Mérida, Yucatán a 27 de febrero de 2020.- El equipo de la Unidad de Trasplantes del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) realizó el Primer Trasplante Renal Cruzado, cirugía sin precedentes en la región.
Héctor Rendón Dosal, Jefe de la Unidad de Trasplante del
HRAEPY, explicó que el trasplante cruzado es un procedimiento que permite el
intercambio de órganos entre dos o más parejas de donantes vivos y receptores.
“En este tipo de donación de órganos, los donantes vivos y
sus receptores no son compatibles para el trasplante; sin embargo, el donante
de cada par es compatible con el receptor del otro par y cuando ambos, donantes
y receptores, están de acuerdo entonces se puede considerar y realizar una
donación cruzada, como en este caso”, abundó Rendón Dosal.
Recordó que este tipo de trasplante fue realizado por
primera vez en España, en el año 2009 y surgió como una alternativa para
aquellos pacientes que no son compatibles con el familiar o persona cercana que
desea donar.
En esta ocasión, a través de un conjunto de acciones
multidisciplinarias (administrativas, logísticas, médicas y legales), por
primera vez se pudo concretar este procedimiento, el cual consistió en el
intercambio de riñones entre dos donantes vivos y dos receptores, logrando que
cada receptor reciba un órgano compatible y sano, que le ayudará a recuperarse.
Teniendo este caso de éxito, el HRAEPY tiene como objetivo
crear un programa de intercambio de riñones para parejas incompatibles
(donante/receptor), como los que se trasplantaron en el procedimiento
mencionado, y así, fortalecer el programa de trasplante renal a nivel
Peninsular.
El director del HRAEPY, Alfredo Medina Ocampo, destacó la
importancia de estas cirugías que los especialistas realizan con el fin de
mejorar la calidad de vida de las personas que lo requieren, pues en Yucatán
hay alrededor de 450 personas que están en espera de un trasplante.
«Muchos yucatecos están en lista de espera por eso
tenemos la responsabilidad de contribuir apoyando a los especialistas que
también se comprometen con esta causa, y les pedimos de nuevo a la ciudadanía
que nos ayude a fomentar la cultura de la donación», dijo Medina Ocampo.
En caso de que alguna persona se interese en ser donante
voluntario puede acercarse a la Coordinación de Trasplantes del HRAEPY, donde
lo orientarán sobre el tema.