Te decimos cuáles alimentos te convienen
Como ya te lo hemos mencionado en otras ocasiones, el desayuno es una comida esencial pues te permitirá tener energía para realizar tus actividades a lo largo del día. Pero saltarse comidas no es buena idea y la cena también juega un papel muy importante para nuestra salud, en especial si queremos desintoxicar nuestro organismo y amanecer ligeros y descansados.
A lo largo del día, debido al estrés y a la alimentación poco saludable podemos llegar a presentar alteraciones como inflamación. Pero en la noche es momento de tomarnos el tiempo de disfrutar de nuestra cena y dejar que sus nutrientes actúen en nuestro beneficio.
Por ello es que en esta ocasión te traemos una lista de alimentos que se recomienda incluir en la cena para desintoxicar el organismo.PUBLICIDAD
¿QUÉ COMER EN LAS NOCHES?
La cena que elijas puede hacer una gran diferencia en la manera en que descansarás y te sentirás al día siguiente. Así, esto es lo que se recomienda consumir por las noches para depurar el organismo.
Agua. Como ya mencionamos, desintoxicar el cuerpo significa desechar lo que ya no necesitamos y, para ello, la primera clave está en la hidratación. Valentia Biologics explica que la orina es el principal método de supresión de toxinas por lo que es fundamental beber entre 1.5 y 2 litros de agua a lo largo del día. Para la cena evita refrescos o jugos, mejor opta por un vaso de agua o té, el verde puede ser una gran alternativa conocido por ser un potente antioxidante.
UVAS Y KIWIS
De acuerdo con la marca Palmolive, son frutas de mucha ayuda para depurar el organismo no solo porque son muy jugosas, sino también porque son una excelente fuente de fibra que ayudará a tu digestión.
A su vez Mayo Clinic explica que las uvas pueden ofrecer algunos beneficios para el corazón como reducción del riesgo de coágulos sanguíneos, reducción del colesterol, prevención de daños en los vasos sanguíneos y ayuda para mantener una presión arterial debido a que tienen un alto contenido de antioxidantes entre ellos, resveratrol y flavonoides.
ALCACHOFA
Un estudio publicado en la revista Phytotherapy Research descubrió que, gracias a su alto contenido de cinarina, la alcachofa promueve la secreción de la bilis y ayuda a regenerar el hígado. Además tiene un efecto antioxidante capaz de proteger las células hepáticas, es antiinflamatoria, diurética y depurativa.
Betabel. Es buena fuente de betacarotenos, antioxidantes y fibra, por lo que fortalece el sistema inmune, previene problemas de la vista y mejora la digestión.
BRÓCOLI
Como explica el organismo de salud de Buenos Aires, el brócoli posee un alto valor nutritivo y es excelente para depurar el organismo. Sus nutrientes nos protegen de la contaminación ambiental, del humo del tabaco, de la radiación solar, de sustancias cancerígenas, de bacterias y del envejecimiento prematuro.
Su contenido en fibra es abundante y colabora significativamente a tener un mejor tránsito gastrointestinal. Además, sus vitaminas A y C tienen una acción antioxidante, mientras que sus elementos fitoquímicos han sido estudiados por ayudar a la prevención de diversos tipos de cáncer y otras enfermedades.
MANZANA
Una manzana mediana contiene solo unas 95 calorías, pero aporta 4.4 gramos de fibra y tiene un alto contenido de agua, por lo que brinda una sensación de saciedad.
Por otra parte, varios estudios han destacado la conexión entre el consumo de manzanas y un menor riesgo de diabetes tipo 2 debido a que los antioxidantes que se encuentran en las manzanas mantienen a raya la resistencia a la insulina.
APIO
Es excelente para depurar el organismo y eliminar residuos. Tiene un alto contenido de vitaminas A y C, flavonoides, y glucósidos con un potente efecto antioxidante.
Por su alto contenido de apigenina, un flavonoide natural con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, contribuye a evitar la formación de la placa de ateroma, que provoca oclusión de las arterias e infartos. Además, contribuye a reducir la tensión arterial, lo que favorece la salud cardiovascular.
(Agencia: SUN)