-El Centro Cultural de la UADY será sede de la plenaria “La
importancia de la lengua maya y la obligatoriedad de su enseñanza en la
educación básica”.
Cuzamá albergará un abanico de actividades para conmemorar la efeméride.
Mérida, Yucatán, 18 de febrero de 2020.- A fin de promover
las tradiciones y costumbres que fortalecen nuestra habla prehispánica, el
Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) celebrará el Día
Internacional de las Lenguas Maternas con el programa “U máank’iinal maayat’aan
2020”, acorde con la política que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal.
En rueda de prensa, el titular de la dependencia, Eric
Villanueva Mukul, aseguró que actualmente hay un regreso al orgullo maya, así
como un renovado reconocimiento de los valores indígenas, lo que fortalece la
identidad regional y nacional. En ese sentido, resaltó la disposición de la
administración estatal, a través del Indemaya, para rescatar nuestras raíces.
Por lo que toca al evento, la jefa del Departamento de
Lengua y Cultura, Graciela Tec Chan, precisó que las actividades iniciarán el
jueves 20 de febrero con la mesa panel “La importancia de la lengua maya y la
obligatoriedad de su enseñanza en la educación básica”, donde se analizará los
retos e implicaciones desde distintos ángulos.
Ésta se llevará a cabo de 9:30 a 14:30 horas en el auditorio
“Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY), lo que antes era el Edificio Central, y tendrá como moderador a
Villanueva Mukul.
Para el viernes 21 de febrero, continuó, la sede será Cuzamá
con el conversatorio “Leyendas y anécdotas de los cazadores de venados: Lengua
y cultura”, que consistirá en un intercambio de conocimientos y experiencias
entre sus practicantes. También, estará personal de la Dirección de Culturas
Populares-Programa Huehue y el Indemaya.
Ante el subdirector de Desarrollo y Organización de la
dependencia, Carlos Grajales Peniche, destacó que, como parte de la jornada, el
coro infantil “Túumben k’ay” de la primaria matutina “Rafael Cházaro Pérez de
Kinchil, dirigido por Ildefonso May Caballero, entonará el Himno Nacional
Mexicano en maya.
Acompañada de la alcaldesa de Cuzamá, Antonia Zapata Maas,
durante la rueda de prensa, Tec Chan agregó que en el evento se entregará
reconocimientos a personalidades que han trabajado en el fortalecimiento de la
lengua y cultura mayas, además de que el Ballet Infantil “Virgen de la
Concepción”, de la comisaría de Chunkanán, presentará una estampa jaranera.
La funcionaria apuntó que el programa cerrará con la
participación de la cantante Maricarmen Pérez, quien interpretará dos melodías
en el habla prehispánica, además de que se presentará la obra de teatro La
rueda del tiempo maya, bajo la dirección de Daniel Flores.
Previo a concluir la presentación del programa a medios,
Villanueva Mukul recordó que, en 1999, con el objetivo de promover el
multilingüismo y la diversidad, la Conferencia General de la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
proclamó el 21 de febrero la fecha oficial para dicha efeméride, que este año
cumple su 21 aniversario.
Afirmó que este año es fundamental para replantear, analizar
y proponer acciones para celebrar el Decenio Internacional de las Lenguas
Indígenas, el cual ya fue declarado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas (ONU) y será del 2022 al 2032.
Finalmente, sostuvo que, en el caso de idiomas originarios,
aunque se habla de una vitalidad lingüística, es necesario continuar trabajando
y sumando esfuerzos entre el Gobierno, sociedad y academias para que el maya
siga vivo, lo cual es un compromiso de parte de la presente administración
estatal.
Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.
Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.
También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.
La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.
Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.
La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.
La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.
La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.
Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.
La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.
Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.
El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.
Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.
La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.
Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal
En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.
También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.