los  62 estomatólogos que actualmente forman parte del IMSS Yucatán y que, con total profesionalismo y compromiso, orientan sobre las técnicas de higiene dental, además de enfocarse en la prevención, diagnóstico y tratamiento de lesiones o padecimientos que pudieran afectar la salud bucodental de los pacientes.

Además el personal de Estomatología del IMSS Yucatán también otorga información sobre las medidas preventivas, técnica de cepillado dental, detección y control de placa dentobacteriana, aplicación tópica de flúor y uso del hilo dental.

Algunos de los servicios que pueden solicitarse son: revisión de toda la cavidad bucal; atención curativa de lesiones cariosas e inflamación de las encías, abscesos, eliminación de sarro o cálculo dental, así como extracción de aquellos órganos dentales con algún tipo de infección.

De igual forma, se brinda atención a casos de urgencias, como: fractura de dientes a causa de un traumatismo, pérdida de un órgano dental, inflamación o sangrado en las encías y dolor severo.

Cabe señalar que en el Estado, el Seguro Social cuenta con el servicio de Estomatología en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), en donde se otorga atención de lunes a viernes, en el turno matutino o vespertino.

La atención puede solicitarse directamente en consultorio o los pacientes pueden ser derivados por el personal de los módulos PrevenIMSS; además de agendar cita mediante la aplicación (App) IMSS Digital, disponible tanto para teléfonos celulares con sistema operativo IOS, como para Android y se cuenta con el número telefónico 01 800 681 2525.

Finalmente, el doctor Manuel Chan Montejo, coordinador del Servicio de Estomatología, otorga algunas recomendaciones para fortalecer la salud bucal:

  • El cepillo dental es exclusivamente de uso personal.
  • Acudir con el estomatólogo (dentista) mínimo cada seis meses, aunque no se tenga dolor; ya que lo más importante es prevenir.
  • En el caso de las personas con diabetes y/o hipertensión se recomienda acudir con el estomatólogo cada tres meses; las embarazadas deben acudir tres veces durante su embarazo, ya que son grupos vulnerables y por su condición pueden presentar con mayor facilidad algún tipo de padecimiento bucal.
  • Es importante cepillarse los dientes después de ingerir cualquier tipo de alimento.
  • Cambiar el cepillo cada cuatro meses.
  • Considerar utilizar el enjuague e hilo dental para eliminar los restos de alimentos que quedan atrapados en los espacios interdentales y en las zonas de difícil acceso para el cepillo.
  • Recordar que otros factores que pueden dañar la salud bucal, son: la mala alimentación y el consumo de productos altos en azúcar.
  • En el caso de los bebés, evitar el uso prolongado de chupones, limpiar sus encías con el dedo índice envuelto en una tela limpia o una gasa estéril con agua purificada, a modo de cepillo. Esto debe realizarse después de cada comida para que la cavidad bucal se mantenga limpia.
  • Si utiliza prótesis removibles es importante que las retire todas las noches y las limpie minuciosamente antes de volver a colocarlas.
  • Para evitar el mal aliento es importante beber agua constantemente para prevenir una resequedad bucal.
  • Recordar que cuando las cerdas del cepillo se abren, se pierde la efectividad del cepillado.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.