Los integrantes del Comité de asesoramiento especializado en
salud aseguraron que las acciones y medidas contempladas en este Plan
permitirán resguardar la salud durante la reapertura económica.
Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2020.- Integrantes del
Comité de asesoramiento especializado en salud, conformado por los mejores
epidemiólogos y expertos en salud pública y privada de Yucatán, coincidieron en
que el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida
contribuirá a prevenir los contagios de Coronavirus y proteger la salud de los
yucatecos que usan el transporte público y de aquellas personas que trabajan y
acuden día con día a este punto de la ciudad.
Durante una reunión de trabajo por videoconferencia con el
titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, los
expertos aseguraron que las medidas y acciones contempladas dentro de este
Plan, además de procurar la salud y seguridad de la ciudadanía, también
permitirán lograr una reapertura económica exitosa, por lo que recalcaron la importancia
de que la población ponga de su parte y continúe respetando las medidas de
prevención.
Al respecto, el infectólogo Adolfo Palma Chan, afirmó que
las medidas contempladas dentro del Plan serán de gran utilidad para disminuir
la transmisión del Coronavirus, ya que se evitarán aglomeraciones en el Centro
de la ciudad y se ofrecerán calles y banquetas más amplias, donde los usuarios
del transporte público, compradores, comerciantes, así como visitantes, se
sientan seguros y puedan realizar sus actividades sin exponerse a contagios.
Palma Chan agregó que, con acciones como la ampliación de
banquetas con arbolado, mejoras de cruceros, accesibilidad universal y la
intervención de calles sin ampliación peatonal, se mejorará de forma
significativa la movilidad y evitará lugares con posibles contagios al haber
espacio para mantener una sana distancia, especialmente ahora que más negocios
reabrieron sus puertas después de 6 meses, lo que será de gran beneficio para
los empleos.
Aunado a ello, el especialista señaló que los beneficios de
la implementación de esta estrategia también podrán percibirse en recorridos
más agiles, lo que se traduce en ahorros de tiempo, pero principalmente menor
exposición de las personas pues los viajes serán en menor tiempo y la espera en
los paraderos será más corta.
Cabe recordar que mediante el Plan de Mejora a la Movilidad
Urbana para el Centro Histórico de Mérida, se realizarán las siguientes 5
acciones: disminuir la concentración de usuarios en paraderos de transporte
público; incrementar la capacidad de las vialidades con un ajuste en el
recorrido de las rutas de transporte público; aumentar el espacio público para
los peatones y las filas de acceso a los comercios y servicios; fortalecer las
medidas sanitarias para la prevención de contagios; y la implementación de
mecanismos para la evaluación y seguimiento de las medidas implementadas.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Castro Sansores, indicó que
dicho esquema ayudará a convertir al Centro Histórico de Mérida en una zona
libre de aglomeraciones y segura para todos a través de la generación de un
equilibrio entre salud y la actividad comercial pues, afirmó, también es
fundamental proteger los empleos de miles de familias yucatecas.
El integrante del Comité de Asesoramiento especializado en
salud resaltó que, luego de 6 meses, es momento de lograr un equilibrio y
acostumbrarnos a la vida con Coronavirus y, para ello, es fundamental que la
sociedad haga la parte que le corresponde.
De igual manera, Castro Sansores apuntó que las acciones se
encuentran basadas en las recomendaciones de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para contar con lugares donde la gente pueda mantener la distancia
mínima de al menos un metro; además que contempla la instalación de puntos de
soporte sanitario, donde se brindará gel antibacterial, se revisarán síntomas y
aplicarán cuestionarios.
El director de la Facultad de Medicina de la UADY destacó
que estas disposiciones fueron realizadas por especialistas en movilidad, pero
que también cuentan con el respaldo de los expertos en salud, quienes también
brindaron sus sugerencias y opiniones para asegurar el cuidado de la salud de
la población.
Asimismo, Castro Sansores señaló que las nuevas medidas son
un gran acierto para evitar el amontonamiento de gente, que haya sana
convivencia en el Centro de Mérida y que no coincidan las filas del transporte
público, con las de la gente que desea ingresar a los comercios y las personas
que transitan por esas calles.
A su vez, el director de la Escuela de Ciencias de la Salud
de la Universidad Marista, Luis Méndez Trujeque, indicó que era necesario hacer
un plan de este tipo, que ayude a reactivar la economía aplicando todas las
medidas de sanidad posibles por el bien de la salud de la población en el
Centro, punto donde hay una alta concentración de personas.
