¡Siguenos!

La Ciudad

Ciudadanía yucateca más vigilante del cumplimiento de las obligaciones de transparencia

Publicada

on

Mérida, Yucatán, 14 de febrero 2020.- En un año, casi se quintuplicó el número de denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencias, interpuestas por la ciudadanía ante el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), informó el Comisionado Presidente, Aldrin Martín Briceño Conrado.

El representante del Pleno informó que durante 2019 las y los yucatecos presentaron 696 denuncias en contra de 118 sujetos obligados, en contraste con las 117 presentadas contra 63 sujetos obligados durante el 2018.

“Este tipo de denuncia es interpuesta por la ciudadanía, cuando detecta faltas y omisiones en la información publicada por los sujetos obligados en portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT)”, explicó.

Derivado de las denuncias, el departamento de Evaluación de Obligaciones de Transparencia, efectuó 160 verificaciones a las obligaciones de transparencia de 87 sujetos obligados en 2019 y sigue trabajando en cada caso.

Conviene precisar que 427 del total de las denuncias recibidas durante el año pasado se presentaron en el último bimestre de 2019.

Por grupos de sujetos obligados, el que resultó con mayor número de denuncias fue el de los ayuntamientos, con 528 denuncias; seguido por dependencias del Poder Ejecutivo, con 73; los organismos autónomos e instituciones de educación superior públicas autónomas, con 46; 24 para sindicatos; 9 para el Poder Legislativo y 2 para instancias del Poder Judicial.

Los 10 sujetos obligados con mayor número de denuncias interpuestas en el 2019 fueron el ayuntamiento de Hoctún (56), el de Temax (56), Kanasín (51), Tahmek (34), Cansahcab (25), el Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (20), el ayuntamiento de Ticul (19), el de Xocchel (18), Tepakán (17) y el ayuntamiento de Hocabá (16). (Tabla 1)

Briceño Conrado añadió que estos procesos de verificación, que se inician con el procedimiento de denuncia, se sumaron al trabajo realizado por el Instituto, en el marco del Programa de Verificación 2019, cuyos resultados se dieron a conocer ayer.

A las y los ciudadanos que habitan en Yucatán les recordó que para interponer un proceso de Denuncia por incumplimiento a las obligaciones de transparencia a sujeto obligado local, pueden hacerlo desde el acceso de la Plataforma Nacional de Transparencia (https://consultapublicamx.inai.org.mx/vut-web/faces/view/denuncia/denunciaCiudadana.xhtml), por correo electrónico a procedimiento.denuncia@inaipyucatan.org.mx o a través de oficialía de partes del Inaip Yucatán, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Por cualquier medio que se elija, se deberá indicar el nombre de la institución pública y la descripción clara del incumplimiento; se podrán presentar pruebas adjuntas para respaldar la denuncia y se deberá indicar el medio de contacto para recibir notificaciones.

Tabla 1.Denuncias recibidas por sujeto obligado durante 2019

No. SUJETO OBLIGADO TOTAL
1 Ayuntamiento de Hoctún, Yucatán 56
2 Ayuntamiento de Temax, Yucatán 56
3 Ayuntamiento de Kanasín, Yucatán 51
4 Ayuntamiento de Tahmek, Yucatán 34
5 Ayuntamiento de Cansahcab, Yucatán 25
6 Tribunal Electoral del Estado de Yucatán 20
7 Ayuntamiento de Ticul, Yucatán 19
8 Ayuntamiento de Xocchel, Yucatán 18
9 Ayuntamiento de Tepakán, Yucatán 17
10 Ayuntamiento de Hocabá, Yucatán 16
11 Ayuntamiento de Huhí, Yucatán 16
12 Ayuntamiento de Progreso, Yucatán 14
13 Ayuntamiento de Yobaín, Yucatán 14
14 Ayuntamiento de Temozón, Yucatán 13
15 Ayuntamiento de Cantamayec, Yucatán 12
16 Ayuntamiento de Río Lagartos 12
17 Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán 12
18 Ayuntamiento de Valladolid, Yucatán 11
19 Ayuntamiento de Chemax, Yucatán 9
20 Ayuntamiento de Halachó, Yucatán 9
21 Ayuntamiento de Maní, Yucatán 9
22 Ayuntamiento de Opichén, Yucatán 9
23 Ayuntamiento de Panabá, Yucatán 9
24 Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales 9
25 Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán 9
26 Ayuntamiento de San Felipe, Yucatán 8
27 Ayuntamiento de Tunkás, Yucatán 8
28 Ayuntamiento de Abalá, Yucatán 7
29 Instituto Tecnológico Superior de Progreso 7
30 Secretaría de Seguridad Pública 7
31 Congreso del Estado de Yucatán 6
32 Ayuntamiento de Izamal, Yucatán 5
33 Ayuntamiento de Mérida, Yucatán 5
34 Asociación de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, APAUADY 4
35 Ayuntamiento de Akil, Yucatán 4
36 Ayuntamiento de Homún, Yucatán 4
37 Despacho del Gobernador 4
38 Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán 4
39 Secretaría de Administración y Finanzas 4
40 Auditoría Superior del Estado de Yucatán 3
41 Ayuntamiento de Cacalchén, Yucatán 3
42 Ayuntamiento de Celestún, Yucatán 3
43 Ayuntamiento de Hunucmá, Yucatán 3
44 Ayuntamiento de Motul, Yucatán 3
45 Ayuntamiento de Peto, Yucatán 3
46 Ayuntamiento de Tekal de Venegas, Yucatán 3
47 Ayuntamiento de Tinum, Yucatán 3
48 Central de Abasto Mérida 3
49 Secretaría de Educación 3
50 Secretaría General de Gobierno 3
51 Servicios de Salud de Yucatán 3
52 Sindicato de Trabajadores de la Empresa Servi-Limpia 3
53 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección 57 3
54 Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Yucatán 3
55 Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Municipio de Mérida 3
56 Agencia de Administración Fiscal de Yucatán 2
57 Agencia para el Desarrollo de Yucatán 2
58 Ayuntamiento de Acanceh, Yucatán 2
59 Ayuntamiento de Bokobá, Yucatán 2
60 Ayuntamiento de Buctzotz, Yucatán 2
61 Ayuntamiento de Chichimilá, Yucatán 2
62 Ayuntamiento de Chicxulub Pueblo, Yucatán 2
63 Ayuntamiento de Dzilam González 2
64 Ayuntamiento de Sacalum, Yucatán 2
65 Ayuntamiento de Sanahcat, Yucatán 2
66 Ayuntamiento de Seyé, Yucatán 2
67 Ayuntamiento de Tecoh, Yucatán 2
68 Ayuntamiento de Tekax, Yucatán 2
69 Ayuntamiento de Telchac Puerto, Yucatán 2
70 Fiscalía General del Estado de Yucatán 2

Sigue leyendo
Clic para comentar

La Ciudad

Senadora destaca avances legislativos para la igualdad de género en México

Publicada

on

Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.

Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.

También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.

La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.

(YucatánInforma/Joel Ordaz)

Sigue leyendo

La Ciudad

Renán Barrera impulsa la construcción de espacios públicos con la participación ciudadana

Publicada

on

Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.

La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.

La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.

La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.

Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.

La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.

(YucatánInforma/E. Méndez)

Sigue leyendo

La Ciudad

Promueven acciones en favor de las comunidades del estado

Publicada

on

Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28  de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.

El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.

Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.

La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.

Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal

En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.

También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.

Sigue leyendo

Lo más visto

Copyright © 2020 Yucatán Informa.