El director
general del IMSS, Zoé Robledo, indicó que se gestionó un incremento en el
número de plazas para llegar a siete mil 36 nuevos médicos residentes en
2020.
Formarse en el Seguro Social significa aprender en hospitales ricos en
historia, donde han pasado grandes doctoras y doctores que han construido los
derechos de los mexicanos.
IMSS realiza inversión histórica cercana a los 220 millones de pesos
para mejorar áreas de descanso y académicas en Chiapas, Estado México,
Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Michoacán, Querétaro y Veracruz.
Ciudad
de México, martes 25 de febrero de 2020.- Para satisfacer la creciente
necesidad de médicos especialistas en el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), durante 2019 se gestionó un incremento del número de plazas, por lo que
este año siete mil 36 médicos realizarán su residencia en unidades médicas y
hospitales de la institución, lo que significa un incremento del 44 por ciento
respecto al año anterior, señaló el director general, Zoé Robledo.
Al encabezar la Ceremonia de Médicos
Residentes “Clausura del Ciclo Académico 2019-2020 e Inauguración 2020-2021”,
celebrada en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI, el
titular del IMSS indicó que el país no cuenta con el número de médicos
suficientes y en particular de especialistas, un tema que toca atender a las
instituciones y que no pasa por la falta de talento ni de vocación.
Refirió que el año pasado el IMSS logró
contratar al 83 por ciento de los egresados y anunció que del 2 al 6 de marzo se
llevará a cabo el evento de contratación que tiene por objetivo emplear a más
de tres mil 600 especialistas, y llegar a un 86 por ciento de captación.
También, informó que este año se realiza una
inversión histórica de cerca de 220 millones de pesos para mejorar las áreas de
descanso y académicas en Chiapas, Estado México, Guerrero, Jalisco, Oaxaca,
Michoacán, Querétaro y Veracruz.
Zoé Robledo enfatizó que no habrá un solo
resquicio de permisividad en temas que tengan que ver con el acoso y el hostigamiento,
“no son actos que vayamos a permitir, eso es un principio ético, personal y de
todo el equipo que me acompaña, y además un compromiso que hemos estado
hablando con el Sindicato y con todos los directores. Los vamos a proteger, son
la esperanza del Seguro Social y de México”.
Dijo que formarse en el Instituto Mexicano
del Seguro Social significa aprender en hospitales ricos en historia, donde han
pasado grandes doctoras y doctores, y que han construido los derechos de los
mexicanos.
A todos a quienes
tomaron la decisión de ingresar al Seguro Social, decirles que es “una de las
etapas más importantes de su formación personal, los invito a que lo hagan en
una de las etapas más importantes de transformación de la vida institucional
del Seguro Social, de verdad que no se van a arrepentir», enfatizó.
Afirmó que el IMSS es un referente nacional
e internacional en la formación de especialistas; en 2019 el 56 por ciento de
todos los residentes del país entraron a alguna de las 74 especialidades, lo
cual ubica a la institución con el mayor número de cursos reconocidos por el
Conacyt.
Agregó que la UNAM da respaldo y atiende a
71 de estas especialidades, mientras que el IPN avala desde 2010 las
especialidades para los servicios rurales.
Reconoció el valor de servicio, esfuerzo y
dedicación de cuatro mil 305 médicos especialistas que hoy egresan de los
cursos de especialización, por entregarse al bienestar de la nación. “Lo que
hoy tienen es producto de su tesón, de su carácter, de su ánimo de superación;
no es cosa de suerte, es una actitud frente a la vida que les pido que nunca
pierdan, que todos los días deben de tener”.
Por su parte, el rector de la Universidad
Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, dijo a los graduados que
en su formación como médicos ingresaron a la mejor institución de salud del
país, porque el IMSS indudablemente es la institución de salud y seguridad
social más importante que hemos creado los mexicanos.
Los grandes retos que México enfrenta
tendrán que resolverlos las generaciones que hoy egresan e ingresan al Seguro
Social.
Para aquellos que ingresan, apuntó, les
espera un trayecto largo. “Es un maratón la medicina, es una profesión que
requiere de un constante estudio. Eso es lo que esperan los pacientes de
ustedes, que siempre estén actualizados”.
El rector de la UNAM señaló que la medicina
es una profesión que requiere dedicación, calidad de atención, que tengan
empatía y profesionalismo hacia sus pacientes y, por supuesto, lealtad hacia la
institución. “Esa es la única forma de que podamos transformar el México que
todos esperamos”.
Al tomar la palabra, el director de
Prestaciones Médicas del IMSS, Víctor Hugo Borja, dijo que el Seguro Social
tiene el firme propósito de incrementar su plantilla de médicos especialistas,
por lo que invitó a los cuatro mil 306 residentes que ahora egresan, a
contribuir al cambio del sistema de salud del país y brindar atención universal
de calidad, más eficiente y más humana para todos los mexicanos.
