Mérida, Yucatán, 14 de febrero de 2020.- Con especial énfasis a la cultura maya y su destacada aportación en el campo de las matemáticas, así como el compromiso de trabajar en una agenda enfocada a las niñas y mujeres en la ciencia, se celebró el Foro 11F “Mujeres de Ciencia en Yucatán” en el recinto Legislativo.
El evento tuvo el objetivo de exponer un análisis respecto al estado de las adicciones en el siglo XXI, así como las nuevas tecnologías, en el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, que se conmemora cada 11 de febrero.
Dicho foro estuvo presidido por la Presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel (PRI); el Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI); la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI).
Así mismo, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI); la investigadora del CINVESTAV IPN Mérida, Dalila Aldana Aranda; así como diputadas y diputados locales, y destacadas investigadoras.
La Senadora Beatriz Paredes, mencionó que en fechas reciente el Congreso de la Unión realizó una reforma al artículo tercero de la Constitución Política de México para otorgar el derecho al ciudadano a la ciencia y a la innovación tecnológica, al igual que la importancia de la enseñanza de las matemáticas en el país, estableciendo un desafío para la academia de ejercer una pedagogía para que esta materia sea atractiva.
Demostró su afición por Yucatán y resaltó que es una potencia turística, en agricultura, pesca, medicina, gastronomía, para lo cual hizo un llamado para que el Parque Científico “no sea un elefante blanco, porque necesita destino y horizonte”, por lo que cuenta con el respaldo de los Senadores para “no dejar morir la infraestructura para la ciencia y la investigación”.
Además, Paredes Rangel, indicó que también tienen el desafío de encontrar un equilibrio armónico en Mérida, porque si mantiene el desarrollo urbano actual, tendrá problemas irreversibles, ya que necesita una estrategia de sustentabilidad, más que de urbanización.
“Piensen a Yucatán de otro modo, como yucatecos, como la única civilización que mantiene viva sus raíces mayas. Denle cause al talento creativo de las niñas y los niños, hagamos una gran alianza en favor de las científicas y científicos de Yucatán”, recalcó.
La investigadora Aldana Arana, añadió que las mujeres científicas son inteligentes, analíticas, sistemáticas, con alta autoestima y defienden con fuerzas sus posturas, porque su trabajo se comprueba con hechos, por lo que solicitó unir fuerzas con los legisladores para construir leyes en beneficio de la materia.
Aclaró que la problemática es que existe una falta de mujeres en la ciencia y falta de oportunidades para las niñas, porque México sólo invierte el 0.4% del Producto Interno Bruto para la investigación, cuando en otros países ronda entre el 1 al 3%.
“Los invitamos a nuestros laboratorios para que vean que es lo que hacemos con los recursos que obtenemos y lo que no podemos hacer por la falta de los mismos”, reiteró.
El Senador Ramírez Marín, afirmó que uno de los problemas de esta desigualdad en la ciencia son los roles establecidos por la sociedad entre las mujeres y los hombres, por lo que se necesita una solución legislativa desde la educación y el derecho civil.
“Lo que no se reconoce es el valor económico del trabajo de la mujer y existen 11 iniciativas que tratan el tema. Mientras no cambiemos los roles, no cambiaremos la realidad”, enfatizó.
La diputada Frías Castillo, recordó que en sesión de pleno presentó la iniciativa para declarar en Yucatán, el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cada 11 de febrero, para articular de manera formal, con el sector gubernamental, académico, empresarial y social, nuestro compromiso con las mujeres que hoy están dejando huella imborrable.
“Y darle certeza a las niñas que aspiren a entrar al mundo científico y tecnológico, el mejor espacio que en Yucatán se les pueda ofrecer”, subrayó.
La legisladora Janice Escobedo, hizo un llamado a que este foro sea un inicio para generar políticas, acciones y programas derivados de acuerdos y cambios legislativos, comprometidos a construir un marco legal sólido que garantice todos los derechos de las mujeres y las niñas mexicanas para lograr igualdad sustantiva en la ciencia y la tecnología.
“Les exhorto a que juntos aportemos las ideas y propuestas para construir un producto legislativo que dimensione el papel que tiene la mujer y la niña en el desarrollo de la ciencia y la tecnología”, determinó.
Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.
Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.
También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.
La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.
Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.
La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.
La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.
La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.
Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.
La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.
Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.
El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.
Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.
La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.
Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal
En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.
También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.