México, 16 Marzo.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) solicitará al gobierno federal garantizar la cadena de suministro con vigilancia sanitaria y precios justos, debido a que la alarma por el Coronavirus (Covid-19) puede ocasionar especulación en materias primas.
En un comunicado, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, consideró prioritario que la federación presente un esquema de apoyos fiscales e incentivos a proveedores, comerciantes, prestadores de servicio y empresas del sector turístico.
Consideró urgente “para que contengan el sostenimiento de la estructura de costos fijos y evitar quebrantos en varios sectores de la industria nacional”.
Ante el crecimiento del problema económico en el país por la pandemia del Covid-19, que en México ya registra más de 60 casos confirmados, sostuvo que se requiere de subsidios fiscales y económicos para algunos sectores que serán impactados gravemente.
“El sector empresarial está preparado para el abasto y suministro de alimentos y bienes de primera necesidad en todo el país, pues por especulaciones se han desatado compras de pánico en algunas regiones de México, situación que ocasionó el desabasto de algunos productos en ciertas cadenas comerciales.”, subrayó.
Por ello, pidió a los consumidores no caer en pánico, mantener la calma y ser responsables al comprar, ya que acaparar ciertos productos afecta a quienes tienen alguna necesidad urgente y no encuentren ese bien que requieren.
López Campos señaló que si bien la autoridad federal decretó retirar a los alumnos anticipadamente al período de vacaciones de Semana Santa, como medida preventiva por el Covid-19, no serán de beneficio para los sectores productivos, pues están restringidos los paseos y las reuniones en lugares con gran afluencia como playas y parques recreativos, entre otros.
En el sector terciario, afirmó que los rubros que más impacto negativo tendrán son el hotelero, restaurantero, artesanos, transporte y las actividades de servicio, pues con las medidas implementadas en el mundo y en los estados la afluencia de visitantes a los destinos turísticos disminuirá considerablemente.
Esta baja de paseantes, apuntó, será perjudicial en la temporada de vacaciones de Semana Santa, donde mayormente hay paseantes nacionales que dejan una derrama económica considerable, que tan solo el año pasado fue de más de 53 mil millones de pesos.
López Campos subrayó que en el sector empresarial también se han tomado medidas preventivas, como permitir a su personal realizar el trabajo desde sus hogares y rotar personal en las áreas donde sea necesario que asista el trabajador, así como modificar los calendarios de reuniones presenciales por teleconferencias.
Mujeres estadounidenses ven en México una opción para poder acceder a un aborto, tras el fallo de la CorteSuprema de poner fin al reconocimiento al derecho constitucional de interrumpirun embarazo y la ola de prohibiciones que se espera de varios estados, situación por la que la CDMX se dice lista para recibirlas.
Según los elevados costos y vetos en algunos estadosconservadores ya habían orillado a cientos de mujeres a viajar al país o solicitar kits con medicamento para poner fin al desarrollodel feto, con apoyo de activistas, quienes esperan que las solicitudes de ayuda se disparen por el reciente fallo.
De acuerdo con autoridadessanitarias de la Ciudad de México señalaron que están listas para apoyar la creciente demanda del procedimiento por parte de extranjeras.
“Estaremos abiertos a apoyar. Tenemos capacidad de atender alrededor de 25 mil interrupcioneslegales anuales y ahora estamos a la mitad”, declaró a la Oliva López Arellano, secretaría de Salud capitalina.
El pasado 18 de junio, detalla el diario, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la capital está lista para recibir a las mujeres que lleguen para interrumpirsu embarazo: “Lo hemos hecho, y podemos seguir haciéndolo en la lógica de que estamos en la ciudad que reconoce el derechoa la salud de todas las personas”, dijo.
En Tijuana opera la ONGBloodys, que forma parte de una red transfronteriza que opera desde enero, dedicada a asistir gratuitamente a mujeres de Estados Unidos que quieren poner fin a su embarazo.
Según Crystal Pérez Lira, integrante de Bloodys, explicó que desde 2019 envían tratamientos para contraer el útero (método considerado seguro por la OMS) a estados conservadores como Oklahoma, Texas o Georgia.
