· Las personas con más de 60 años de edad son más vulnerables al virus, en particular, aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y afecciones pulmonares.
· Se recomienda llevarlos al médico de manera oportuna ante síntomas como dificultad para respirar o falta de aire; dolor persistente en el pecho; y estados de confusión, para ser evaluados y determinar si requiere de manejo hospitalario.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pide a la población en general extremar precauciones para cuidar a los adultos mayores, el grupo más vulnerable al COVID-19, y en particular a aquellos que cursan enfermedades crónicas como diabetes, cáncer, afecciones pulmonares, que reciben tratamientos para éstos padecimientos, otros como artritis reumatoide, lupus eritematoso o que tienen un trasplante.
La doctora Yessica Pérez González, coordinadora clínica del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, indicó que en la población de 60 años de edad en adelante la enfermedad que produce el virus SARS-Cov-2 llega a provocar enfermedades a nivel pulmonar como bronquitis o neumonía por una infección severa, que requerirá de asistencia ventilatoria mediante respiradores artificiales e incluso de terapia intensiva, como tratamiento de soporte de vida.
Por ello, enfatizó, “en este momento lo más importante es proteger a los adultos mayores, que son la población más susceptible a complicaciones por esta enfermedad y presentar los casos más graves; lo que tenemos que hacer como población es seguir medidas de higiene y aislamiento social: evitar los saludos de mano, beso y abrazo; lavado de manos lo más frecuente posible con agua y jabón o alcohol gel desinfectante, y no visitarlos si creemos tener síntomas respiratorios o pudimos haber estado en contacto con una persona enferma por COVID-19”.
Subrayó que es muy aconsejable ayudarles con las compras en el supermercado, para que salgan menos de sus casas; ocurre lo mismo si deben acudir a los servicios de salud a recoger resultados de laboratorio o medicamentos de la receta resurtible, tratar de que sea otra persona no enferma, algún familiar o conocido quien le apoye con esta situación; además, si cursa con alguna enfermedad crónica, que procure tener medicación suficiente para los próximos dos meses.
La doctora Pérez González señaló que en este momento es recomendable que eviten las aglomeraciones y reuniones con muchas personas, así como asistir a cines, teatros o espectáculos; dentro de las actividades sociales que realizan los adultos mayores, si pueden mantener una sana distancia entre persona y persona más o menos de un metro, no tendrían mayor problema.
Enfatizó que la gente que vive o asiste regularmente a alguna unidad de cuidado como asilo, residencia geriátrica o centro de día, deben asegurarse de seguir estas medidas, así como las indicaciones que brinde el personal de la unidad, particularmente en lo que hace a las recomendaciones de higiene como lavado constante de manos y limpieza de los muebles que el adulto mayor utiliza cotidianamente.
Otro punto importante, dijo, es tratar de que este sector de la población no entre en contacto con personas enfermas, al tiempo de optimizar los servicios de salud, esto es no saturar las áreas de urgencias con casos leves de infección respiratoria que se pueden resolver con medidas generales.
“Lo que tendríamos que hacer es reservar estos servicios para las personas que realmente lo requieren, en este caso los adultos mayores, porque son los que pueden presentar los síntomas más importantes”, indicó.
Subrayó que los adultos mayores deben tener el número de contacto de un familiar o cuidador al que puedan comunicarse para que puedan ser acompañados en caso de que requieran asistir a una unidad de salud ante síntomas como dificultad para respirar o falta de aire; dolor persistente en el pecho; confusión, somnolencia o delirio.
El personal de salud cuenta con la capacitación para identificar un posible caso de Coronavirus y tomar las acciones en salud pertinentes, ya sea para recomendar aislamiento domiciliario, si cuenta con una red de apoyo adecuada, o brindar la atención especializada en el hospital, en tanto se confirma o descarta el COVID-19 y de esa forma dar el manejo que requiera.
Indicó que en niños y adultos jóvenes el COVID-19 se ha manifestado como una infección respiratoria leve, con síntomas como tos y fiebre de bajo grado, que es muy poco frecuente que evolucione hacia una neumonía y afecte los pulmones.
“En el caso de los adultos mayores, esto puede presentarse con mucha más frecuencia, y de hecho se ha visto que en estos pacientes pueden presentarse neumonías de manera más temprana y se pueden complicar por la necesidad de tratamiento, que son más invasivos y de manejo hospitalario o incluso en unidades de terapia intensiva”, explicó.
La especialista del IMSS destacó que las complicaciones más temidas por esta enfermedad es que se lleguen a presentar sobreinfecciones con otras bacterias, el paciente llega a necesitar más medicamentos, antibióticos, y la inflamación que se genera en los pulmones puede dar pie a una fibrosis o una cicatrización pulmonar y poner en riesgo la vida del enfermo con COVID-19, de ahí la importancia de brindar una atención oportuna y contar con infraestructura suficiente.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a la población pensionada que recibe una prestación económica al amparo de la Ley del Seguro Social, que no es necesario que acuda a comprobar supervivencia a las ventanillas de Prestaciones Económicas de la institución. El pago de la pensión se encuentra garantizado.
De acuerdo con información la dependencia señaló que en el caso de extrabajadores IMSS, ya sea pensionado o jubilado por años de servicio-edad, es necesario que revisen las nuevas reglas para comprobar supervivencia.
Dudas y atención a derechohabientes
Ante cualquier situación relacionada con el pago de la pensión, el Seguro Social pone a su disposición el número telefónico 800 623 23 23, opción 3 “Pensionados”, donde un representante del IMSS atenderá cualquier duda, o a través de este enlace para obtener mayor información.