“Contamos con plazas y oportunidades de
crecimiento profesional para que los egresados puedan continuar su carrera en
la institución. Lo más importante, contamos con ustedes como los médicos que
son, la esperanza de México”, apuntó.
“Necesitamos médicos familiares y
especialistas en urgencias médico quirúrgicas para fortalecer los programas del
IMSS como son las unidades médicas de tiempo completo y el fortalecimiento de
servicios de urgencias”, señaló.
A nombre del secretario general del
Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares,
el secretario de Asuntos Técnicos, Cándido León Montalvo, celebró el ingreso y
egreso de un selecto grupo de especialistas en diferentes áreas del conocimiento
de quizá la profesión más noble: la medicina.
“El éxito profesional se mide en esencia por
más satisfacción personal del deber cumplido y esto se logra al sentir que a
nuestra mano se aferra quien sufre y le podemos cumplir, cuando escuchamos con
atención las interrogantes de nuestro paciente y tratamos de entenderlo al
lograr transmitirle la confianza que necesita y el afecto que espera de
nosotros”, subrayó.
En representación de los médicos residentes
egresados, Juan Carlos Espinoza Cobos, dijo que ingresar a una sede del Seguro
Social es llegar a la institución líder en atención a la salud y en la
formación de médicos; “les puedo decir que es la mejor decisión que pudimos
haber tomado, pues el Instituto brinda una amplia gama de oportunidades como
realizar investigación, estudiar una maestría, aprender otro idioma y la
oportunidad de un intercambio en el extranjero”.
A la par de lo aprendido en medicina, dijo,
lo egresados hemos tenido grandes satisfacciones en la atención de los
pacientes; por ellas y ellos, ahora somos mejores que antes; “tengamos
presentes que a todas y a todos nos toca perpetuar la enseñanza de la
medicina”.
Durante la ceremonia el director general del
IMSS entregó dos reconocimientos a los médicos residentes de especialidades
médicas autores de las mejores tesis, así como 22 diplomas a los médicos
residentes graduados, de manera simbólica por todos los que hoy egresaron de la
especialidad.
Zoé Robledo, miembros del presídium y los
egresados, se pusieron la camiseta “Soy residente IMSS” en conmemoración de los
médicos que hoy se gradúan e ingresan a las sedes hospitalarias del Seguro
Social.
En el evento también estuvieron presentes los
directores normativos del IMSS, José Antonio Olivarez, de Administración; Antonio
Pérez Fonticoba, de Jurídico; Clicerio Coello, de Planeación Estratégica
Institucional; de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Claudia Vázquez
Espinosa.
También, la titular del Programa
IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña; la titular de la Unidad de Educación,
Investigación y Políticas en Salud, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola; la
titular de la Coordinación de Educación en Salud, Carolina del Carmen Ortega
Franco; la jefa de la División de Programas de Enfermería, Fabiana Maribel
Zepeda Arias; y, por parte del IPN, el director de la Escuela de Medicina, Salvador
Lara Franco, entre otros.
Mérida, Yucatán a 15 de junio del 2022. – En un mismo día, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán efectuaron cuatro trasplantes renales que beneficiaron a una mujer y tres hombres entre los 26 y 55 años de edad, que dio como resultado que cada uno recibiera un riñón que les brinda una nueva oportunidad de vida.
El doctor Jorge Martínez Ulloa, jefe de Departamento Clínico de la Unidad de Trasplantes de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Mérida, encabezó al equipo multidisciplinario que el 21 de abril de este año procuró los cuatro órganos de dos mujeres con muerte cerebral, y que gracias a la decisión y generosidad de sus familiares fue posible obtener sus riñones.
Alfredo “N” con 30 años, pasó una tercera parte de su vida en tratamiento con diálisis peritoneal y hemodiálisis para tratar de preservar la función de su riñón, “llegó un momento en que lo veía imposible, por eso estoy muy agradecido con la persona que se volvió un ángel por regalarnos esto que nos está ayudando a salir adelante, sin problemas ni tratamientos cansados y dolorosos”.
Por causa de la hipoplasia renal, que es la falta de desarrollo de los riñones, esperó por 10 años un trasplante; hoy asegura que tiene una nueva vida y un cambio total. “Estoy muy agradecido con los médicos, enfermeros, toda la institución, pues se portaron a la altura”.
Un caso similar fue el de Daricela “N”, de 26 años, a quien le fue detectado el mismo padecimiento; por cinco años y medio estuvo en lista de espera para recibir riñón nuevo, “es una enfermedad desgastante, tanto para mí como mis familiares, por eso fue mucha la emoción cuando llegamos aquí, hicieron todo el protocolo y salí compatible”.
