Mérida Yucatán a 31 agosto 2020.- En el marco
del 2° Conversatorio: “Participación política de la juventud, retos y
perspectivas” organizado por el Instituto Electoral y de Participación
Ciudadana de Yucatán (IEPAC), las y los líderes juveniles representantes de 7
Partidos Políticos firmaron el compromiso de impulsar en Yucatán el Pacto Ético
Digital que busca promover el uso responsable, democrático y respetuoso de las
plataformas y redes sociales.
El Instituto busca replicar en Yucatán esta
iniciativa internacional que comenzó con el Tribunal Electoral de Panamá y luego
ha sido impulsado en Argentina y República Dominicana, motivo por el cual el
director del Centro de Estudios y Monitoreo del Tribunal Electoral de Panamá,
Francisco Morales participó hoy en el Conversatorio para dar a conocer los
alcances y beneficios del Pacto Ético Digital.
Explicó que el Pacto Ético Digital nace
buscando soluciones a algunos problemas que había en la vida electoral de
Panamá, como la desinformación, las fake news y la aparición de cientos de
cuentas falsas. Dijo que con el Pacto, primero se busca educar a la ciudadanía
a fin de que sepan identificar en las redes sociales los puntos buenos y
aprovechables y rechacen los negativos; detectar
la publicidad fuera de los períodos autorizados donde los firmantes del pacto
se convierten en vigilantes y, combatir las páginas que se hacen pasar por
medios de comunicación para atacar a los actores políticos.
El documento firmado este mediodía fue un
compromiso que a la letra dice: “El Pacto Ético Digital es el compromiso que
tomamos como usuarias y usuarios de las redes en general y difundir información
que permita favorecer la promoción y aplicación de los valores democráticos
como la tolerancia, la paz, el respeto, la sana convivencia y la pluralidad,
por lo que asumo el compromiso cívico del uso adecuado y responsable de la
información como compromiso social por una ciudadanía digital responsable”.
Suscribieron el documento los líderes juveniles
de los Partidos Acción Nacional; Revolucionario Institucional; de la Revolución
Democrática; Verde Ecologista de México; Movimiento Ciudadano; Morena y Nueva
Alianza Yucatán. Sin embargo se anticipó que el Consejo General del IEPAC
aprobará en breve el documento formal que se buscará sea firmado por los
jóvenes, estudiantes y ciudadanía en general para lo cual se pretende abrir una
plataforma donde puedan ingresar y sumarse al pacto en el que se comprometan a
hacer buen uso de las redes sociales, evitar la desinformación, el uso de
cuentas falsas y el bullying.
La consejera electoral, María del Mar Trejo
Pérez fue la encargada de dar la bienvenida al conferencista panameño; a los
líderes juveniles de los partidos políticos y a los jóvenes estudiantes de
diversas universidades de la entidad, en tanto que el consejero electoral,
Jorge Miguel Valladares Sánchez fue el moderador del Conversatorio.
En una primera ronda de opiniones, los líderes
juveniles de los partidos políticos respondieron a la pregunta: ¿Qué
perspectivas y expectativas tienen respecto a la implementación del Pacto Ético
Digital en el Estado? En una segunda ronda, se les preguntó: Considerando el
enfoque de la democracia paritaria ¿Qué actividades impulsan para la formación
política de las y los jóvenes? ¿Qué áreas de oportunidad ofrecen a la juventud,
para ser candidatas y candidatos? y ¿Qué acciones promoverán, para incentivar y
potenciar el ejercicio del voto en la juventud yucateca? en el contexto de la
contingencia sanitaria COVID -19.
Se abrió un espacio de preguntas y comentarios
por parte de las y los jóvenes universitarios quienes al final, dijeron en una
sola palabra que se llevan del Conversatorio: Educación; Análisis, Interés y
motivación. El conversatorio se transmitió por el canal de YouTube Iepac
Yucatan donde se encuentra disponible en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=ET7PefUNKM8&t=3480s
Mérida, Yucatán, 25 de enero.-Largas filas para tramitar su credencial del INE ubicado en la calle 54 entre 69 y 67.Sin llevar a cabo los cuidados sanitarios del covid-19, así como la Sana Distancia, cientos de personas esperan desde temprana hora para realizar algún tipo de trámite de dicha credencial que será utilizado para este año 2021, para el proceso electoral lo que pone en riesgo el incremento de contagios del Covid-19.
Los empleados de dicho instituto, prácticamente poco pueden hacer algo para evitarlo lo que se pone en riesgo incremento de la pandemia.
Mérida, Yucatán a 23 enero 2021.- A través de su cuenta oficial de Facebook, la Arquidiócesis de Yucatán informó que el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega se contagio de Covid-19 y está en cuarentena. En el comunicado, Jorge Martínez Ruz, vocero de la Arquidiócesis de Yucatán, manifestó que luego de tener síntomas leves, Rodríguez Vega se sometió a una prueba, la cual resultó positiva a Covid-19. Precisó que el estado de salud del prelado se reporta estable, tiene cuidados médicos y permanecerá en su casa hasta cumplir el periodo de 14 días.
El diagnóstico de Covid-19 para el líder religioso yucateco se reportó desde ayer y su recuperación será bajo vigilancia médica, su estado de salud es estable y goza de buen ánimo. Pero no asistirá a sus compromisos pastorales para cumplir con los protocolos sanitarios, señaló el padre Martínez Ruz.
Los gobiernos de los estados no podrán adquirir vacunas contra el Covid-19, como habían solicitado al gobierno federal, informó el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal.
En entrevista, el mandatario indicó que esta mañana los gobernadores sostuvieron una reunión con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el gabinete de Salud, donde se les informó la negativa para la adquisición de vacunas, pese a que el gobierno federal les había dado luz verde en este tema hace un par de semanas.
Vila Dosal explicó que hace dos semanas en la comisión de salud de la Conago, él mismo planteó la posibilidad de la compra de vacunas por parte de las entidades “y nos habían comentado que sí íbamos a poder estar adquiriendo vacunas, que el Insabi nos iba a proporcionar unos lineamientos”.
Sin embargo, este jueves hubo un “cambio de señal”: “Nos dicen que no será posible que los estados estuviéramos adquiriendo vacunas, ya que esto contravendría la estrategia nacional de vacunación. Ellos tienen algunos criterios técnicos que nos expresaron. Pero, en términos generales, los estados no vamos a poder estar haciendo la compra de la vacuna”.