¡Siguenos!

La Ciudad

IEPAC: Aprueban Lineamientos referentes a Consejos Electorales

Publicada

on

  • Aprueba Consejo General Lineamientos para la selección, contratación, equipamiento y desocupación de los inmuebles que funcionarán como Consejos Electorales Distritales y Municipales para el Proceso Electoral 2020-2021

Mérida Yucatán a 18 febrero 2020.- Con el objeto de garantizar la movilidad y funcionalidad en los 121 predios que ocuparán los Consejos Municipales y Distritales para el proceso electoral 2020-2021, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana aprobó hoy los lineamientos para la selección, contratación, equipamiento y desocupación de los inmuebles.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, la Consejera Presidente del IEPAC, María de Lourdes Rosas Moya precisó que en el documento está diseñada una guía que deberá desdoblar a detalle la Junta General Ejecutiva para contar con los mejores inmuebles y en los casos donde por alguna circunstancia no sea posible, se tomarán las medidas necesarias.

“Con la aprobación de estos lineamientos queremos asegurar condiciones mínimas necesarias que garanticen la movilidad y la funcionalidad de los consejos para sesionar, resguardar los paquetes electorales en espacios seguros, realizar los cómputos en las mejores condiciones posibles, pero también para transparentar los bienes del instituto en el avituallamiento de los mismos”, afirmó.

En su oportunidad, la Consejera Electoral, Alejandra Pacheco Puente agregó que también se busca un eficiente uso de los recursos porque el hecho de desplazarse a los municipios en busca de los predios implica un gasto en gasolina y viáticos, por lo que se trazarán rutas más eficientes y se establecerían procedimientos claros para el uso racional de los recursos.

Por su lado, la Consejera Electoral María del Mar Trejo Pérez destacó que en los lineamientos se haya incluido una serie de disposiciones contempladas en el Manual de Accesibilidad del Instituto porque con ello se garantiza el acceso a las personas con alguna discapacidad.

Durante la sesión también se aprobó una serie de adiciones al Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual y/o laboral del Instituto con el objeto de cubrir las especificaciones necesarias para obtener la certificación de la Norma Mexicana 025 de Igualdad laboral y no discriminación.

Previamente, el Consejo General del Instituto celebró una sesión ordinaria en la que autorizó a la Consejera Presidente, Rosas Moya y al Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado suscribir un  convenio de coordinación y colaboración con el Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy) para en su caso construir la bodega electoral del Instituto.

En entrevista posterior, la Consejera Presidente informó que la intención es concluir la bodega a principios del año próximo cuando se requiera resguardar los paquetes y documentación electoral y contar con un espacio funcional para el sellado de boletas.

En Sesión Ordinaria previa, durante los asuntos generales Rosas Moya anunció que desde el pasado 30 de enero asumió la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán que tiene por objeto coordinar acciones entre las instituciones estatales en favor de la participación política y de la toma de decisiones públicas de las mujeres en Yucatán para lograr sinergias que cierren brechas de genero desde un enfoque de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Anticipó que para este año se proyecta la celebración de un foro de democracia paritaria e incluyente para la construcción de criterios que ayuden a cristalizar la paridad sustantiva en la postulación e integración de los cargos de elección popular. En dicho foro participarían organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos, autoridades electorales, académicos y público en general.

Dijo que también que se impulsará durante el presente año un diplomado en participación política de las mujeres para fortalecer el liderazgo y las habilidades en la competencia electoral.

Durante la Sesión Ordinaria se presentaron los informes anuales de las Comisiones Permanentes del Instituto; el Informe de la Consejera Presidente correspondiente a los meses de julio a diciembre del 2019; el informe de la Secretaría Ejecutiva respecto de las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral, así como el Informe anual de actividades y resultados 2018 del titular del órgano interno de control.

También se entregaron los programas de trabajo anual 2020 de las Comisiones Permanentes así como el informe de quejas de la unidad técnica de lo contencioso electoral.

Finalmente, la Consejera Electoral, Trejo Pérez recordó que este mes vence el plazo para que los interesados en colaborar en la revista Ka T’aan (Tu voz) presenten sus escritos. Invitó a los representantes de los partidos políticos, académicos, estudiantes y ciudadanía en general a colaborar en temas como democracia, información político electoral, participación ciudadana y educación cívica. Los criterios editoriales se pueden consultar en www.iepac.mx.

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Senadora destaca avances legislativos para la igualdad de género en México

Publicada

on

Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.

Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.

También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.

La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

La Ciudad

Renán Barrera impulsa la construcción de espacios públicos con la participación ciudadana

Publicada

on

Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.

La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.

La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.

La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.

Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.

La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.

(YucatánInforma/E. Méndez)

Sigue leyendo

La Ciudad

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

Publicada

on

Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28  de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.

El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.

Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.

La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.

Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal

En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.

También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.