Mérida Yucatán a 20 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre algunas acciones que permiten identificar los principales signos de alerta, relacionados con la salud mental, para prevenir el suicidio. Si conoces o sabes de alguien que tenga ideas suicidas, aprende a identificar las señales de alerta, para buscar ayuda y tratamiento profesional oportuno.
La titular de Prestaciones Médicas, doctora Flor Rodríguez Melo, explicó que la mayoría de los intentos de suicidio o aquellos que se consuman, están asociados a la presencia de algún trastorno mental; por otro lado, se pueden sumar factores como el consumo de alcohol, problemas con el uso y abuso de sustancias o circunstancias que parecerían no tener una solución como por ejemplo, la pérdida de un familiar, de la pareja, del trabajo, incluyendo situaciones como estrés laboral, escolar o de cualquier otra causa.
“Cuando alguien habla sobre suicidarse, hay que tomarlo muy en serio, se debe pedir y gestionar apoyo de un especialista, con la finalidad de detectar las necesidades de la persona y brindar un tratamiento adecuado. Por lo tanto, se reitera la recomendación para solicitar atención de un profesional de forma oportuna para identificar en etapas tempranas cualquier conducta suicida”, externó Rodriguez Melo.
Algunos de los principales signos que nos pueden ayudar a identificar un posible trastorno mental:
Sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza profunda.
Falta de interés en actividades que generalmente se consideran agradables.
Cambiar patrones de alimentación y sueño (puede ser aumento o disminución de los mismos).
Sentir ansiedad o irritabilidad.
Padecer dolor físico sin una causa física aparente.
Bajar el rendimiento escolar o laboral.
No querer estar en contacto con otras personas.
Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte.
Señales de advertencia de un posible intento de suicidio:
Hacer amenazas directas para hacerse daño o quitarse la vida.
Estar enfocado en la muerte, ya sea con conversaciones, dibujos o escritos.
Idear un plan para un intento de suicidio.
Tener cambios de personalidad o de humor, incluso ponerse feliz o tranquilo, repentinamente, después de estar triste.
Descuidar aspectos de higiene y estado físico.
Idear de manera súbita y sin explicación la realización de temas legales, como crear un testamento o poner en orden el seguro de vida.
Despedirse de amigos y seres queridos.
Antecedentes de suicidio en la familia.
Registro previo de autolesiones (cortaduras, quemaduras).
En caso de presentar alguno o algunos de los aspectos señalados es importante buscar ayuda profesional lo antes posible.
Cabe reiterar que también son vulnerables al suicidio y deben solicitar atención médica, aquellas personas que padecen de trastornos psicóticos como: esquizofrenia, que condiciona a alucinaciones o ideas delirantes; de personalidad, que genera impulsividad e inestabilidad emocional por lo que también es importante estar pendientes a su estado de salud física y mental.
Ante esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, hace un llamado a las y los derechohabientes con estos síntomas o familiares y cuidadores que lo identifiquen, para que los acompañen a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda y reciban atención oportuna por parte del personal médico, en caso de ser necesario, ser referido a otros servicios.
El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, exhorta a la derechohabiencia a que, en caso de presentar estos síntomas y signos de alarma, acudan a buscar ayuda médica a su Unidad, “es preocupante que cada día se registren estos hechos tan lamentables y en edades tempranas, es por ello que el Seguro Social está atento a recibir y derivar estos casos a los especialistas para brindarles atención y tratamiento oportuno y, de esta forma, combatir el suicidio en nuestra entidad, informó.
De igual forma, para apoyar a salvaguardar la salud mental, el IMSS implementó a nivel nacional herramientas como el número 800 2222 668, y en la opción 4, se brinda orientación médica telefónica relacionada a la salud mental, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.
Mérida Yucatán a 04 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud el viernes 03 de marzo. Más de 600 personas, entre trabajadores, derechohabientes y público en general, participaron en esta actividad en las canchas del Centro de Seguridad Social (SCC) del IMSS Yucatán.
El evento se desarrolló con total orden durante más de 50 minutos, donde diversos ejercicios de calentamiento, resistencia y flexibilidad se llevaron a cabo. El objetivo de la jornada fue fomentar la salud y el bienestar a través del deporte y la cultura de la prevención.
El titular del IMSS Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, agradeció a todas y todos los presentes y reiteró la importancia de la cultura de la prevención mediante el deporte. También refrendó su compromiso con la derechohabiencia a través de este tipo de estrategias que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca.
El licenciado Héctor García Antonio, titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del Seguro Social, anunció la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social. Además, se fortalecerán los lazos entre instituciones para llevar a cabo clínicas deportivas y se está considerando la posibilidad de traer una clínica de béisbol e invitar a una estrella de la talla de Fernando Valenzuela o Vinicio Castilla.
El director del IDEY, licenciado Carlos Sáenz Castillo, agradeció la invitación del IMSS y anunció que próximamente se firmará un convenio de colaboración para intercambiar acciones y experiencias exitosas para fortalecer la salud de la mano del deporte.
Durante el evento se otorgó orientación sobre salud bucal, reproductiva y nutrición, y se realizaron chequeos médicos preventivos como medición de talla, peso y presión arterial. El IMSS ofrece seguridad social donde inciden la medicina, el deporte y la cultura, en beneficio de la derechohabiencia. Con este tipo de programas se prioriza la cultura de la prevención y se da continuidad a las acciones que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca, a través del deporte.
En resumen, el IMSS en Yucatán, en colaboración con el IDEY, realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud con la participación de más de 600 personas. Anunciaron la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social y la posibilidad de llevar a cabo clínicas deportivas. Se enfatizó la importancia de la cultura de la prevención y se otorgó orientación sobre salud y se realizaron chequeos médicos preventivos.