Inició la entrega de más de nueve mil aves de traspatio a
Grupos de Salud y Bienestar Comunitario, en beneficio de 648 hogares de
localidades prioritarias en 18 municipios.
Halachó, Yucatán, 21 de septiembre de 2020.- Además de criar pavos como alimento para su familia, doña Alicia Cab Cauich, integrante del Grupo de Salud y Bienestar Comunitario “Las flamboyanes”, en Kancabchén, Halachó, vio la oportunidad de vender carne para tener una fuente de ingresos, gracias a la entrega de aves de traspatio que promueve el Gobernador del Estado de Yucatán, en favor de la seguridad alimentaria y la reactivación de la economía en los municipios.
“Pertenecer a este Grupo ha sido una experiencia muy bonita:
hemos aprendido a cuidar nuestras aves, crecerlas, reproducirlas y venderlas;
el dinero que juntamos nos sirve para comprar las cosas que necesitamos en casa
y para comprar alimentos, como frijol, arroz, frutas y verduras”, señaló ella
sobre estas acciones que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
(DIF) Yucatán llevó a cabo en dicha comisaría, ubicada a ocho kilómetros de la
cabecera.
Cuidando los lineamientos de higiene y prevención del
covid-19, la dependencia comenzó la distribución de mil 255 pavos de engorda de
doble pechuga; seis mil 100 pollos para el mismo fin y mil 840 gallinas de
doble propósito, a 648 familias de 27 localidades en 18 municipios. En
Kancabchén, se repartió un total de 400 pavos y alimento entre las 40 mujeres
que conforman “Las flamboyanes”.
“Gracias a este programa, hemos aprendido a generar nuestra
propia fuente de ingresos, ya que además de criar y crecer nuestras aves, las
vendemos a gente de nuestra comunidad; también, hemos aprendido a elaborar
postres caseros y, con su venta, ayudamos a nuestras familias”, aseguró Norma
Ku Ojeda, de Dzidzibachí, Halachó, donde las 12 integrantes del “Flor de mayo”
recibieron 240 pollos con su comida.
Por su parte, la directora del DIF, María Cristina Castillo
Espinosa, señaló que, para esta administración, la seguridad alimentaria es un
tema prioritario, por lo que impulsa acciones para que la población acceda a
una nutrición suficiente, frecuente, variada y de calidad. Las entregas están
acompañadas de capacitación sobre economía doméstica y formas saludables de
aprovechar las aves, impartida por personal de la instancia.
“Este programa tiene dos ventajas importantes: estamos
ayudando a las familias a tener un alimento de calidad en sus casas, pero
también sabemos que, con su reproducción y su venta, las mujeres pueden ayudar
al sustento familiar y en la economía de sus localidades”, señaló, tras
puntualizar que, aunque el esquema está dirigido a población en general, este
sector encabeza los Grupos, casi en su totalidad.
Actualmente, el DIF Yucatán cuenta con 58 Grupos de Salud y
Bienestar Comunitario en igual número de localidades de 37 municipios, con un
total de mil 245 personas que, a través de proyectos productivos, contribuyen a
fomentar entornos saludables y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en
sus comunidades, consideradas como de alta o muy alta marginación.