Mérida, Yucatán, 3 de marzo de 2020.- En comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, sus integrantes aprobaron por unanimidad las reformas al artículo siete del Código de Administración Pública de Yucatán, para hacer obligatoria la existencia de personal mayahablante debidamente capacitado en las áreas de primer contacto, información, orientación y atención ciudadana, que explique y proporcione datos de todos los programas y acciones que requieran los interesados.
Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), comentó que prácticamente todo el gobierno y los órganos autónomos cuentan ya con una persona para atender a las personas mayahablantes, según informó el estudio del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso estatal, para preservar la lengua nativa y para que más adelante se trabaje para ayudar a esta comunidad, en especial, en el tema digital de los servicios ciudadanos.
Los miembros de la comisión permanente también avalaron por unanimidad el proyecto de dictamen de reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución Política de Yucatán para que el Estado realice todas las acciones necesarias orientadas a lograr el derecho a una vida digna de las personas adultas mayores, que tengan acceso a los servicios de salud, alimentación, cultura, protección de su patrimonio, igualdad de condiciones para desempeñar un trabajo, asistencia y seguridad social e igualdad de oportunidades.
De la misma manera, continuó el análisis de la iniciativa para expedir la Ley de Imagen Institucional, que tiene el objetivo de regular la forma en que los entes públicos del estado, usarán la respectiva imagen institucional, para lo cual Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN) presentó unas propuestas en materia de los colores a utilizar y exista distintivos para los diferentes órganos de gobierno.
Además, se informó que Miguel Candila Noh (Morena) ya había entregado otra propuesta para que los órganos autónomos se sumen a estas disposiciones.
En el mismo cuerpo colegiado, también se distribuyeron las iniciativas para reformar y adicionar un apartado “De la Ciencia y la Tecnología” en el artículo 90 de la Constitución Política estatal, suscrita por María Moisés Escalante (PRI); la iniciativa para adicionar una fracción al artículo 43 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado, en materia de suicidio, signada por Kathia Bolio Pinelo (PAN).
Así como la iniciativa para reformar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado, en materia de parlamento abierto, presentada por las fracciones del PRI y Movimiento Ciudadano.
Justicia
En comisión de Justicia y Seguridad Pública, se distribuyó entre sus integrantes la ficha técnica y cuadro comparativo de la iniciativa para modificar el artículo 115 del Código Penal del Estado, que busca que no se otorgue el perdón a quienes cometan violencia familiar.
Kathia Bolio, presentó una propuesta para que se le otorgue el perdón una vez al inculpado, y en caso de reincidir, no se le podrá conceder en delitos de violencia familiar y de lesiones.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Felipe Cervera Hernández (PRI), sugirió que se solicite la opinión, o mejor aún, se realice una reunión de trabajo con representantes del Poder Judicial de Yucatán, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la Fiscalía General del Estado y la Procuraduría del Menor y la Familia, para abundar en el caso de posibles daños a las niñas y los niños.
Agregó, que en caso de que el acto violento sea de una madre soltera hacia un menor de edad y la mujer sea detenida, cuál sería el procedimiento para atender al infante y a que dependencia sería trasladado, para no causar un daño mayor; en tanto, Silvia López Escoffié (MC) mencionó que se añada a la Secretaría de la Mujer.
El presidente de la comisión, Luis Borjas Romero (PRI), señaló que para el caso de la iniciativa para expedir la Ley de Adopciones, no se recibió respuesta de las instancias a quienes se les requirió una opinión sobre el tema, para lo cual, sugirió que en la reunión de trabajo también se podría tratar dicho punto, porque es de materia familiar.
Educación
En comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Janice Escobedo Salazar (PRI) presentó una propuesta a la iniciativa de reforma a la Ley de Educación y al Código de Administración Pública de Yucatán, que pretende garantizar la seguridad de los estudiantes al momento de su entrada al plantel escolar hasta su salida, así como implementar protocolos escolares de emergencia ante la desaparición o sustracción de estudiantes.
Por otro lado, la también presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura anunció que desde hoy se están implementando medidas de higiene y prevención en el Congreso local, ante los casos crecientes de enfermedades virales, como el caso del coronavirus.
Así mismo, se distribuyeron dos propuestas, una para declarar el Día Estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia, signada por Lila Frías Castillo (PRI), y otra para reformar la Ley de Educación, suscrita por Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM).