A los familiares de los donantes de órganos “gracias por darme esa oportunidad de seguir adelante, con una vida normal, porque estar enferma es algo que te estanca en una sola cosa, dejé mi carrera a la mitad, solo estar en casa. Ahora pienso retomar mis estudios y darle más atención a mi hijo, que tiene ocho años”, resaltó.
Por su parte, el señor Octavio “N” padeció por siete años litiasis renal, enfermedad crónica que se caracteriza por la formación de cálculos en el aparato urinario y dolor intenso por la obstrucción de la salida de orina del riñón, a lo que se sumó que desde su nacimiento uno de sus riñones era muy pequeños y no fue funcional.
Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que ningún médico mostró interés por el 51% de las plazas disponibles para médicos especialistas, informó “Reforma” en su edición web.
“Ahora, de las 14,323 plazas que se ofertaron, 6,963 tuvieron por lo menos una postulación, tuvieron a un médico a una médica interesado en esa posición.
“Pero hubo 7,360 sin ninguna postulación, ningún médico dijo ‘a mí me interesa esa vacante’ de alguna de las instituciones”, comentó Robledo.
Este martes (7), en conferencia en Palacio Nacional, el titular del IMSS detalló que 3,287 de las vacantes que no recibieron ninguna postulación estaban localizadas en municipios con población menor a los 200 mil habitantes. El 33% de éstas en los estados de Chiapas, Michoacán y Veracruz.
Asimismo, detalla Reforma, 1,223 de las vacantes se encontraban en municipios con altos índices de pobreza. El 59% de éstas se encontraban en Chiapas, Puebla y Veracruz.
Además, 764 vacantes sin postulación estaban localizadas en municipios con rezago social de medio a muy alto. El 55% ubicadas en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.
Y 585 de las vacantes que no recibieron postulación se hallaban en municipios indígenas. El 50% de éstas localizadas en Chiapas Hidalgo y Veracruz.
Según Reforma, Zoé Robledo señaló, por otra parte, que lograron registrarse 10,920 médicos y la mayoría de ellos están en una edad entre los 30 y 39 años.
“Se registraron 10,920 médicos que dieron sus datos, documentación, cédula, cada médico pudo elegir hasta 3 opciones, por lo que se cuenta con 23,574 postulaciones.
“De los médicos que se registraron la mayor cantidad está entre los grupos de edad entre 30 y 39 años, un 72%. Esto nos indica que seguramente son médicos que acaban de terminar la especialidad o la terminaron recientemente. Del total de las postulaciones, 51.5% fueron hombres, el resto 48.5% fueron mujeres”, le cita el diario nacional.
El titular del IMSS dijo que en 6 especialidades se concentró el 66 de todas las vacantes que se ofertaron y la que obtuvo mayor demanda fue Medicina familiar.
Las 6 especialidades donde hubo más vacantes fueron Medicina Interna, Urgencia Médico Quirúrgicas, Ginecología, Pediatría, Anestesiología y Cirugía General.
Este documento es necesario para que tanto la o el asegurado o pensionado, como sus beneficiarios, reciban diversos servicios de la institución al verificar su estado actual de afiliación.
Para que las y los asegurados o sus beneficiarios puedan disponer de su Constancia Vigencia de derechos en el momento que la requieran, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán les recuerda que pueden descargar el documento desde su teléfono inteligente o tableta a través de la aplicación IMSS Digital, disponible para instalarse tanto en el sistema operativo IOS como Android.
Este documento es necesario para que tanto la o el asegurado o pensionado, como sus beneficiarios, reciban diversos servicios de la institución al verificar su estado actual de afiliación, explicó la titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, Alejandra Victorín Contreras.
Aunque también se cuenta con la opción de obtener la Vigencia de Derechos en la página de internet: https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/gestionAsegurados-web-externo/vigencia, se considera que al tener la aplicación IMSS Digital, disponible tanto para los sistemas operativos iOS y Android, descargada en el teléfono inteligente, las y los usuarios tendrán en el momento que lo requieran este y otros servicios del Instituto.
Una vez descargada, al ingresar a la aplicación IMSS Digital se desplegará la pantalla principal, seleccionar “Vigencia de derechos”.
En caso de no haber iniciado sesión, le solicitarán CURP y correo electrónico; es importante que este correo sea personal porque estará vinculado a su información a partir de ese momento.
Inmediatamente aparecerá en la pantalla si está vigente y le dará la opción de enviar la información al correo registrado.
En este documento aparece información relevante como Número de Seguridad Social (NSS), Unidad de Medicina Familiar, consultorio y turno de adscripción; así como datos del último patrón e inicio y fin de la vigencia, indicó la titular de la Jefatura de Afiliación y Cobranza.
El archivo se emite en formato PDF y en él también encontrará los datos de sus beneficiarios; al estar vigentes en el Instituto pueden recibir servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos.
Para finalizar, Victorín Contreras señaló que este documento contiene un sello digital para tener la seguridad de que cuentan con validez oficial.