Mérida, Yucatán, 8 de marzo de 2023: El Ayuntamiento de Mérida participará en la Feria Internacional de Lectura de Yucatán (FILEY) del 11 al 19 de marzo con presentaciones de libros, talleres infantiles en lengua maya, charlas literarias y recitales. Todas estas actividades son gratuitas y tienen como objetivo promover la lectura y consolidar a Mérida como referencia cultural y una ciudad de paz.
El Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya organizará diferentes acciones para promover y fortalecer el gran legado de la cultura maya. Entre las actividades programadas se encuentra una charla titulada «Del Consumismo a la Producción Multimedia en Lengua Maya», impartida por el escritor y promotor cultural Vicente Canché Moo, quien presentará la aplicación Maya 1 para el sistema Android, de la cual es autor. Con la aplicación, los usuarios pueden aprender vocabulario en lengua maya, incluyendo el alfabeto, números, gramática y verbos.
El evento se llevará a cabo el domingo 12 de marzo a las 5 p.m. y forma parte de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas, destacando la importancia de analizar la situación del pueblo maya en cuanto al uso de la tecnología y la producción regional de materiales que promuevan su supervivencia en la era digital.
Otras actividades incluyen talleres de lengua maya para aprender sobre el cuerpo y sus enfermedades, los colores (Boonilo’ob), un juego para aprender números y explicaciones (Juego: wa’alen), y cómo se comunican las personas de la comunidad de Chicán (U t’aanil u kaajil Chicam). Los participantes también pueden aprender una canción en lengua maya llamada In walak’ peek’, crear un juego de t’inhoroch y descubrir el origen del cacao y cómo se usó como un jeroglífico. También se llevará a cabo una charla de educación financiera en lengua maya, así como un taller titulado «¡Leyendo…Aprendiendo!» (con la historia: «U yixi’im chan núuk: el maíz de la viejita»).
Para los niños, hay talleres temáticos de ciencia para crear manualidades, como «La Libélula Equilibrada», «La Serpiente Giratoria» y «Serpiente Kukulcán», que se llevarán a cabo en diferentes horarios matutinos.
El programa literario incluye actividades para adolescentes y adultos, como «Cartas al Menú», en las que los participantes cuentan una historia y los facilitadores del taller les ayudan a escribirla. También hay un taller de Collage (para desbloquear la creatividad y crear obras de arte con imágenes, organizado por Quinto Blanco), y un taller de Narrativa, donde Ricardo Guerra de la Peña invita a los participantes a crear textos a través de dinámicas divertidas. Guerra de la Peña también participará en la Mesa Redonda «Crónicas y otras formas de resistencia: Crónicas Jóvenes Yucatecas», junto con Jesús Koyoc, Nery Chi, Lilia Balam y Mateo Peraza.