¡Siguenos!

Salud

IMSS: Cuenta con el Hospital de Infectología, único en su tipo en el país

Publicada

on

  • Tiene implementados protocolos de seguridad ante casos de contingencia y cuenta con personal altamente capacitado.
  • Ofrece diagnóstico y tratamiento a pacientes con enfermedades infecciosas crónicas como VIH/Sida, Tuberculosis, Hepatitis, entre otras.

Ciudad de México, sábado 28 de marzo de 2020.- Fundado el 04 de marzo de 1954, el Hospital de Infectología “Dr. Daniel Méndez Hernández” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), único en su tipo en el país y Latinoamérica, ofrece diagnóstico y tratamiento a pacientes con enfermedades infecciosas crónicas como VIH/Sida, Tuberculosis, Hepatitis, Sarampión, Meningitis, entre otras.

Actualmente está preparado para atender casos de COVID-19 y tiene implementados protocolos de seguridad ante contingencias con personal altamente capacitado, afirmó el doctor Gustavo Sánchez Huerta, director de dicho hospital.

Refirió que para el IMSS es muy importante la seguridad del paciente ante una contingencia como la que se está viviendo en la actualidad, así como disminuir la tensión que podría conllevar la llegada de posibles contagios a esta unidad.

Para ello, especificó, tienen un protocolo de seguridad que consiste en que al momento del ingresar se le pregunta cuál es el motivo de su visita y si éste refiere sintomatología respiratoria, de inmediato es canalizado a un área especial del hospital, donde es recibido por un médico que hace un cuestionario breve con la finalidad de indagar algunas cuestiones epidemiológicas y particulares de cada caso.

Si no cumple con estos criterios se le dan instrucciones generales, se le explica que no está en riesgo, que puede continuar su atención médica bajo otras circunstancias y es canalizado a su unidad correspondiente.

En el caso de que cumpla con los criterios para ser considerado como un caso sospechoso de COVID-19, pasa a un área asignada para una valoración más minuciosa. Ahí son recibidos por un médico infectólogo y por un epidemiólogo que hacen una serie de preguntas para confirmar si el paciente está en riesgo.

Si esto se confirma, lo primero que nos interesa ver es cuál es la gravedad y la urgencia de la atención, si es un caso no grave, se le dan indicaciones generales, se le toma la muestra y se puede reubicar a su domicilio. De no ser el caso, se hace una evaluación clínica para decidir si amerita hospitalización y en qué área del hospital se va a recibir, especificó el doctor Sánchez Huerta.

Agregó que en este proceso de selección interviene todo un equipo multidisciplinario de trabajadores de diferentes categorías. El primero es un elemento de seguridad que está capacitado para interrogar y canalizar rápidamente al paciente, el siguiente contacto inmediato es un médico que hace preguntas para seleccionar el riesgo y si amerita ser considerado.

Una vez que entra a la sala, es recibido por otro médico, quien realiza la evaluación clínica; luego, una enfermera le toma los signos vitales y ayuda a los cuidados que pueda necesitar. La última persona que interviene en este proceso es un técnico de laboratorio que está capacitado y toma las muestras pertinentes para la prueba confirmatoria.

De ahí, pueden suceder dos cosas: primero, que el paciente se vaya a su casa; segundo, si es hospitalizado intervienen los camilleros y demás personal que participa dentro del proceso de hospitalización normal.

El Hospital ya está reaccionando desde hace tres semanas clasificando a pacientes, afortunadamente el número de internamientos por esta razón no han superado los seis y hasta el momento han sido confirmados tres casos, pero con seguimiento desde sus domicilios y actualmente están llevando una buena evolución.

El director dio a conocer que el Hospital de Infectología es único en su género dentro del Instituto porque se dedica al 100 por ciento al manejo de enfermedades infectocontagiosas, lo que da la garantía de que el personal está capacitado.

El Hospital de Infectología tiene como naturaleza, misión y esencia en el manejo de pacientes con enfermedades infecciosas, es la única unidad hospitalaria del IMSS en la que se forman especialistas en Infectología por parte de la UNAM, “el 90 por ciento de sus médicos son infectólogos, tienen un altísimo nivel de competencia y ellos han sido capacitados desde el inicio de esta contingencia”, resaltó el doctor Gustavo Sánchez Huerta.