Por último, Méndez Trujeque afirmó que las nuevas
disposiciones fueron tomadas con mucha valentía para que los yucatecos tengamos
mejores condiciones para lograr una reactivación económica segura para todos,
por lo que también toca a la población contribuir a este objetivo.
Mérida Yucatán a 15 enero 2021.- De nueva cuenta el hospital de alta especialidades sigue en ojo de los ciudadanos ahora resulta que el personal que no estaba considerado en la aplicación de la vacuna contra Covid-19, recibió la dosis.
Hace una semana publicamos abusos laborales que sufren los trabajadores de enfermería ahora de nueva cuenta en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Estado de Yucatán, lo que generó la inconformidad y protesta de trabajadores de la salud que está en primera línea en el combate al coronavirus no los vacunaron.
Los inconformes indicaron que el HRAEY recibió mil 800 dosis, por lo que exigen sean vacunados Señalaron que personas ajenas al nosocomio o trabajadores que no se encuentran laborando en el primer frente ya recibieron la inmunización.
Precisaron que NO están en contra de que se vacune a todo el personal, pero que primero se haga con quienes está expuestos en la atención y cura de enfermos de coronavirus pudiese haber dinero de interés por la vacuna.
Mérida Yucatán a 14 enero 2021.- Con base en la valoración y análisis de la información meteorológica en general realizada y lo relativo a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional; Se informa lo siguiente:
1.- Se mantiene el sistema de alta presión localizado en superficie y se ubica el centro cerca del noroeste del golfo de México, su circulación periférica impulsa la masa de aire polar continental modificado sobre el golfo de México, península de Yucatán y del estado de Quintana Roo; genera ligero descenso de temperaturas, nubosidad variable, con lluvias intermitentes ocasionales aisladas, viento fresco y arrachado del norte variando al noroeste.
Sensación térmica máxima para el día de hoy: 32°C.
Sensación térmica mínima para el día de mañana: 24°C.
TEMPERATURA MAXIMA: 30 a 32°C
TEMPERATURA MINIMA: 20 a 22°C
SALIDA DEL SOL: 07:29 hrs.
PUESTA DEL SOL: 18:36 hrs.
NOTA:
La Coordinación Estatal de Protección Civil; Emite las siguientes recomendaciones a la Población en General.
Recomendándose tomar precauciones para la navegación marítima y actividades acuáticas a lo largo de las costas del Estado de Quintana Roo y canal de Yucatán por los efectos de oleaje y viento; para tal caso informarse con capitanías de puerto locales.
Al transitar en carretera o en zonas urbanas; extremar precauciones por los bancos de niebla que se forman por las mañanas y noches.
No exponerse al sol principalmente a horas del mediodía, procurar vestir ropa de color claro, usar gorra o sombrero con el fin de evitar quemaduras por la exposición a la radiación solar y a los golpes de calor o deshidrataciones, así como la de tomar la mayor cantidad de líquidos; consumir frutas y verduras ricos en vitamina c.
En caso de presencia de lluvia sobre carreteras y en zonas urbanas; extremar precauciones a fin de evitar accidentes automovilísticos; manteniendo y reduciendo la velocidad permitida por suelos mojados o encharcamiento.
Mérida Yucatán a 13 enero 2021.- La enfermera Minelia Ayil de Terapia Intensiva, con 26 años de servicio, y Eliud Altamirano, médico que ha estado en la línea directa de atención a pacientes contagiados desde el inicio de la pandemia, se convirtieron en los primeros empleados del sector de salud en recibir la vacuna contra el coronavirus en el Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Mérida.
El calendario del Gobierno Federal señala que Yucatán recibirá del 12 al 18 de enero 10,725 dosis, del 19 al 25 de enero 6,825 dosis y del 26 de enero al 1 de febrero, la entidad yucateca recibirá 9,750 vacunas. En estas tres entregas se recibirán en total 27 mil 300 dosis de vacunas anticovid. El Hospital Regional de Alta Especialidad recibió 975 dosis en esta primera entrega.
Asi como en los otros hospitales de la entidad estarán llegando las vacunas para su aplicación bajo la supervisión del Sr. Gobernador de Yucatán Mauricio Vila
En el hospital General Agustín Ohoran María Andrea Ventura Cauich fue la primera enfermera a quien se le aplicó la dosis, el segundo fue el enfermero Pedro Pablo Chel Yah
Cabe recordar que la tarde de este martes llegaron las primeras nueve mil 750 vacunas en el estado.