Verónica Cruz, fundadora de Las Libres, detalló que “hasta mayo habíamos acompañado a 200 mujeres que cruzaron la frontera y hemos entregado mil combosde medicamentos. No esperábamos tantas”.
Luego de que distintas autoridades educativas anunciaran el adelanto del término del ciclo escolar 2021-2022 y de las vacacionesde verano, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, llamó a estos grupos, así como al magisterionacional, a respetar el calendario escolar y concluir en los tiempos que marca la dependencia.
Aunque las autoridades argumentaron el adelanto del cierre del ciclo por causas como el aumento de casos por Covid-19 y temperaturasextremas en distintas zonas del país, la funcionaria pidió no actuar en contrasentido, ya que la presencia de los niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria, en las aulas, protege su derechoa la educación y contribuye a la recuperación de aprendizaje.
Del mismo modo, detalla el diario, Delfina Gómez solicitó a las y los secretarios de Educación de las 32 entidades actuar como interlocutores en sus comunidades de enseñanza, y asegurar que, ante cualquier eventualidad, se considere a la Secretaría de Educación Pública.
A la clausura de los trabajos de la LIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), informó que el calendarioescolar vigente cuenta con 200 días efectivos de clase y establece su conclusión para el próximo 28 de julio.
Asimismo, remarcó que la responsabilidad de las autoridadeseducativas es garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022, y que las jornadasescolares cumplan el tiempo mínimo de clases establecido en los planes y programas vigentes.
Por ello, destaca la secretaria de Educación recalcó que es obligación de autoridades, directivos, así como del personal docente garantizar el acceso a los servicioseducativos, ya que se demostró que los espacios más seguros están en el entorno escolar.
Delfina Gómez consideró contraproducente la decisión de la conclusión anticipada del cicloescolar, luego de los acuerdos establecidos con los integrantes del Conaedu, para privilegiar la reinserciónescolar y la recuperaciónde aprendizajes de los y las niñas.
Finalmente, la funcionaria pidió considerar que la falta de interacción entre maestros y alumnos en el procesode enseñanza conlleva afectaciones a la estabilidademocional de las y los estudiantes y afirmó que es necesario redoblar el esfuerzo para continuar con las clasespresenciales y la recuperaciónde conocimientos en los alumnos.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que del lunes 27 de junio al viernes 1 de julio cumplirá la primera etapa de vacunación anticoronavirus para menores entre los 5 y 11 años, además de adultos mayores de 18 años rezagados.
“Este lunes 27 vamos a comenzar con la vacunación de niños de 5 a 11 años de edad. La Ciudad de México está lista para este periodo de inmunización”, dijo en conferencia el director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark.
“El plan de vacunación en la ciudad se va a llevar a cabo de acuerdo a grupos de edad de ese grupo, de 5 a 11 años, y vamos a ir diciendo semana por semana qué edades irá correspondiendo de acuerdo al número de vacunas que vayan llegando”, añadió.
Además, precisó que la vacunación será para niñas y niños nacidos entre el 27 de junio de 2010 y el 31 de diciembre de 2011, de las 16 alcaldías que integran la capital mexicana.
Con esas fechas, precisó que los menores deberán tener 11 años de edad o cumplirlos durante este 2022 y para recibir la vacuna deben asistir acompañados de un adulto.
Clark dijo que el sábado la Ciudad de México recibió 96 mil dosis pediátricas de la vacuna Pfizer y son las que van a emplear esta semana con los niños de mayor edad.
“Posteriormente vamos a ir anunciando los siguientes grupos, si nos llegan muchas vacunas pueden ser varios años y si nos llegan pocas será solo un año en específico”, indicó.
El funcionario anunció que para esta etapa de vacunación habrá 39 puntos en la ciudad que estarán abiertos de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 3 de la tarde.
El funcionario dijo que también habrá vacunas disponibles para personas de 18 años y mayores que vayan por su primera dosis y para los de 18 años que deben recibir la segunda dosis de AstraZeneca, o personas que requieren un refuerzo.
Entre el jueves y viernes pasados, México recibió 2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech para niñas y niños, de un total de 8 millones del contrato que tiene con esta farmacéutica.
El país, que vive el inicio de una quinta ola de la pandemia, acumula un total de 5 millones 956 mil 732 contagiados por el Covid-19 además de 325,576 decesos.