Informó que el Hospital está preparado con su mejor capacidad para atender esta contingencia, cuenta con una plantilla de 800 trabajadores, 128 camas de hospitalización para adultos y para niños, una terapia intensiva, servicios de apoyo como rayos x, laboratorio, cirugía, endoscopia, todo lo que el paciente pueda necesitar para su atención médica integral.

Agregó que el hospital está preparado con personal altamente capacitado para atender infecciones respiratorias y con la disponibilidad e infraestructura para atender a la contingencia que estamos enfrentando en la actualidad.

Es el mismo personal que enfrentó desde hace muchos años el primer brote de sarampión, epidemias de fiebre tifoidea en 1972; estuvo preparado para la posible llegada del virus del ébola en 1976; el VIH cuando empezó en 1985; el brote de Influenza; la hepatitis crónica C en 2004, y actualmente el COVID-19.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Salud

Garantiza IMSS pago de pensión sin tener que comprobar supervivencia

Publicada

on

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa a la población pensionada que recibe una prestación económica al amparo de la Ley del Seguro Social, que no es necesario que acuda a comprobar supervivencia a las ventanillas de Prestaciones Económicas de la institución. El pago de la pensión se encuentra garantizado.

De acuerdo con información la dependencia señaló que en el caso de extrabajadores IMSS, ya sea pensionado o jubilado por años de servicio-edad, es necesario que revisen las nuevas reglas para comprobar supervivencia.

Dudas y atención a derechohabientes

Ante cualquier situación relacionada con el pago de la pensión, el Seguro Social pone a su disposición el número telefónico 800 623 23 23, opción 3 “Pensionados”, donde un representante del IMSS atenderá cualquier duda, o a través de este enlace para obtener mayor información.

(Fuente: El Heraldo de México)

Sigue leyendo

Salud

IMSS: Informa signos de alerta para prevenir suicidios

Publicada

on

Mérida Yucatán a 20 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre algunas acciones que permiten identificar los principales signos de alerta, relacionados con la salud mental, para prevenir el suicidio. Si conoces o sabes de alguien que tenga ideas suicidas, aprende a identificar las señales de alerta, para buscar ayuda y tratamiento profesional oportuno.

La titular de Prestaciones Médicas, doctora Flor Rodríguez Melo, explicó que la mayoría de los intentos de suicidio o aquellos que se consuman, están asociados a la presencia de algún trastorno mental; por otro lado, se pueden sumar factores como el consumo de alcohol, problemas con el uso y abuso de sustancias o circunstancias que parecerían no tener una solución como por ejemplo, la pérdida de un familiar, de la pareja, del trabajo, incluyendo  situaciones como estrés laboral, escolar o de cualquier otra causa.

“Cuando alguien habla sobre suicidarse, hay que tomarlo muy en serio, se debe pedir y gestionar apoyo de un especialista, con la finalidad de detectar las necesidades de la persona y brindar un tratamiento adecuado. Por lo tanto, se reitera la recomendación  para solicitar atención de un profesional de forma oportuna para identificar en etapas tempranas cualquier conducta suicida”, externó Rodriguez Melo.

Algunos de los principales signos que nos pueden ayudar a identificar un posible trastorno mental:

  • Sentir desesperanza, impotencia, falta de valor, tristeza profunda.
  • Falta de interés en actividades que generalmente se consideran agradables.
  • Cambiar patrones de alimentación y sueño (puede ser aumento o disminución de los mismos).
  • Sentir ansiedad o irritabilidad.
  • Padecer dolor físico sin una causa física aparente.
  • Bajar el rendimiento escolar o laboral.
  • No querer estar en contacto con otras personas.
  • Tener pensamientos suicidas o relacionados con la muerte.

Señales de advertencia de un posible intento  de suicidio:

  • Hacer amenazas directas para hacerse daño o quitarse la vida.
  • Estar enfocado en la muerte, ya sea con conversaciones, dibujos o escritos.
  • Idear un plan para un intento de suicidio.
  • Tener cambios de personalidad o de humor, incluso ponerse feliz o tranquilo, repentinamente, después de estar triste.
  • Descuidar aspectos de higiene y estado físico.
  • Idear de manera súbita y sin explicación la realización de temas  legales, como crear un testamento o poner en orden el seguro de vida.
  • Despedirse de amigos y seres queridos.
  • Antecedentes de suicidio en la familia.
  • Registro previo de autolesiones (cortaduras, quemaduras).

