La caspa es un mal común que
suele causar vergüenza y, en muchos casos, puede esconder ciertos problemas que
van más allá de las molestias estéticas. Puedes encontrar aquí las respuestas a
todo lo que te inquieta sobre esta condición: a qué se debe, a quiénes afecta y
cómo combatirla con remedios naturales.
Definición médica
La
caspa se denomina también dermatitis seborreica y es una dolencia cutánea,
inflamatoria y común que hace que se formen escamas. Estas pueden ser blancas o
amarillentas, aparecen comúnmente en el cuero cabelludo, dentro del oído, o en
las cejas, y puede ocurrir con o sin enrojecimiento de la piel.
¿Es
hereditaria?
Las
señales de esta condición son picazón y escamas en el cuero cabelludo, pero
también puede ocasionar otros síntomas como parches de grasa en el cuero
cabelludo y cosquilleo en la piel.
Qué esconde
Las causas
subyacentes de la caspa son varias. Incluyen la piel reseca, la dermatitis
seborreica, sensibilidad a ciertos productos para el cabello y crecimiento de
un tipo específico de hongo que vive en el cuero cabelludo.
Cuál es el origen de la caspa
Se
cree que obedece a una sobreproducción de grasa en la piel, sumado a la
presencia del hongo Malassezia o del Pityrosporum ovale. Otras condiciones que
pueden favorecerla son: el estrés, la fatiga, los climas extremos, la piel
grasosa o su excesiva limpieza, uso frecuente de champú o lociones que
contienen alcohol, y trastornos como el acné o la obesidad.
Otra
causa
En
las personas con caspa, las células de la piel pueden morir y ser reemplazadas
aproximadamente una vez cada dos semanas, al contrario de personas sin caspa en
quienes tarda alrededor de un mes. El resultado es que las células muertas caen
en bloques grandes y se hacen visibles en el cuero cabelludo.
Mala nutrición
La caspa
también puede estar relacionada con mala nutrición, particularmente con la
deficiencia de zinc. Éste mineral puede encontrarse en las ostras, pavo, cerdo
y algunos frutos secos. La ingesta diaria recomendada para un adulto ronda los
10 miligramos diarios.
No te alarmes
La
caspa no es contagiosa ni es un indicador de falta de higiene, y a menudo se
puede controlar con el uso diario de un champú especial. En los casos más
graves, los especialistas pueden recomendar productos de uso médico. Recuerda
que se trata de una afección muy frecuente, tanto en niños como en adultos,
independientemente de su herencia racial o edad.
Cómo
eliminarla
Cuando
la caspa es leve o ligera, los champúes anticaspa pueden funcionar bien para
librarse de la molestia. El ácido salicílico es uno de los compuestos
principales que se encuentran en la aspirina, y también es el compuesto
principal de ciertos champús anticaspa. Este y otros como el que contiene el alquitrán
de hulla pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves.
Aceite de árbol de té
El aceite de
árbol de té, que se usa para tratar el acné y la psoriasis, tiene propiedades
poderosas antimicrobianas y antiinflamatorias. Varios estudios han demostrado
que el aceite de árbol de té es efectivo para contrarrestar la el hongo que
puede ocasionar tanto la dermatitis seborreica como la caspa.
1. Sábila o aloe vera
El efecto de
esta planta se ha estudiado en la dermatitis seborreica (caspa) con efectos
positivos. Lo que más se utiliza a nivel popular es la pulpa de la hoja, que se
aplica directamente sobre el cuero cabelludo y se deja actuar entre 15 y 30
minutos antes de enjuagar.
2. Aceite de almendra o
sésamo
Los dos aceites
se utilizan para combatir la caspa. Se toma la medida de una cuchara de té, se
entibia y se distribuye por todo el cuero cabelludo. Se deja actuar por 15
minutos y se lava el pelo normalmente. Ambos son humectantes y además de
lubricar el cuero cabelludo, ayudarían a eliminar la dermatitis.