Mérida Yucatán a 31 marzo 2023. – La senadora Martha Lucía Mícher Camarena compartió en una conferencia magistral en la UADY los importantes cambios legislativos que se han implementado en México en favor de las mujeres en los últimos cuatro años.
Destacó que se han construido políticas públicas y reformas legislativas importantes para garantizar los derechos de las mujeres en condiciones de igualdad. En particular, resaltó la inclusión del principio de paridad de género en la Constitución, la armonización de más de 190 leyes reglamentarias en materia de paridad, y las reformas que garantizan a las mujeres una vida libre de violencia antes, durante y después de los procesos electorales.
También enfatizó la reforma del Código Penal Federal para que los delitos de abuso sexual, lenocinio, pederastia, distribución de pornografía infantil, corrupción de menores, pornografía, turismo sexual infantil, y el acoso sexual de menores deban ser catalogados como imprescriptibles.
La senadora concluyó afirmando que se seguirá trabajando con la convicción de convertir la igualdad, la no discriminación, la autonomía y la erradicación de la violencia contra las mujeres en ejes transversales del mundo que se quiere contribuir para todas y todos.
Mérida Yucatán a 30 maro 2023. – La Ciudad de Mérida ha completado exitosamente una encuesta en línea llamada «Diseñemos Juntos el Parque Tho'» como parte de la Consulta Ciudadana.
La encuesta recibió una gran participación de los residentes de Mérida, Yucatán, y recopiló información sobre las preferencias de los elementos urbanos, áreas públicas y zonas recreativas que el público desea en el diseño de este gran parque de la ciudad.
La encuesta, que se llevó a cabo del 27 de enero al 4 de marzo, logró una confiabilidad del 97% a través del sitio web decide.merida.gob.mx. Además, la encuesta también estuvo disponible en módulos itinerantes y oficinas fijas de Servicios Ciudadanos en el Palacio Municipal.
La Ciudad de Mérida ha involucrado a sus ciudadanos en el diseño de este nuevo parque que busca conservar el patrimonio natural y arqueológico de la zona.
Como parte del proceso, la Ciudad realizó talleres participativos de diseño durante el fin de semana para recopilar comentarios e ideas de los residentes de toda la ciudad. La mayoría de los encuestados fueron adultos entre 30-45 años, seguidos por jóvenes entre 15-29 años y adultos entre 46-60 años.
La Ciudad considera que la participación ciudadana en proyectos municipales es crítica y una parte integral del proceso de toma de decisiones.
Mérida, Yucatán a 30 de marzo de 2023.- En sesión de la comisión de Justicia y Seguridad Pública se instruyó a la Secretaría General para elaborar un proyecto de dictamen de la iniciativa para adicionar el primer párrafo del artículo 6, se reforma el primer párrafo del artículo 7, se reforman las fracciones I y XIII del artículo 22 y la fracción V del artículo 28 de la Ley de Víctimas del Estado, con relación a la incorporación de traductores e intérpretes que atiendan a las comunidades indígenas y garantizar este servicio en diferentes instituciones.
El presidente de la comisión, diputado Gaspar Quintal Parra solicitó la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de consumo de tabaco, dentro del delito de corrupción de menores e incapaces. Ambos proyectos se analizarán y aprobarán en la siguiente sesión de la comisión.
Como parte de los asuntos en cartera, se distribuyeron la iniciativa para reformar los artículos 352, 353 y se adiciona el artículo 355 bis del Código Penal del Estado, además se reforma el artículo 34, se adiciona la fracción VI bis del artículo 57, se adiciona la fracción V bis del artículo 308, del Código de Familia del Estado, en materia de protección a grupos vulnerables, tal como las personas incapaces incluyendo aquellos mayores de edad que se encuentren en esta situación, mujeres embarazadas y en situación de abandono.
La iniciativa para reformar el Código Penal del Estado en materia de abuso sexual infantil. Otra para modificar Diversas Disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal ambas del Estado, en materia de tentativa de feminicidio causada por ácidos o sustancias corrosivas.
Sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal
En la sesión de la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal inició el análisis de la iniciativa para autorizar a Tekax contratar empréstitos que se destinarán a dar cumplimiento a los pagos de los laudos durante los ejercicios fiscales 2021-2024.
También, la iniciativa para reformar la Ley de Ingresos de Hoctún para el Ejercicio Fiscal 2023, adicionando los artículos 24 bis y 24 ter.