En caso de presentar alguno o algunos de los aspectos señalados es importante buscar ayuda profesional lo antes posible.

Cabe reiterar que también son vulnerables al suicidio y deben solicitar atención médica, aquellas personas que padecen de trastornos psicóticos como: esquizofrenia, que condiciona a alucinaciones o ideas delirantes; de personalidad, que genera impulsividad e inestabilidad emocional por lo que también es importante estar pendientes a su estado de salud física y mental.

Ante esto, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, hace un llamado a las y los derechohabientes con estos síntomas o familiares y cuidadores que lo identifiquen, para que los acompañen a la Unidad de Medicina Familiar que le corresponda y reciban atención oportuna por parte del personal médico, en caso de ser necesario, ser referido a otros servicios.

El titular del IMSS en Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, exhorta a la derechohabiencia a que,  en caso de presentar estos síntomas y signos de alarma, acudan a buscar ayuda médica a su Unidad, “es preocupante que cada día se registren estos hechos tan lamentables y  en edades tempranas, es por ello que el Seguro Social está atento  a recibir y derivar estos casos a los especialistas para  brindarles atención y tratamiento oportuno  y, de esta forma,  combatir el  suicidio en nuestra entidad, informó. 

De igual forma, para apoyar a salvaguardar la salud mental, el IMSS implementó a nivel nacional herramientas como el número 800 2222 668,  y en la opción 4, se brinda orientación médica telefónica relacionada a la salud mental, de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Sigue leyendo

Salud

IMSS Yucatán promueve la salud y anuncia reapertura de alberca semiolímpica con éxito

Publicada

on

Mérida Yucatán a 04 marzo 2023. – El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, en colaboración con el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud el viernes 03 de marzo. Más de 600 personas, entre trabajadores, derechohabientes y público en general, participaron en esta actividad en las canchas del Centro de Seguridad Social (SCC) del IMSS Yucatán.

El evento se desarrolló con total orden durante más de 50 minutos, donde diversos ejercicios de calentamiento, resistencia y flexibilidad se llevaron a cabo. El objetivo de la jornada fue fomentar la salud y el bienestar a través del deporte y la cultura de la prevención.

El titular del IMSS Yucatán, doctor Alonso Juan Sansores Río, agradeció a todas y todos los presentes y reiteró la importancia de la cultura de la prevención mediante el deporte. También refrendó su compromiso con la derechohabiencia a través de este tipo de estrategias que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca.

El licenciado Héctor García Antonio, titular de la Coordinación Técnica de Cultura Física y Deporte del Seguro Social, anunció la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social. Además, se fortalecerán los lazos entre instituciones para llevar a cabo clínicas deportivas y se está considerando la posibilidad de traer una clínica de béisbol e invitar a una estrella de la talla de Fernando Valenzuela o Vinicio Castilla.

El director del IDEY, licenciado Carlos Sáenz Castillo, agradeció la invitación del IMSS y anunció que próximamente se firmará un convenio de colaboración para intercambiar acciones y experiencias exitosas para fortalecer la salud de la mano del deporte.

Durante el evento se otorgó orientación sobre salud bucal, reproductiva y nutrición, y se realizaron chequeos médicos preventivos como medición de talla, peso y presión arterial. El IMSS ofrece seguridad social donde inciden la medicina, el deporte y la cultura, en beneficio de la derechohabiencia. Con este tipo de programas se prioriza la cultura de la prevención y se da continuidad a las acciones que buscan mejorar la calidad de vida de la población yucateca, a través del deporte.

En resumen, el IMSS en Yucatán, en colaboración con el IDEY, realizó con éxito la Jornada Nacional de Activación Física para la Salud con la participación de más de 600 personas. Anunciaron la reapertura de la alberca semiolímpica del Centro de Seguridad Social y la posibilidad de llevar a cabo clínicas deportivas. Se enfatizó la importancia de la cultura de la prevención y se otorgó orientación sobre salud y se realizaron chequeos médicos preventivos.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.