3. Té de labrador
Es un pequeño
arbusto aromático de hojas delgadas que se conoce también con el nombre de té
de la Bahía de Hudson, y puedes conseguirlo en herboristerías y dietéticas. Se
prepara un té con sus flores y hojas y se usa como tópico para tratar el picor
severo, piel reseca, caspa y piojos.
Bicarbonato y limón
Enjuagar
el cabello con limón, vinagre o con una solución de bicarbonato de sodio, son soluciones caseras muy difundidas desde hace décadas para
eliminar la caspa. Entre las infusiones que se cree pueden derrotarla, se
destacan el té de romero, salvia, menta, jengibre, orégano, laurel o cáscaras
de papa.
Cuando consultar al médico
Si no consigues
eliminarla con los métodos comunes, debes plantearte una a visita al médico. En
caso de enfermedad dermatológica subyacente, no sólo debe tratarse la caspa,
sino que se debe seguir el tratamiento de base que el médico prescriba para el
problema de salud en particular.
Fuentes consultadas
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Pie, Natural Medicines.
Con la temporada de calor también llegan frutas y verduras que son buenísimas para nuestra salud. Una de ellas es el melón, el cual, potencia sus beneficios si acostumbras comerlo en el desayuno. Para que le saques jugo al máximo, te compartimos todos sus beneficios.
Propiedades
Por una porción de 100 g de melón obtienes:
34 gramos de calorías
1 gramos de fibra
100 miligramos de sodio
8 gramos de carbohidratos
PARA TU DIETA
Su consumo es ideal para bajar de peso, pues es muy bajo en calorías, y alto en su aporte en agua. Además, gracias a su contenido en fibra, provoca saciedad.
MÚSCULOS Y NERVIOS SANOS
Gracias a su contenido en potasio, ayuda a mantener sano el sistema nervioso y los músculos, ideal para la dieta de deportistas.
EN LA DIABETES
Las personas con esta enfermedad se benefician del melón, ya que su índice glucémico no es elevado.
HIDRATA EL ORGANISMO
Al ser un alimento rico en agua, te mantiene hidratado, lo cual es muy importante en esta temporada de calor.
ANTIOXIDANTE
Es rico en vitamina A, un poderoso antioxidante del tipo de carotenoides, que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Además, combate el envejecimiento prematuro y las enfermedades degenerativas.
MELÓN PROTECTOR
También contiene vitamina C, que ayuda en la curación de heridas, formación de tejidos y también fortalece el sistema inmune. Al consumirlo, tus defensas se verán beneficiadas.
PARA LA PIEL
Y por si fuera poco, también posee vitamina E, que ayuda a proteger tu piel de los daños ambientales.
Así que no olvides incluir el melón en tu lista del supermercado. En esta temporada de calor que está por iniciar, disfrútalo con nieve.
Especialistas explican que el útero está recostado sobre la vejiga y que al estar teniendo sexo se fricciona con el movimiento, resultando en ganas de ir al baño.
¿Por qué hay que orinar después de tener sexo? Después de tener relaciones sexuales, algunas mujeres sienten un impulso por ir a orinar, que es completamente natural y que además cumple una función importante en el organismo. Especialistas explican que el útero está recostado sobre la vejiga y que al estar teniendo sexo se fricciona con el movimiento, resultando en ganas de ir al baño.
Cómo tener una vida sexual plena y saludable
“Durante la actividad sexual aumenta la filtración glomerular a nivel de los riñones y es importante mencionar que cuando la mujer alcanza el orgasmo, el cuerpo libera hormonas sexuales como la oxitocina, que está directamente relacionada con el placer, y después de mantener relaciones sexuales, aumenta la micción que es el deseo de orinar”. La importancia de evacuar la orina, es para prevenir infecciones urinarias, sobre todo en mujeres que tienen riesgo de presentar infecciones en el tracto urinario o que padezcan enfermedades renales o diabetes.
Para muchos, bajar de peso es una de las tareas más complejas y difíciles que existen en el mundo, ya que el dejar de comer ciertas cosas gravemente deliciosas, pero dañinas, por otras súper sanas, pero nada antojables, no es precisamente lo más placentero del mundo, por lo tanto, saber llevar una dieta y obedecer las indicaciones dadas por los especialistas no siempre resulta efectivo, así que esto termina en un completo fracaso.
