Mérida, Yucatán, 14 de marzo de 2020.- Con la finalidad de
promover hábitos y estilos de vida saludables entre la población yucateca, tal
como ha priorizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Instituto del Deporte
(IDEY) estrecha vínculos con la iniciativa privada para poner en marcha la
tercera edición de Empresas en Movimiento, programa que forma embajadoras y
embajadores que contribuyen a mejorar el bienestar físico, la productividad y el
clima en negocios locales.
En el municipio de Kanasín, Carlos Sáenz Castillo, titular
de la dependencia, acompañado de Herman Adam Negrete, director de Activación
Física y Recreación de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte
(Conade) y Oscar Juanz Roussell subdirector de la misma dependencia, indicó que
la mencionada estrategia ya cuenta con 35 establecimientos afiliados, los
cuales suman más de 60 personas que dirigen pausas activas laborales que
permiten a las y los empleados tener un tiempo de sano esparcimiento.
Ante María Velázquez Cabrera, coordinadora General de la
Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán; Agustín Ramón Menéndez Reyes,
subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo
(Sefoet), y Juan Morales Sansores, director General de Abarrotes Dunosusa, el
funcionario explicó que personal del IDEY se encarga de instruir a quienes
aplicarán este esquema en las empresas.
En presencia de Iván Herrera Rosiles, director de Promoción
Deportiva del Instituto, anunció que, a partir del próximo 1 de abril, se
capacitará a las y los embajadores en temas como hábitos para una vida
saludable, nutrición, psicología, seguridad, higiene, metodología y desarrollo
de una rutina de activación física, estimulación de la creatividad y su
aplicación, entre otros.
Sáenz Castillo, aprovecho para felicitar a las empresas que
se han sumado a esta iniciativa así como a las dependencias estatales que en un
trabajo conjunto han logrado que este modelo sea todo un éxito en la entidad.
Todo centro de trabajo que esté dentro de Empresas en
Movimiento debe realizar estas jornadas de manera regular, ya que ello rompe la
rutina diaria y promueve grandes beneficios en la salud física y la integración
social, indicó Sáenz Castillo. Por todo lo anterior, invitó a que más negocios
se unan a este reto.
Por su parte, Herrera Rosiles detalló que «la actividad física es un factor importante que contribuye a la salud física y mental, por lo que su práctica regular puede reducir la mortalidad, mejorar la calidad de vida y prevenir ciertas enfermedades. El lugar de trabajo significa un lugar para promover esta práctica porque ahí se concentra un buen tiempo de nuestro cotidiano día a día».
(YucatánInforma/Camilo Rico)