¡Siguenos!

Economía

Hacienda hace cambios para mayor liquidez en mercado de deuda local

Publicada

on

México, 20 Marzo 2020.- La Secretaría de Hacienda realizó cambios para fortalecer el programa de formadores de mercado, con el objetivo de propiciar mayor liquidez y profundidad al mercado de deuda local.

Explicó que se modificó el derecho de opción de compra de valores gubernamentales de formadores de mercado y se implementó la permuta de valores gubernamentales para formadores de mercado.

Hacienda detalló que el ejercicio de la opción de compra se realizará al segundo día hábil bancario siguiente a la ejecución de la subasta primaria.

Aunado a las modificaciones del día de ejecución de la opción de compra, los formadores de mercado contarán con mayor información de la que cuentan en el esquema actual con la finalidad de dar mayor certidumbre a la operación.

El sistema para colocar posturas al igual que la publicación de los resultados seguirán a cargo del Banco de México como agente financiero del Gobierno Federal.

La implementación de esta medida será a partir de abril de 2020, refirió.

Sigue leyendo
Clic para comentar

Economía

PROFECO: Sugiere denunciar sobreprecio del kilo de huevo

Publicada

on

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) dio a conocer que durante los primeros días de febrero, los precios del kilo de huevo rojo en centrales de abasto registraron alzas al encontrarse entre los 42 55 pesos; en el caso del huevo blanco, se vendió entre los 36 58 pesos el kilo.

Aunado a ello, reveló que el huevo rojo, el primero de febrero pasado, se vendió hasta en 55 pesos en la Central de Abastos de Acapulco, Guerrero; mientras que en la Central de Abastos de Iztapalapa se vendió al menudeo en 49 pesos y al mayoreo en 46.50 pesos el kilo.

Los precios más bajos se encontraron en las centrales de abastos de Chihuahua y de Culiacán en 42 pesos el kilo de huevo rojo.

¿Dónde y cómo denunciar el sobreprecio del huevo?

Si el kilo de huevo se vende a más de 50 pesos, es mejor no comprarlo y buscar otro lugar donde esté más barato, sugirió el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield.

Sin embargo, en caso de que se venda el huevo a un sobreprecio se puede presentar la denuncia a través de la Profeco, pues afectan los intereses de una colectividad de consumidores.

Así, para presentar la denuncia se puede hacer por diferentes vías, ya sea por el teléfono del consumidor: (55) 5568 8722 y 800 468 87 22 o por escrito en cualquier oficina o Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Asimismo, también se puede enviar un correo electrónico a la cuenta: denunciasprofeco@profeco.gob.mx.

Requisitos para que proceda la denuncia

Conforme al artículo 97 de la Ley Federal de Protección al Consumidor los requisitos son:

  • Nombre o razón social del establecimiento.
  • Calle.
  • Número.
  • Estado.
  • Municipio.
  • Colonia.
  • Código postal.
  • Narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia.

Sigue leyendo

Economía

PROFECO: Va contra las galletas Marías y de Animalito

Publicada

on

Ciudad de México, 09 febrero 2023.- Las galletas Marías, saladas y de animalitos más «corrientes» que te dejarán con hambre, según Profeco.

Ya sean galletas de animalitos, saladas o Marías, hay algunas marcas que utilizan en sus ingredientes jarabe de maíz de alta fructosa que es un ingrediente barato que por más que comas te quedarán con hambre, dijo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield.

En la Revista Del Consumidor del mes de febrero se dará a conocer un estudio hecho a 48 tipos de galletas, Marías, digestivas y de animalitos en las que detectaron que no se declaran todos los ingredientes que tienen o se usa jarabe de maíz de alta fructosa que es un ingrediente barato y poco sano, expuso.

«Después de revisar todas (las galletas), encontramos que nueve productos tienen jarabe de maíz de alta fructosa, que es la forma más barata, la menos sana de endulzar a un producto porque no contiene un tipo de fibra, se absorbe en el tracto digestivo. Eso habla de un producto corriente«, explicó Sheffield a EL UNIVERSAL.

Agregó que «el gran problema que tiene es que el jarabe de maíz retarda la saciedad, entonces comes más de lo que comerías, te quita la sensación de saciedad y, a parte, es el más barato que hay para endulzar, te hace comer más y es el más barato, entonces, les viene a dar con todo a las empresas».

Las nueve marcas y presentaciones que se darán a conocer en la Revista Profeco de febrero son:

-Crackers Golden Hills
-Marías La Moderna
-Crackers Precíssimo
– Nabisco Ritz
– Ke precio galletas Marías
– Galletas de animalitos de chocolate Aurrera
– Nabisco Premium Marbú Dorada
– Precíssimo galletas saladas
– Golden Hills galletas saladas.

El consumidor decidirá si las come o no

El titular de la Profeco aseguró que las empresas «por sacar productos muy baratos te meten maíz de alta fructosa, son los más corrientes y lo hacen para que no le pares de comer«.

Sin embargo, indicó que no se iniciará ninguna acción o procedimiento de infracción contra esas marcas, solamente es para que los consumidores sepan y decidan si las quieren consumir o no.

Sigue leyendo

Economía

INFONAVIT: Los pagos de empresas alcanzaron máximos históricos en 2022 en Yucatán

Publicada

on

Mérida Yucatán a 01 febrero 2023. – Los pagos de empresas al infonavit alcanzaron máximos históricos en 2022 en Yucatán

  • La recaudación incrementó 18.7% frente a 2021, gracias a diversas acciones realizadas por el Instituto.
  • En comparación con 2018, los pagos de las empresas aumentaron 47.1%.

Los pagos de los empleadores al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) registraron máximos históricos en 2022 en Yucatán, al llegar a más de 4 mil 397 millones de pesos.

En comparación con 2021, los recursos recaudados en 2022 incrementaron 18.7%.

Por tipo, la recaudación en 2022 provino de:

  • Aportaciones sin crédito (1,601 millones de pesos).
  • Aportaciones con crédito (604 millones 971 mil pesos).
  • Amortización de créditos (2 mil 165 millones de pesos).
  • Actualización (1 millón 654 mil pesos).
  • Recargos (7 millones 973 mil pesos).
  • Multas y otros (16 millones 345 mil pesos).

El incremento en la recaudación, que corresponde a la obligación de los empleadores de aportar el 5% del salario de las y los trabajadores a su Subcuenta de Vivienda y los pagos de los créditos a través de descuentos de nóminaalcanzó su máximo histórico debido:

  • Al desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la comunicación entre el Instituto y las empresas.
  • Al reforzamiento de la comunicación con las empresas por medios electrónicos, para recordarles las fechas de vencimiento de sus obligaciones.
  • En caso de retraso, la invitación a las y los empleadores para que paguen antes de que se les impongan multas.
  • Al fortalecimiento de las capacidades de análisis de información e inteligencia tributaria.

Gracias al fortalecimiento de análisis de información e inteligencia tributaria, se logró identificar conductas de evasión o prácticas agresivas que dan origen a auditorías ágiles para revisar, comprobar y sancionar a las y los empleadores que buscan incumplir con sus obligaciones en materia de vivienda.

 Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx

 Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 292 mil créditos en Yucatán.

Pagos de empresas al infonavit alcanzaron máximos históricos en 2022 en Yucatán

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.