En casos más extremos, muchos recurren a pastillas o medicamentos sin saber que esto podría traer grandes consecuencias a su cuerpo, pero, lo que casi nadie sabe, es que lo natural siempre será lo mejor para bajar de peso, ya que no requieren de muchos esfuerzos ni grandes gastos para realizarlo.
Si lo que buscas es realmente bajar de peso y llevar la mejor calidad de vida, estos remedios caseros para bajar de peso serán los ideales para ti, ya que todo es 100% natural y los puedes consumir en cualquier lado en el que te encuentres; te ayudarán a perder peso de manera continua y sana.
ZUMO DE VERDURAS
Esta bebida es de las más recomendadas debido a que un sólo vaso te da una gran sensación de saciedad por un lago tiempo, por lo tanto te ayudará a comer cada vez menos o, por lo menos, evitar ingerir alimentos innecesarios entra cada comida con tal de saciar tu hambre, snacks que normalmente no son los adecuados y son los que más te hacen subir de peso.
TÉ BLANCO
El té blanco es súper recomendado por sus efectos depurativos, así que te ayuda a eliminar grasa que se llega a acumular en algunas zonas del cuerpo, como el abdomen; un plus es que te ayuda a prevenir la acumulación de colesterol en la sangre.
TÉ VERDE
Esta bebida es de las más conocidas y utilizadas como remedios caseros para bajar de peso, ya que es realmente efectiva. Es rica en antioxidantes y te ayuda a reducir el apetito de forma considerable, así comienzas a comer menos sin que sientas la horrible sensación de estarte sacrificando con tal de lograrlo.
JUGO DE KIWI, ESPINACA Y LECHUGA
El jugo te ayuda a limpiar el organismo al contener antioxidantes vitamina C y clorofila y se forma con sólo mezclar medio kiwi, tres hojas de espinaca y tres de lechuga; si lo deseas puedes agregarle un toque de miel para mejorar su sabor, lo cual también le aportará más propiedades.
Tal vez te interesa Conoce la dieta nórdica y en qué consiste
LICUADO DE SÁBILA
Es difícil de creer que la sábila esté incluida en los remedios caseros para bajar de peso, pero es uno de los mejores, ya que te ayudan a reducir la grasa visceral, es decir, la grasa que envuelve a los órganos, además reduce la glucemia en la sangre, mejora el metabolismo de grasas en la sangre y tiene un efecto laxante.
Para preparar el licuado coloca en la licuadora una cucharada de la pulpa cristalina de la sábila o, en su defecto, una hoja cruda sin espinas, con un vaso de agua, una cucharada de miel o jalea real, licúa y listo.
AGUA DE ALCACHOFA
Tienes que colocar dos alcachofas frescas bien lavadas y sin tallo cortadas por la mitad en una olla con medio litro de agua, lo cual tienes que dejar hervir hasta que las alcachofas estén súper blanditas. Justo el líquido que salió del resultado de esta mezcla es lo que tomarás en un vaso en ayunas, y lo que quedó durante el resto del día, así eliminas las toxinas y grasas del hígado que tu cuerpo posee.
AGUA DE COCO
El agua de coco te ayudará a mantenerte mucho más hidratado que cualquier otra bebida, pero también acelerará tu metabolismo, así que no hay mejor opción que esta agua rica y refrescante para comenzar a bajar de peso. Es recomendado beberla en ayunas y basta con abrir un coco para conseguirla.
AGUA CON LIMÓN
Que tu primer alimento del día sea tomarte un casi de agua con limón recién exprimido hará que tu hígado se limpie y desintoxique, por lo tanto eliminarás todo aquello que no necesitas.
JUGO DE PAPAYA
La papaya contiene una enzima llamada papaina, la cual ayuda a que evitar que la grasa se acumule en el organismo, así que depura nuestro cuerpo y es aún mejor si este se ingiere en ayudas. Pero, sólo debe de ser mezclado con agua.