Mérida, Yucatán, 12 de febrero de 2020.- Legisladores de diferentes fuerzas políticas se comprometieron a modificar el formato de la Glosa del Informe de Gobierno, aunque con propuestas diferentes, debido a que no fueron resueltas las dudas de los mismos y el tiempo en las comparecencias fue insuficiente.
Durante la sesión ordinaria de este miércoles, las fracciones y representaciones parlamentarias discutieron los dos primeros temas de la Glosa: Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho; así como Desarrollo Económico y Territorial.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI), formuló la misma pregunta a la diputada, Silvia López Escoffié (MC), y al legislador, Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN), para saber si se contaba con el apoyo para cambiar el formato de la Glosa del Informe.
López Escoffié, expresó que sí se compromete, al igual que Rodríguez Baqueiro, pero este último, con la aclaración de que se tenga mayor información por escrito, más que de palabra de los funcionarios públicos; propuesta secundada por Rosa Díaz Lizama (PAN), quien agregó que el estudio ya no debe ser con presencia de los secretarios de estado, para que “no sea un show mediático y sí un análisis profundo del documento”.
En respuesta, el también coordinador del PRI, Felipe Cervera, argumentó que él no apuesta a que dejen de venir los funcionarios del gabinete estatal pero sí a que respondan de manera eficiente a los cuestionamientos de los diputados.
Además, continuó, no se solventaron 49 preguntas de las 190 que se realizaron por todas las fuerzas políticas al Ejecutivo estatal antes de que se entregue el Informe de Gobierno: del PRI, 24 no fueron contestadas; de Nueva Alianza fueron tres; de Morena, una; del PAN, dos; del PRD, 17; y de Movimiento Ciudadano, dos.
Alejandro Cuevas Mena (PRD), también se sumó a la propuesta del presidente del Congreso local para dar más dinamismo a este ejercicio; en contraparte, Díaz Lizama manifestó que se enriqueció la información del trabajo del Gobierno estatal y que en los próximos años vendrán más cambios, que servirá para hacer conclusiones y aportar para el bienestar de Yucatán.
Por parte de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh indicó que no estaban conformes con lo presentado en el Primer Informe de Gobierno, porque no estaba completo y necesitan respuestas directas y concretas de los servidores públicos, en particular en materia de turismo, donde faltó aclarar las dudas.
En el mismo sentido, su compañero de bancada, Luis Loeza Pacheco mencionó que cuando se abordó el tema de los viajes al extranjero, les pareció ofensivo para todos los diputados, la respuesta de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), de que consulten la página de transparencia en internet para obtener esos datos.
De la misma manera, la diputada Silvia López señaló que el Ejecutivo estatal se ha alejado e ignorado las demandas de la sociedad, que fueron recabando a través de diversos medios para hacer sus preguntas en las comparecencias, “que fueron dos mesas de contrastes, de claros y oscuros”, porque el Gobierno estatal no despejaba dudas.
Además, añadió, que “dejaba mucho que desear” en materia de movilidad urbana, por lo cual hizo un llamado al director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), a que se suba al transporte público del estado “para que vea cómo sufren los ciudadanos”.
Sobre el mismo tema, Marcos Rodríguez Ruz (PRI) afirmó que seguirán insistiendo al titular del Imdut para que acuda al Congreso estatal para poder trabajar de la mano con las iniciativas que han presentado los diputados en materia de movilidad.
Warnel May Escobar (PRI), expresó que parece que existe opacidad en el uso de recursos públicos al no responder las preguntas de los legisladores, con una conducta evasiva, que genera incertidumbre y falta de rendición de cuentas, en particular de la titular de Sefotur.
Luis Borjas Romero (PRI), comentó que no se brindó información de los despidos que ha realizado el Ejecutivo estatal y “no se dieron cifras respecto a juicios, indemnizaciones, ni convenios”; en cuanto a robos a casa habitación, agregó que la respuesta oficial fue que se han adquirido diversas herramientas, pero que no obtienen resultados tangibles.
En el mismo punto, Víctor Sánchez Roca (PAN) declaró que, en materia de seguridad, la presente administración estatal logró mejorar los índices de paz, con lo que se continúa siendo el estado más pacífico del país y una de las 10 entidades con mayor mejoría.
Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), indicó que el reto es, como diputados, ser vigilantes del mantenimiento e instalación de toda la infraestructura tecnológica en seguridad, con la incorporación de mayor cantidad de elementos policíacos, con las mejores condiciones laborales.
Kathia Bolio Pinelo (PAN), indicó que con la implementación del Plan de Austeridad “tenemos un Gobierno eficiente, eficaz y de calidad, como nos lo merecemos”, con la participación de la ciudadanía para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo.
En la plenaria del día, en Constituyente Permanente, también se aprobó por mayoría, con el voto en contra de la fracción del PAN, la Minuta para reformar el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de México, en materia de condonación de impuestos, con el objetivo de “eliminar todo tipo de privilegios y contar con la mayor cantidad de recursos públicos”, como lo resaltó la diputada Karla Franco Blanco (PRI).
Por otro lado, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la iniciativa para adicionar disposiciones al Código Penal del Estado, signada por Movimiento Ciudadano; a la comisión de Presupuesto, la iniciativa que reforma la Ley de Ingresos de Chicxulub Pueblo, para el ejercicio fiscal 2020.
De la misma manera, se envió a la comisión de Educación, la iniciativa para adicionar un capítulo y diversos artículos a la Ley de Educación estatal, en materia de servicio social, suscrita por Kathia Bolio.
En asuntos generales, Lila Frías Castillo (PRI) presentó una iniciativa para declarar el 11 de febrero, el Día estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia; mientras que Leticia Euán Mis (Morena) habló del 107 aniversario de la Marcha de la Lealtad.
Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión solemne el próximo miércoles 19 de febrero del año en curso a las 10 de la mañana, para entregar el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” a Juana María Pool Kinil, por fomentar la medicina tradicional mediante la práctica de las parteras mayas; al terminó de esta plenaria, se realizará la sesión ordinaria.
Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.
Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.
También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.
La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.
Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.
La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.
La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.
La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.
Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.
La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.
Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.
El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.
Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.
La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.
Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal
En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.
También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.