Es
importante que permanezcan en casa, se alimenten de forma saludable, sigan su
tratamiento médico y refuercen medidas de higiene
Mérida Yucatán, 09 de agosto de 2020.- Las personas asmáticas son un grupo de riesgo que
puede presentar complicaciones en caso de contagio de COVID-19, por lo que la
Oficina de Representación Yucatán del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) hace un llamado a que permanezcan en casa, se alimenten de forma
saludable, sigan su tratamiento médico y extremen precauciones en la higiene.
“El asma es una enfermedad del sistema respiratorio
que mayormente se presenta en los niños. Sin embargo, por las características
climatológicas en Yucatán, como la fuerte presencia de humedad y cambios
bruscos de temperatura, así como factores hereditarios, es una enfermedad común
en los adultos”, expresó Flor Rodríguez Melo, coordinadora de Prevención y
Atención a la Salud del IMSS estatal.
Las medidas de prevención para este grupo de
pacientes y el resto de la población consisten en lavarse las manos con la
técnica correcta, con agua y jabón o, a falta de estos elementos, utilizar gel
con base de alcohol en concentración de al menos 70 por ciento.
Además, aplicar el tosido y estornudo de etiqueta, es
decir, cubrir la boca y nariz con el ángulo interno del codo o con un pañuelo
de papel, que debe desecharse de inmediato, y posteriormente lavarse las manos.
Otras medidas que deben seguir, recalcó la
especialista, son evitar tocar la cara, nariz, boca y ojos con las manos sucias;
no saludar de beso, ni de mano, y si debe salir de casa, mantener una distancia
mínima de un metro y medio con otras personas y utilizar cubrebocas de forma
correcta.
Alimentarse con base en el Plato del Bien Comer, que
incluye porciones abundantes de vegetales, suficientes de granos y moderadas de
legumbres y alimentos de origen animal, también es necesario. Es importante
incorporar alimentos ricos en vitamina A y C, así como hidratarse
constantemente con agua natural.
En casa, las personas asmáticas o con otras
enfermedades crónicas, deben fomentar la limpieza y desinfección de superficies
y objetos de uso común y seguir las recomendaciones del médico tratante, así
como tomar el tratamiento prescrito, subrayó Rodríguez Melo.
Apuntó que los síntomas característicos de esta
enfermedad son dificultad para respirar, tos y jadeos, silbidos y opresión en
el pecho.
En tanto, los medicamentos que normalmente se
prescriben contra el asma incluyen los de rescate inhalables (rápido alivio),
para tratar los síntomas, y los de tratamiento prolongado (por inhalación y por
vía oral), para controlar la inflamación que normalmente provoca el asma.
El IMSS exhorta a las personas con enfermedades
crónicas a evitar salir de casa y continuar con el tratamiento médico prescrito,
para prevenir complicaciones en su salud.
· El correcto lavado de manos evita estos y otros padecimientos
Mérida Yucatán a 22 enero 2021.- Con la finalidad de fortalecer la salud de todos los integrantes de la familia, la Oficina de Representación Yucatán, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), brinda algunas recomendaciones para prevenir casos y complicaciones de enfermedades gastrointestinales.
El titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctor Alonso Sansores Río, explicó que las manos son una de las vías por las que se trasmiten al organismo virus y bacterias que pueden generar este tipo de padecimientos.
Por lo tanto, reiteró la importancia de realizar constantemente el correcto lavado de manos, con el cual también se puede evitar la propagación de COVID-19 y muchos otros padecimientos.
De igual forma, las enfermedades gastrointestinales pueden ser provocadas por consumir alimentos en mal estado o agua contaminada.
El síntoma principal de las enfermedades gastrointestinales es la diarrea, que se manifiesta con más de tres evacuaciones en 24 horas, o con una frecuencia mayor a la que se considera normal, según las características de la persona.
Este padecimiento también puede manifestar otros síntomas, como dolor abdominal o cólico, náuseas, vómito, poco apetito, fiebre, malestar general y debilidad.
Los grupos poblacionales que tienen mayor riesgo de padecer enfermedades gastrointestinales y presentar complicaciones graves, son los menores de cinco años de edad, mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.
Sin embargo, algunas recomendaciones para evitar enfermedades gastrointestinales, son: lavado de manos constante, sobre todo antes de preparar los alimentos y de comer, así como después de ir al baño y de regreso al hogar.
Sanitizar y revisar la fecha de caducidad de enlatados y envasados, son otras sugerencias. En el caso de consumir pescado, verificar que no tenga mal olor; en cuanto al refrigerador, es importante ajustar la temperatura para mantener los alimentos frescos y fríos, además de conservar la puerta bien cerrada, cuidar su aseo y no saturarlo para que el aire y temperatura se distribuyan de forma uniforme.
Reconocimiento para el personal de salud por su contribución durante la emergencia sanitaria por COVID-19
· En total son siete hospitales del IMSS en Yucatán los que recibieron este reconocimiento a nivel nacional
En reconocimiento a la ardua labor de todo el personal de la salud durante la emergencia sanitaria por COVID-19, se realizó de manera formal la develación de la Condecoración Miguel Hidalgo Grado Placa, otorgadas a los Hospitales Generales Regionales (HGR) No.1 “Ignacio García Téllez” y No. 12 “Benito Juárez García”, en sus respectivas instalaciones.
En la inscripción de dichas placas se visualiza la leyenda: «En reconocimiento al personal de esta Unidad Médica. Su contribución a salvar vidas durante la pandemia del COVID-19 será siempre recordada. Diciembre, 2020».
Esta condecoración se otorgó este año para reconocer y recordar el esfuerzo de todo el personal de salud de las instituciones públicas del país, al frente a la emergencia sanitaria.
En Yucatán, la Placa se otorgó a siete hospitales pertenecientes a al IMSS: los HGR No. 1 y HGR No. 12, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) y los Hospitales Rurales (HR) del Programa IMSS-BIENESTAR No. 59 de Acanceh, No. 62 de Izamal, No. 63 de Maxcanú y No. 39 de Oxkutzcab.
En medio de la pandemia por Covid-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebra 78 años de haber sido creado. Liderado por Zoé Robledo Aburto, el organismo es considerado la institución más importante de seguridad social en México y América Latina.
Para atender a sus más de 80 millones de derechohabientes, el Seguro Social cuenta con mil 808 unidades médicas divididas en tres niveles de atención: mil 525 Unidades de Medicina Familiar (UMF), 258 Hospitales Generales de Zona y Regionales, así como 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE).
“La actual administración ha establecido el compromiso de modernizar, ampliar la cobertura y fortalecer su servicio médico”, aseguró el IMSS.
Para cumplir con dichos objetivos, el instituto creará 10 mil 974 plazas, reasignará 2 mil millones de pesos para reforzar equipamiento especializado y, para preparar a más médicos, el número de becas para residentes pasó de cinco mil 443 a siete mil 814 de 2019 a 2020, y para éste año serán ocho mil 300.
“Fundado el 19 de enero de 1943, el IMSS es la institución de salud más importante del gobierno federal gracias al profesionalismo, lealtad y entrega de los tres sectores que la componen. El trabajo tripartito ha permitido que el Instituto brinde a los derechohabientes servicios de salud y prestaciones sociales como cultura, deporte, Centros de Seguridad Social y Vacacionales, pago de pensiones, servicio de velatorios y guarderías, tiendas, entre otros”, resaltó el IMSS.