Mérida, Yucatán, 13 de febrero de 2020.- En comisión de
Puntos Constitucionales y Gobernación, se solicitó el proyecto de dictamen para
determinar el número de regidores de mayoría relativa y representación
proporcional de los Ayuntamientos del estado, toda vez que la Ley de Gobierno
de los Municipios, establece que el Congreso estatal deberá establecerlo el año
previo a una elección.
Para ello, la presidenta de la comisión, Karla Franco Blanco
(PRI), informó que el artículo 22 de la mencionada Ley, indica que para
determinar el número de Regidores, esta soberanía considerará las
circunstancias poblacionales de los municipios.
Agregó, que serán cinco ediles para poblaciones con hasta
cinco mil habitantes, tres de mayoría relativa y dos de representación
proporcional; ocho regidores para los que cuenten con hasta 10 mil habitantes,
cinco de mayoría relativa y tres de representación proporcional.
Además, continuó, 11 ediles para los que cuenten entre 10
mil a 100 mil habitantes, siete de mayoría relativa y cuatro de representación
proporcional; así como 19 regidores para los que tengan más de 250 mil
habitantes, 11 de mayoría relativa y ocho de representación proporcional.
Miguel Candila Noh (Morena), señaló que no hay variación en
comparación con la elección pasada porque, aunque en algunos municipios
incrementó la población, no se incrementarán los regidores en algún
Ayuntamiento.
De la misma manera, en la Comisión prosiguió el estudio de
la Iniciativa para adicionar el artículo 7 al Código de la Administración
Pública de Yucatán, suscrita por Alejandro Cuevas Mena (PRD), que busca
establecer como obligación que el Gobierno estatal y los municipales, cuenten
con una persona mayahablante en áreas de primer contacto para brindar asesoría
a esta comunidad.
De esta propuesta, se distribuyó una ficha técnica y un
cuadro comparativo, al igual que Candila Noh entregó una propuesta para
integrar al proyecto; en su turno, Rosa Díaz Lizama (PAN) sugirió que el
Instituto de Investigaciones Legislativas recabe información de las
dependencias y organismos autónomos si cuentan o no, con alguien o un área, que
provea esta asistencia.
Así mismo, se entregó la ficha técnica de la propuesta para
expedir la Ley de Imagen Institucional del Estado, signada por Luis Borjas
Romero (PRI), quien mencionó “que tiene el objetivo de ahorrar recursos
públicos” y para que la imagen de los gobiernos estatales y municipales no sea
modificada, cada vez que cambie la administración.
Díaz Lizama, Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN) y Cuevas Mena,
coincidieron que la ciudadanía manifiesta su inconformidad con los nuevos
Ayuntamientos que pintan las fachadas de los palacios municipales, cada vez que
cambia la administración.
La coordinadora de la fracción del PAN también solicitó que
el Instituto de Investigaciones Legislativas haga un comparativo de la
reglamentación federal sobre este tema.
Por otro lado, continuó el análisis de las reformas a la
Constitución Política de Yucatán y la Ley para la Protección de los Derechos de
los Adultos Mayores, presentada por Movimiento Ciudadano.